Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 408 días

Técnicas eficientes para tomar notas y llegar al éxito

Si vas a iniciar con un estudio, te recomendamos leer estas técnicas para tomar notas de manera eficiente y así lograr un gran avance en tu preparación para un gran futuro.

Técnicas eficientes para tomar notas y llegar al éxito

Tomar notas es quizá unas de las habilidades más importantes que se puede tener a la hora de estudiar cualquier tema o curso. Con este método puedes recordar información que de otro modo perderíamos a la hora de estudiar para los exámenes.

Método outline, de esquema o de resumen

Con este método es fácil, a simple vista, determinar el nivel de importancia de las diferentes ideas, debido a la distancia entre ellas y los puntos específicos. Utiliza este método cuando tengas suficiente tiempo para determinar cuáles son las secciones e ideas importantes.

Así funciona:

  • Cada sección comienza con un encabezado del tema principal.
  • Los subtemas o puntos que apoyan al tema principal se colocan debajo, dejando un espacio o sangrado a la derecha.
  • Igualmente, cada conjunto de ideas o puntos específicos que acompañan a cada subtema, se van escribiendo debajo, usando sangrado más a la derecha.
  • Puedes usar viñetas, listas numeradas o flechas.

Método Cornell

Este método requiere muy poca preparación lo que lo hace ideal para tomar notas en clase. Debido a su eficiencia es muy útil para cuando necesites prepararte para un examen.

Tan solo debes dividir tu hoja en tres partes para que cuando comiences a escribir tus notas puedas colocar el título o tema, escribir notas cortas a manera de resumen y cambiar los temas en caso de necesitarlo.

Así lo puedes usar cuando necesites:

  • Tomar notas en conferencias, clases y textos.
  • Resumir ideas principales de un tema.
  • Como método de estudio para exámenes y pruebas.

Método de mapeo o esquemas

El método de mapeo es una forma más visual de tomar y organizar notas, siendo especialmente útil cuando se requiere identificar relaciones que hay entre varios temas.

El principio básico del mapeo es muy simple: en lugar de papel rayado y una escritura lineal, comienzas en un papel en blanco. El tema a estudiar va en el centro de la hoja, donde siempre está claramente visible.

En lugar de escribir oraciones completas, se anotan palabras clave individuales o frases cortas, las cuales conectas al centro o idea principal mediante líneas.

Y lo podrás usar cuando se realizan discusiones de grupo o cuando requieras organizar hechos, ideas e información.

Recuerda, no importa el método que estemos utilizando, tomar notas organizadas que nos permitan reflexionar sobre el tema que estamos estudiando, puede ayudarnos a mejorar nuestra comprensión, recordar lo aprendido y prepararnos mejor para nuestros exámenes.

Ahora te recomendamos leer nuestros artículos que contienen información sobre los Concursos Públicos de la CNSC, los Concursos Docentes y tips de estudio como estos. 

Da clic en el botón que está en la parte de abajo y comienza a leer. 

¡Quiero más información! 🤓

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cómo se realiza la participación ciudadana en la CNSC?

Para la Comisión Nacional del Servicio Civil es importante conocer los puntos de vista que tiene la ciudadanía y así mismo trabajar en pro de esas mejoras, por eso, en este blog te contamos cómo puedes realizar este proceso.

¡Así se denuncian casos de corrupción en la CNSC!

La CNSC dipuso ante la ciudadanía sus líneas de atención para los casos de corrupción que se presenten en la entidad. Sigue leyendo y descubre toda la información.

Los beneficios de los mapas mentales en el estudio

Si quieres que tus apuntes sean divertidos y puedas entender mejor los conceptos, te invitamos a conocer los mapas mentales. Sigue leyendo y aprende mucho más.

¿Qué es el aprendizaje sincrónico y asincrónico?

Conoce en este blog el significado de los aprendizajes sincrónicos y asincrónicos. Lee ya mismo y aprende con el Grupo Geard.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖