Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1012 días

¿Qué sigue después de las Pruebas Escritas del Concurso de la Fiscalía?

Después de realizar las Pruebas Escritas tenemos más camino por recorrer y te lo decimos porque lo mejor está por venir. Sigue leyendo este blog para conocer las demás etapas y lo que debemos hacer de ahora en adelante.

¿Qué sigue después de las Pruebas Escritas del Concurso de la Fiscalía?

Es importante que entiendas que aunque ya realizamos las Pruebas Escritas, debemos estar listos para las otras etapas del concurso, porque esto no se acaba hasta que no te encuentres nombrado.

También debes saber que a partir de ahora debemos esperar a que la Fiscalía General de la Nación anuncie la publicación de los resultados preliminares para poder pasar a la siguiente fase. Así que si pasa un tiempo y no has tenido noticias de tu convocatoria, no te desesperes porque muy pronto las recibirás.

Ahora si veamos las etapas que nos esperan.

¿Cuáles son las etapas del Concurso de la Fiscalía General de la Nación?

Así como lo estás viendo, primero te vamos a contar cuáles son las fases del concurso para que entiendas en qué parte vas y todo lo que nos hace falta por ver. ¡Empecemos!

Divulgación de la convocatoria

Este es el primer paso dentro de la competencia para llegar al Empleo Público. En esta etapa, tanto la Fiscalía como la Universidad Libre anuncian el inicio y publicación de las OPECE 

Este paso es muy importante porque es el momento en el que se puede conocer las funciones descritas en la OPECE.

Llegamos a las inscripciones

Recuerda que en esta parte hay dos fases: la primera es el pago de los derechos de inscripción; y en la segunda, es la confirmación de la participación al concurso.

Ahora vamos para la etapa de VRM, el primer filtro en esta competencia.

Verificación de Requisitos Mínimos

Tan pronto te inscribes, te acercas a la etapa de VRM. Esta fase es el primer filtro, porque como ya sabemos, si no contabas con tus requisitos mínimos de participación por esa plaza pública que seleccionaste, eras eliminado del concurso.

Todo esto se realiza porque la Entidad requiere que todos sus empleados cuenten con las bases necesarias para poder desarrollar de manera efectiva y eficiente su labor dentro de la institución.

Publicación de Admitidos y no Admitidos

Con el cierre de la etapa anterior, la Fiscalía, por medio de la plataforma SIDCA, anunció los admitidos y no admitidos a la siguiente etapa.

Recuerda que si no te encontrabas de acuerdo con el resultado y considerabas que tus documentos debían ser revisados nuevamente por la Universidad Libre, podías presentar una reclamación explicando tu punto de vista debidamente argumentado. Todo esto se hacía en la plataforma SIDCA.

Tan pronto se realizaron los ajustes y se dio respuesta a todas las reclamaciones pasamos a la siguiente etapa.

Aplicación de Pruebas Escritas

En esta fase del concurso nos enfrentamos el pasado 31 de julio a uno de los retos más grandes del concurso, porque fue el momento perfecto para demostrar que contabas con las capacidades y conocimientos necesarios para el cargo al que te postulaste.

Y otro dato importante que debes conocer sobre esta etapa, es que tienes derecho a realizar una reclamación si no te encuentras de acuerdo con el resultado final. Con la reclamación puedes ver la prueba, su resultado y rectificar la respuesta dada por la Universidad Libre.

Una vez se termine este proceso, vamos a pasar a la Valoración de Antecedentes.

Valoración de Antecedentes

Esta etapa se realiza a todos los inscritos que hayan superado de manera satisfactoria la Etapa de Pruebas Escritas y es un instrumento de selección, que evalúa el mérito mediante la valoración de la formación y la experiencia que el aspirante haya acreditado adicional al requisito mínimo del empleo al cual se inscribió.

En este caso también cuentas con el recurso de reclamaciones con el cual puedes verificar si tus datos fueron tenidos en cuenta.

Una vez superados estos pasos, continuamos con la lista de elegibles, que es conformada por los aspirantes que superaron todas las etapas y están listos para tener su plaza pública.

Conformación de listas de elegibles

Durante esta etapa se publicará la lista de elegibles en estricto orden de mérito con base en los resultados obtenidos por los aspirantes en las pruebas. Dicha lista será publicada a través de la página oficial de la Fiscalía General de la Nación y del SIDCA.

Estudio de seguridad

Una vez publicada la lista de elegibles y antes de la expedición de la resolución de nombramiento en periodo de prueba, la Fiscalía realizará un estudio de seguridad de carácter reservado a cada una de las personas de la lista. Del resultado del estudio se determinará si la persona es apta o no para ingresar a la planta de cargos de la Fiscalía General de la Nación. El resultado negativo genera la exclusión inmediata del aspirante de las listas de elegibles.

Ya conociendo los pasos que se dieron y los que faltan, vamos a mirar qué etapa del concurso sigue.

¿Qué etapa sigue dentro del concurso?

Según lo que ya vimos en la sección anterior, la etapa que prosigue después de las Pruebas Escritas es la Etapa de Valoración de Antecedentes.

En esta etapa la Fiscalía y la Universidad Libre van a verificar los documentos que ya se encuentran en SIDCA y que son adicionales a los aportados para la Verificación de Requisitos Mínimos para ponerles un puntaje especial y que sumen en la siguiente tabla de ponderación.

Pruebas o competencias Carácter Peso porcentual Puntaje mínimo aprobatorio
Generales y Funcionales Eliminatorio 60% 60.00 / 100
Comportamentales Clasificatorio 20% N/A
Valoración de Antecedentes Clasificatorio 20% N/A
Total 100%

Acá también se evaluará el mérito mediante el análisis y valoración de la formación académica y la experiencia laboral acreditada y relacionada con el o los empleos para los que se concursa. Esto de forma adicional a los requisitos mínimos exigidos para el desempeño del empleo a proveer, como ya te lo hemos mencionado.

Y ahora te contamos un dato súper importante dentro de la etapa en la que nos encontramos.

Si no superé las Pruebas Escritas, ¿puedo reclamar?

¡Claro que sí! Esta una de las ventajas que tenemos en Empleo Público, porque en caso de no estar de acuerdo con los resultados preliminares puedes pedir que te muestren la prueba para verificar tus respuestas y las respuestas que serían las correctas. En caso de que esto sea inconsistente, puedes realizar la correspondiente reclamación para que realicen una nueva revisión y así pasar a las siguientes etapas.

Recuerda que cuando llegue este momento, la Fiscalía anunciará en un página web y en SIDCA la Guía de Orientación perteneciente a la reclamación de las Pruebas Escritas. Por eso debes está súper pendiente de estos avisos informativos para no dejar pasar las fechas.

Por último te invitamos a que ingreses a nuestra sección de blogs para que leas artículos como estos y aprendas mucho más sobre las convocatorias de la CNSC. Y para llegar a este sitio, solo tienes que hacer clic en el siguiente botón. 

¡Quiero más información!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Guía de Orientación para la Etapa de VRM del Concurso Fiscalía General de la Nación

Para que conozcas más sobre el Concurso de la Fiscalía, te presentamos los detalles de la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos. ¡No dejes pasar esta información!

¡Tenemos un nuevo Concurso de la Fiscalía General de la Nación!

Este nuevo Concurso de Méritos que está ofertando la Fiscalía General de la Nación es uno de los más esperados por todos, por esa razón queremos que sigas leyendo este blog para que te enteres de todos los detalles de...

Prepárate para las Pruebas Escritas del Concurso de la Fiscalía

Las Pruebas Escritas de la Convocatoria de la Fiscalía General de Nación se encuentran más cerca de lo esperado y por eso es necesario que conozcas todos los temas que saldrán en el examen y algunos tips de cómo prepararte...

Pruebas Escritas del Concurso de la Fiscalía General de la Nación: preguntas frecuentes

Estamos cerca de presentar las Pruebas Escritas del Concurso de la Fiscalía General de la Nación y es por eso, que mientras te preparas debes conocer las preguntas frecuentes que aparecen en la Guía de Orientación y sus respuestas.

Comenta

3 replies
  1. Luisa de Grupo Geard says:
    3 octubre, 2022 at 5:17 pm

    ¡Saludos Laura y Andrés! Aun no conocemos fechas de una próxima convocatoria para esta entidad, en cuanto lo comuniquen estaremos informando: 💙👉https://grupogeard.com/co/blog/convocatorias/atencion-tendremos-procesos-seleccion-cnsc-2023/

    Responder
  2. Laura says:
    29 agosto, 2022 at 12:58 pm

    Cuando vuelven haber inscripciones, deseo ingresar al Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación

    Responder
  3. Andres Andres Escobar Rivera says:
    29 agosto, 2022 at 9:09 am

    buen día, no me pude inscribir cuando realizaron convocatoria para concursar para ser funcionario de la Fiscalía, cuando hay concurso nuevamente

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖