Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1131 días

Fiscalía: Conozcamos los factores que se evaluarán en la Etapa de VRM

Para poder participar con seguridad debemos conocer cada uno de los aspectos que serán evaluados, por eso en este blog te vamos a presentar los factores que se evalúan en una etapa tan importante como lo es la Verificación de Requisitos Mínimos.

Fiscalía: Conozcamos los factores que se evaluarán en la Etapa de VRM

Conocer más de cerca cada etapa que tiene nuestro concurso de preferencia o al que estamos inscritos es una parte fundamental para poder triunfar desde el día uno y ser el mejor de toda la convocatoria. En este blog vamos a ver y aprender sobre los factores que nos evaluarán y nos permitirán continuar con nuestra participación.

Lo primero que te vamos a contar es que el Concurso de la Fiscalía se encuentra en Etapa de Inscripciones y está muy próximo a llegar a la Verificación de Requisitos Mínimos y por eso debes conocer los factores que serán evaluados. Empecemos con el factor educación.

Factor Educación

Lo primero que debemos entender es que la educación se mide por el conjunto de procesos de formación que vive una persona en desarrollo y que tiene muchas formas de realizarse y certificarse. Los tipos de educación que se conocen son los siguientes:

  • Formal: bachillerato, pregrado y posgrado.
  • Para el trabajo y el desarrollo humano: técnico laboral por competencias.
  • Informal: cursos, diplomados, congresos, entre otros.

En el caso de la formación académica que será evaluada en el Concurso de la Fiscalía, es importante que se mencione que en la Verificación de Requisitos Mínimos se revisarán las disciplinas académicas pensadas y señaladas para cada empleo en la respectiva OPECE.

Debes tener en cuenta que de acuerdo con la Guía de Orientación de la Entidad los empleos de Agente de Protección y Seguridad II y Agente de Protección y Seguridad IV, se verificará que los cursos de seguridad de los aspirantes cumplan con la intensidad horaria reglamentada, ya que estos empleos solicitan como requisito de educación “diploma de bachiller en cualquier modalidad y curso de 120 horas de seguridad”.

En este documento también se menciona que para el cumplimiento del curso de 120 horas en seguridad, solo serán válidos los cursos cuya denominación sea:

  • Escolta
  • Vigilante
  • Inteligencia y Contrainteligencia policial
  • Manejo de Pistola para Servicio Policial
  • Inteligencia de Combates
  • Tácticas en Actuaciones Policiales
  • Introducción a la Vigilancia y Seguridad Privada, entre otros.

Es importante recalcar que dentro de la guía se hace énfasis en que solo se tendrán en cuenta para la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos los soportes de educación formal. En el caso de tener certificados de educación informal o de educación para el trabajo y el desarrollo humano, serán objeto de análisis y puntuación en la Etapa de Valoración de Antecedentes.

Otro de los puntos claves que menciona la Fiscalía en esa guía es que si se cuenta con dos títulos profesionales, el título adicional que se aporte será calificado en la Etapa de Valoración de Antecedentes. Este deberá encontrarse relacionado con algunas o todas las funciones que se describan en la OPECE.

¿Aún no sabes cuáles son las etapas del Concurso de la Fiscalía? No te preocupes y conócelas todas todas en el siguiente enlace.

Con este apartado ya tenemos una idea de lo primero que se evaluará en esta etapa y ahora ya podemos pasar al factor de experiencia.

Factor Experiencia

En este caso tenemos tres tipos de experiencias que pueden ser evaluadas con el fin de determinar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas durante el ejercicio de un arte u oficio. En el caso del concurso, se busca determinar la idoneidad y manejo de ciertos temas y habilidades con las que debe contar el aspirante.

Para la experiencia tenemos las siguiente clasificaciones:

  • Experiencia laboral: es la adquirida cuando se realiza cualquier empleo u ocupación.
  • Experiencia relacionada: se adquiere cuando se realizan tareas similares a las del cargo que se postula.
  • Experiencia profesional: es la adquirida cuando se realizan las funciones especializadas y relacionadas al título profesional.

En esta parte de la guía se hace mención a muchos casos específicos que son determinados por los perfiles que solicita la Entidad. El primer caso son las profesiones que están ligadas al Sistema de Seguridad Social en Salud, cuya experiencia es contada a partir de la inscripción o registro profesional.

Uno de los puntos sorprendentes y muy alentadores hacen referencia a las prácticas realizadas por los profesionales recién graduados.

Esta iniciativa busca contar como experiencia profesional las prácticas y judicaturas que se hayan realizado en el sector público o privado como opción para adquirir el título profesional. Todo esto se debe tener acreditado correctamente para hacerlas válidas en cualquier momento.

Otro de los factores a tener en cuenta es que si la OPECE exige experiencia relacionada y el certificado allegado por el concursante no describe las funciones del cargo al que se postuló, este será consultado para determinar si existe o no una relación con las funciones del empleo ofertado.

Es importante recordar que todas esta determinaciones y evaluaciones se hacen con el rigor necesario para tener los perfiles más idóneos dentro de la Entidad.

Y antes de que te vayas te queremos recomendar que verifiques nuevamente tus datos, sigas enterado de tu convocatoria y que empieces con tu preparación desde ya, porque el concurso está avanzando a pasos agigantados y en cualquier momento llegaremos a esa gran etapa de Pruebas Escritas.

Recuerda que la preparación hace la diferencia y debes estar más que preparado para llegar a tu próximo Empleo Público, por eso te invitamos a que conozcas nuestro curso virtual haciendo clic en el botón de abajo. 

¡Quiero mi curso virtual!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Guía de Orientación para la Etapa de VRM del Concurso Fiscalía General de la Nación

Para que conozcas más sobre el Concurso de la Fiscalía, te presentamos los detalles de la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos. ¡No dejes pasar esta información!

¡Tenemos un nuevo Concurso de la Fiscalía General de la Nación!

Este nuevo Concurso de Méritos que está ofertando la Fiscalía General de la Nación es uno de los más esperados por todos, por esa razón queremos que sigas leyendo este blog para que te enteres de todos los detalles de...

Prepárate para las Pruebas Escritas del Concurso de la Fiscalía

Las Pruebas Escritas de la Convocatoria de la Fiscalía General de Nación se encuentran más cerca de lo esperado y por eso es necesario que conozcas todos los temas que saldrán en el examen y algunos tips de cómo prepararte...

Pruebas Escritas del Concurso de la Fiscalía General de la Nación: preguntas frecuentes

Estamos cerca de presentar las Pruebas Escritas del Concurso de la Fiscalía General de la Nación y es por eso, que mientras te preparas debes conocer las preguntas frecuentes que aparecen en la Guía de Orientación y sus respuestas.

Comenta

1 reply
  1. Bernardo says:
    8 junio, 2022 at 10:11 pm

    Excelente oportunidad

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖