Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 450 días

¡Esto es el Timeboxing y así puedes aplicarlo en tu estudio!

Descubre sobre qué trata esta técnica de estudio y cómo la puedes aplicar en el día a día. Recuerda que esta información también la puedes aplicar en tu trabajo, para ser más productivo cada día.

¡Esto es el Timeboxing y así puedes aplicarlo en tu estudio!

Para nosotros es muy importante que aprendas diferentes técnicas de estudio o consejos que te ayuden a ser más productivo en tu vida diaria, por eso, en este blog te presentamos una forma efectiva de hacer más fácil y fructífero el día a día.

¿De qué trata el Timeboxing?

De acuerdo con los expertos, esta técnica hace referencia a la práctica de enfocarse en una sola tarea por un periodo fijo de tiempo, evitando interrupciones. Es una técnica diseñada para optimizar el uso del tiempo y lograr una mayor eficiencia y eficacia al realizar las actividades y metas de cada uno.

La técnica de Timeboxing puede aplicarse a cualquier tipo de tarea, desde proyectos de trabajo y de estudio, hasta personales.

Lo ideal es que al finalizar el tiempo, se evalué si se logró los objetivos durante ese tiempo.

¿Cómo aplicar esta técnica?

En esta sección podrás leer unos tips que te ayudarán en la aplicación de este sistema de productividad.

Identifica el Timebox apropiado

Identificar el cuadro de tiempo apropiado es imprescindible para dominar esta técnica y depende en gran medida del objetivo que quieras cumplir o la tarea que quieras realizar.

Existen varias técnicas conocidas en donde se establece como lineamientos un tiempo determinado:

  • Técnica Pomodoro, la cual asigna 25 minutos de trabajo y 5 minutos de pausa.
  • Técnica de los ritmos ultradianos, basado en nuestros ciclos biológicos, trabajando 90 minutos y haciendo pausas de 30.
  • Técnica mixta, donde se mezclan los ritmos ultradianos y pomodoro: dentro de cada intervalo de 90 minutos se hacen tres “mini-sesiones”, trabajando en intervalos de 25 minutos, con un descanso de 5 minutos entre ellas.

Reconocer cuál es el apropiado para ti, depende de la tarea y a veces es necesario experimentar con varios cuadros de tiempo.

Planea tus pausas o descansos

Para aplicar efectivamente esta práctica, debes programar pausas entre cada cuadro de tiempo.

Después de los primeros 25 o 90 minutos de concentración, tómate un descanso durante 5 o 30 minutos respectivamente, según la técnica que estés utilizando.

Hacer esta pausa te permiten continuar tu trabajo con más energía y entusiasmo, así que trata de no omitirlas.

Si estás en la oficina, 5 minutos de estiramiento, subir y/o bajar las escalas, tomar agua y tener una conversación con un compañero son prácticas efectivas de descanso. Para pausas más largas trata de hacer una caminata o una sesión de ejercicios, yoga o inclusive meditar.

Concéntrate en una sola actividad

Debes comenzar haciendo una lista de cosas que quieres lograr, calcular cuánto tiempo te llevaría realizar cada tarea, clasificarlas en orden de importancia o prioridad y escoger una con la cual comenzar.

Es importante dedicarse a una sola actividad, aunque esto signifique dedicar varios intervalos de tiempo.

Evita la multitarea, el objetivo es maximizar el uso de tu tiempo realizando actividades de alta prioridad.

Eliminar las distracciones

Timebox es una práctica libre de distracciones y para usarla efectivamente debes eliminar las distracciones.

Si estás en tu computador, cierra tu navegador y redes sociales o cualquier ventana que no tenga que ver con la actividad que estés realizando. Pon tu teléfono en silencio, en vibración o apágalo.

Después de cada sesión de trabajo, es importante revisar tu progreso.

Si te gustó esta información, te invitamos a compartirla con más interesados en los Concursos Públicos. También te recomendamos nuestra sección de blogs en donde encontrarás información como esta.

Da clic en el botón de abajo para llegar a ella. 

¡Conoce más! 🧑‍💻

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cómo se realiza la participación ciudadana en la CNSC?

Para la Comisión Nacional del Servicio Civil es importante conocer los puntos de vista que tiene la ciudadanía y así mismo trabajar en pro de esas mejoras, por eso, en este blog te contamos cómo puedes realizar este proceso.

¡Así se denuncian casos de corrupción en la CNSC!

La CNSC dipuso ante la ciudadanía sus líneas de atención para los casos de corrupción que se presenten en la entidad. Sigue leyendo y descubre toda la información.

Los beneficios de los mapas mentales en el estudio

Si quieres que tus apuntes sean divertidos y puedas entender mejor los conceptos, te invitamos a conocer los mapas mentales. Sigue leyendo y aprende mucho más.

¿Qué es el aprendizaje sincrónico y asincrónico?

Conoce en este blog el significado de los aprendizajes sincrónicos y asincrónicos. Lee ya mismo y aprende con el Grupo Geard.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖