Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 308 días

¿Cómo recordar lo que leemos? Sigue estos pasos

Para que tu comprensión lectora mejore y logres que aprender mucho más para cada una de tus metas, te presentamos los siguientes tips.

¿Cómo recordar lo que leemos? Sigue estos pasos

Si quieres que tu forma de leer, comprender y memorizar la información de los textos , te invitamos a leer este blog hasta el final.

Define tus metas

Antes de pensar qué libros vas a leer, piensa en lo que estás tratando de lograr.

Definir objetivos claros de lectura pueden aumentar significativamente tu eficiencia.

Identificar un propósito u objetivo al leer te mantendrá enfocado en lo que es importante y a clasificar la información que es relevante para aprender los conceptos principales.

Algunas metas pueden ser:

  • Desarrollar un tema específico para una evaluación o tarea.
  • Aprender sobre un tema nuevo.
  • Resolver preguntas de un tema ya aprendido.
  • Leer por el placer de leer.

Discute lo que has leído o introduce la información a otros

Todos sabemos que el conocimiento sólo es bueno si lo aplicamos.

Lo que no sabemos es que compartir ese conocimiento es una forma más de aplicarlo.

A veces discutir o explicar lo que acabamos de leer a un amigo, así sea imaginario, puede ayudarnos no sólo a recordar mejor lo que hemos leído, sino a aclarar dudas.

Los expertos coinciden en que, si deseas recordar lo que leíste, es importante hacer algo con esa información.

Toma notas a medida que lees

Ya sea que anotes tus pensamientos en las márgenes o tengas un cuaderno para escribir tus ideas, tomar notas mientras lees es una de las mejores maneras de incrementar tu memoria y retención.

El sólo acto de escribir mejora tu retención y te brinda una guía de estudio para consultar más adelante.

Inmediatamente leas algo importante, subraya o resalta, o haz una nota del porqué y cómo puedes usar ese conocimiento.

Trata de no escribir todo, así obligarás a tu cerebro a elegir lo que es más importante.

Piensa cómo conectar el contenido con tus preferencias personales, personalidad y experiencias.

Lee en voz alta

Según los estudios, es más probable que recuerdes algo si lo lees en voz alta.

Leer un texto en voz alta es más efectivo para recordar información que leerlo en silencio o simplemente escucharlo.

El acto de leer en voz alta nos obliga a reducir la velocidad, concentrarnos y reflexionar sobre el contenido.

Te invitamos a que veas mucha más información como esta en nuestra sección de blogs. Para llegar a ella, tan solo debes hacer clic en el siguiente botón. 

Ingresa y sorpréndete con todos lo que Grupo Geard tiene para ti. 

¡Quiero más información! 🤓

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cómo se realiza la participación ciudadana en la CNSC?

Para la Comisión Nacional del Servicio Civil es importante conocer los puntos de vista que tiene la ciudadanía y así mismo trabajar en pro de esas mejoras, por eso, en este blog te contamos cómo puedes realizar este proceso.

¡Así se denuncian casos de corrupción en la CNSC!

La CNSC dipuso ante la ciudadanía sus líneas de atención para los casos de corrupción que se presenten en la entidad. Sigue leyendo y descubre toda la información.

Los beneficios de los mapas mentales en el estudio

Si quieres que tus apuntes sean divertidos y puedas entender mejor los conceptos, te invitamos a conocer los mapas mentales. Sigue leyendo y aprende mucho más.

¿Qué es el aprendizaje sincrónico y asincrónico?

Conoce en este blog el significado de los aprendizajes sincrónicos y asincrónicos. Lee ya mismo y aprende con el Grupo Geard.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖