Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 828 días

Conoce la propuesta educativa “Viva la Escuela”

Esta gran iniciativa busca que los estudiantes mejoren su aprendizaje y así el nivel educativo en Colombia suba en las pruebas internacionales. El programa incluirá universitarios, docentes y a las Secretarías de Educación.

Conoce la propuesta educativa “Viva la Escuela”

El programa Viva la Escuela se consolida gracias al trabajo conjunto de las Instituciones de Educación Superior, las Secretarías de Educación y el Ministerio de Educación Nacional. Se busca, a través de esta iniciativa, integrar a normalistas superiores y a estudiantes universitarios de últimos semestres al sistema educativo mediante la realización de prácticas en instituciones educativas del territorio nacional.

Dentro de la propuesta se espera la participación de 5.000 estudiantes universitarios y normalistas durante el primer semestre del 2023 y 10.000 en el segundo. En sus prácticas, los futuros licenciados desarrollarán un plan de trabajo dirigido a que los estudiantes refuercen competencias básicas como la lectura y la interpretación de textos.

Los estudiantes de pedagogía se enfocarán en el apoyo a los docentes de aula; esta es la parte central del programa, pues el trabajo conjunto entre los maestros y los voluntarios les permitirá a los estudiantes de las escuelas aumentar las interacciones de calidad.

Además de los voluntarios dedicados al tema pedagógico, el programa contará con un grupo de estudiantes de psicología, psicopedagogía, trabajo social, para el apoyo de la dimensión socioemocional y otro grupo de carreras administrativas para el fortalecimiento de los procesos administrativos de las Secretarías de Educación.

Algunos de los beneficios que obtendrán los estudiantes universitarios y normalistas que participen en el programa, son tales como el acceso a material pedagógico, recibir un subsidio por salario un MLMV durante tres meses y el Ministerio de Educación Nacional certificará su participación en el programa, una vez el voluntario o voluntaria haya cumplido los requisitos.

También podrán contar con las siguientes ventajas:

  • Formación permanente sobre la teoría y práctica del aprendizaje dialógico y las Actuaciones Educativas de Éxito con docentes de otras universidades del mundo.
  • Participar en formación sobre estrategias de bienestar socioemocional.
  • Certificarse en los cursos de Actuaciones Educativas de Éxito.
  • Recibir un certificado por su rol como mentor.
  • Recibir un certificado por la Estancia Posdoctoral por parte de la universidad que los hospede.
  • Fortalecer sus competencias investigativas.
  • Hacer parte de un grupo de investigación.

Después de conocer este plan, verás los objetivos que se propusieron para el desarrollo del mismo.

Objetivo general

En este apartado podrás ver el objetivo general que tiene este programa. En este apartado podrás ver el objetivo general que tiene el programa. ¡Lo que se busca es lo siguiente!

  • Crear una movilización social de gran escala, con voluntarios, para hacer de la Escuela el epicentro de transformación social y cultural, y de esta manera recuperar el rol central y comunitario de la Escuela.

Objetivos específicos

Aquí verás unas pequeñas metas que ha creado el Ministerio de Educación Nacional y que acompañarán la labor de los implicados en el proceso. ¡Veámoslos!

  • Incidir en el mejoramiento del bienestar socioemocional de los niños y niñas.
  • Contribuir a la reducción de rezagos de aprendizaje de todos los niños y niñas.
  • Aumentar las capacidades instaladas de las comunidades educativas del país para incidir positivamente en el desarrollo de los estudiantes.
  • Fortalecer los vínculos entre las Escuelas y otros actores de la comunidad, al propiciar sus interacciones.
  • Fortalecer el desarrollo de capacidades de los voluntarios: estudiantes de educación superior.

Al conocer todos estos datos, te invitamos a que ingreses a la página del Ministerio de Educación Nacional para que leas los otros planteamientos que tiene el Ministerio y aprendas más sobre la educación y sus avances en Colombia.

También te recomendamos nuestra sección de blogs; en ellos encontrarás información relacionada a los Empleos Públicos en Colombia y datos sobre estudio y educación. Tan solo tienes que hacer clic en el botón que se encuentra en la parte de abajo para empezar con la lectura. 

¡No lo dejes pasar! 

¡Quiero más información! 🤓

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cómo se realiza la participación ciudadana en la CNSC?

Para la Comisión Nacional del Servicio Civil es importante conocer los puntos de vista que tiene la ciudadanía y así mismo trabajar en pro de esas mejoras, por eso, en este blog te contamos cómo puedes realizar este proceso.

¡Así se denuncian casos de corrupción en la CNSC!

La CNSC dipuso ante la ciudadanía sus líneas de atención para los casos de corrupción que se presenten en la entidad. Sigue leyendo y descubre toda la información.

Los beneficios de los mapas mentales en el estudio

Si quieres que tus apuntes sean divertidos y puedas entender mejor los conceptos, te invitamos a conocer los mapas mentales. Sigue leyendo y aprende mucho más.

¿Qué es el aprendizaje sincrónico y asincrónico?

Conoce en este blog el significado de los aprendizajes sincrónicos y asincrónicos. Lee ya mismo y aprende con el Grupo Geard.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖