Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 475 días

¿En qué consiste la prueba ICFES para obtener la tarjeta profesional en derecho?

Si eres abogado o quieres estudiar derecho, tienes que conocer todos los detalles de la prueba especifica que todos deben presentar al finalizar la carrera. Sigue leyendo para obtener todos los detalles.

¿En qué consiste la prueba ICFES para obtener la tarjeta profesional en derecho?

A partir de mayo de 2024, los graduados de los programas de derecho que comenzaron sus estudios después del 28 de junio de 2018 tendrán la oportunidad de someterse al Examen de Estado para obtener la licencia de abogado. En la actualidad, aquellos que iniciaron sus estudios después de esa fecha cuentan con una licencia provisional, por lo tanto, deben completar y aprobar el Examen para recibir la licencia de manera permanente.

¿Cuál es el objetivo de este examen?

El propósito fundamental del Examen de Estado para Abogados es asegurar la calidad y competencia de los abogados en el país, garantizando que los egresados en Derecho cuenten con los conocimientos y habilidades mínimas necesarias para ejercer la profesión sin comprometer los derechos de terceros. Este examen será necesario para la práctica de la abogacía y su aprobación facultará al abogado para ejercer su profesión.

¿Cómo fue el proceso para la creación de la prueba?

A lo largo del año 2022, de manera colaborativa, el Consejo Superior de la Judicatura y el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) desarrollaron el Examen de Estado para Abogados que se implementará en 2024. Este proceso de construcción incluyó mesas técnicas con la participación de diversas organizaciones vinculadas al ámbito legal.

ICFES y el Consejo Superior de la Judicatura anunciaron que el Examen no solo se enfoca en evaluar conocimientos jurídicos, sino que también busca evaluar habilidades y competencias. Aunque recalcaron que, en cualquier caso, se requiere un sólido conocimiento jurídico como base para resolverlo.

Actualmente, se está trabajando en el diseño y desarrollo de la segunda fase del Examen, que implica definir el modelo operativo y diseñar instrumentos de validación específicos para la profesión de abogado. Está previsto publicar una guía de orientación para los aspirantes, que incluirá detalles sobre la estructura, el número y tipo de preguntas, la duración de las secciones y las especificaciones del Examen.

La planificación actual del Examen tiene como objetivo su aplicación en los meses de mayo y octubre de 2024, con la publicación de resultados y acceso a la fase de reclamaciones.

¿Qué pasará con los abogados que ya cuentan con tarjeta profesional?

Los abogados que ya tienen la tarjeta profesional no están obligados a presentar este Examen, ya que la normativa aplica para aquellos que comenzaron sus estudios después del 28 de junio de 2018. Los profesionales que iniciaron sus estudios después de esa fecha deben realizar y aprobar el Examen. En caso de aprobarlo, obtendrán la tarjeta profesional definitiva. Si no aprueban, tendrán la opción de volver a inscribirse y presentar el Examen en la segunda convocatoria, programada para octubre de 2024.

Si te gustó esta información, te invitamos a compartirla con otros abogados o futuros abogados. 

También te recomendamos leer nuestros blogs sobre el Empleo Público y todas las oportunidades que tienes en tu vida laboral. 

Da clic en el botón para conocer todos los detalles.

¡Quiero leer más! 🤓

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cómo se realiza la participación ciudadana en la CNSC?

Para la Comisión Nacional del Servicio Civil es importante conocer los puntos de vista que tiene la ciudadanía y así mismo trabajar en pro de esas mejoras, por eso, en este blog te contamos cómo puedes realizar este proceso.

¡Así se denuncian casos de corrupción en la CNSC!

La CNSC dipuso ante la ciudadanía sus líneas de atención para los casos de corrupción que se presenten en la entidad. Sigue leyendo y descubre toda la información.

Los beneficios de los mapas mentales en el estudio

Si quieres que tus apuntes sean divertidos y puedas entender mejor los conceptos, te invitamos a conocer los mapas mentales. Sigue leyendo y aprende mucho más.

¿Qué es el aprendizaje sincrónico y asincrónico?

Conoce en este blog el significado de los aprendizajes sincrónicos y asincrónicos. Lee ya mismo y aprende con el Grupo Geard.

Comenta

1 reply
  1. Fabio Nelson Ortiz Roa says:
    24 abril, 2024 at 8:49 am

    Excelentes artículos, nos permite estar informados, actualizados para la toma de desicion es.

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖