Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1128 días

¿Cómo va el Concurso de la Fiscalía?: Conoce las próximas etapas

Para seguir triunfando en el concurso es importante saber el estado de la convocatoria y todo lo que nos espera en los meses que vienen, porque así mismo sabremos a qué nos enfrentamos y estaremos mejor preparados para afrontar este gran reto.

¿Cómo va el Concurso de la Fiscalía?: Conoce las próximas etapas

Sabemos que como inscrito a la Convocatoria de la Fiscalía es muy importante estar al tanto de lo que pasa en el concurso y de lo que se viene en los próximos meses, por eso vamos a darte una mirada de todas las etapas y las actualizaciones que se tienen hasta el momento.

Para iniciar con este recuento, te queremos contar que el concurso que se ha venido desarrollando desde el año 2021, ha contado con diferentes guías proporcionadas por la Fiscalía y que le enseñan al inscrito sobre la convocatoria, las etapas y todo lo que significa participar de un concurso público. Todos estos recursos los puedes encontrar en la pagina web de la Fiscalía General de la Nación.

Después de conocer esos datos, vamos a ver las etapas que componen el concurso.

Conoce las etapas de la convocatoria

Dentro de cada convocatoria existen diferentes etapas que le permiten a los concursantes mostrar sus estudios, experiencias, capacidades, habilidades y muchos datos más que determinan la idoneidad para el cargo al que se está postulando. Y en este apartado veremos cada una de ellas, cómo se desarrolla y qué evalúa.

Divulgación de la convocatoria

Este es el primer paso que nos vamos a encontrar dentro de la competencia para llegar al Empleo Público. En esta etapa, tanto la Fiscalía como la Universidad Libre anuncian el inicio y publicación de las OPECE 

Este paso es muy importante porque es el momento en el que puedes elegir tu próximo Empleo Público, así como conocer las funciones y datos que te harán triunfar en el resto del concurso.

Llegamos a las inscripciones

En este momento ya debes tener en la mira nuestra OPECE para poder realizar tu inscripción. En esta parte hay dos fases: la primera te permite pagar los derechos de inscripción; y en la segunda, debes confirmar nuestra participación al concurso.

Ahora vamos para la etapa de VRM, el primer filtro en esta competencia.

Verificación de Requisitos Mínimos

Tan pronto te inscribes, te acercas a la etapa de VRM. Esta fase es el primer filtro, porque si tu no cuentas con los requisitos mínimos de participación por esa plaza pública que seleccionaste, serás eliminado del concurso.

Todo esto sucede porque la Entidad requiere que todos sus empleados cuenten con las bases necesarias para poder desarrollar de manera efectiva y eficiente su labor dentro de la institución, por eso es muy importante que antes de la inscripción leas de manera detallada la OPECE que más te llame la atención y verifiques que cumples con todos los requisitos solicitados.

Publicación de Admitidos y no Admitidos

Con el cierre de la etapa anterior, la Fiscalía, por medio de la plataforma SIDCA, anuncia los admitidos y no admitidos a la siguiente etapa. Recuerda que si no estás de acuerdo con el resultado y consideras que tus documentos deben ser revisados nuevamente por la Universidad Libre, puede presentar una reclamación explicando tu punto de vista debidamente argumentado. Todo esto se hace en la plataforma SIDCA.

Tan pronto se realicen los ajustes y se dé respuesta a todas las reclamaciones, vas a poder pasar a la siguiente etapa.

Aplicación de Pruebas Escritas

En esta fase del concurso te enfrentarás a uno de los retos más grandes del concurso, porque es el momento perfecto para demostrar que cuentas con las capacidades y conocimientos necesarios para el cargo al que te estás postulando.

Debes recordar que la aplicación de las pruebas solo se hará a las personas que pasen el filtro de la Verificación de Requisitos Mínimos.

Y otro dato importante que debes conocer sobre esta etapa, es que tienes derecho a realizar una reclamación si no te encuentras de acuerdo con el resultado final. Con la reclamación puedes ver la prueba, su resultado y rectificar la respuesta dada por la Universidad Libre.

Una vez se termine este proceso, vamos a pasar a la Valoración de Antecedentes.

Valoración de Antecedentes

Esta etapa se realiza a todos los inscritos que hayan superado de manera satisfactoria la Etapa de Pruebas Escritas y es un instrumento de selección, que evalúa el mérito mediante la valoración de la formación y la experiencia que el aspirante haya acreditado adicional al requisito mínimo del empleo al cual se inscribió.

En este caso también cuentas con el recurso de reclamaciones con el cual puedes verificar si tus datos fueron tenidos en cuenta.

Una vez superados estos paso, continuamos con la lista de elegibles, que es conformada por los aspirantes que superaron todas las etapas y están listos para tener su plaza pública.

Ya conociendo los pasos que se dieron y los que faltan, vamos a mirar en qué etapa del concurso estamos.

¿En qué va la Convocatoria de la Fiscalía?

En este momento nos encontramos en la Etapa de Inscripciones, es decir que ya puedes verificar el listado de inscritos y prepararte para la Verificación de Requisitos Mínimos.

Es importante que conozcas muy bien esta etapa y los factores que evalúa, para que tengas en cuenta todo estos documentos y pases seguro a la siguiente etapa.

¿Qué pasará después de esta etapa?

Después de tener ese listado de inscritos confirmado, pasamos a la Verificación de Requisitos Mínimos, en donde te evaluaran los siguientes temas:

  • Factor Educación: acá se verifica que los aspirantes cuenten con los documentos referentes a las disciplinas académicas pensadas y señaladas para cada empleo en la respectiva OPECE.
  • Factor Experiencia: en este punto se evalúa que el inscrito cuente con la experiencia laboral o profesional que exige el empleo y así determinar la idoneidad y manejo de ciertos temas y habilidades con las que debe contar el aspirante.

Recuerda que si superas esta etapa, estarás un paso más cerca de las Pruebas Escritas.

Y ahora que ya conoces todos estos datos y etapas, te invitamos a que te suscribas a nuestro boletín en la sección de abajo, para tener más información como esta a la mano. 

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Guía de Orientación para la Etapa de VRM del Concurso Fiscalía General de la Nación

Para que conozcas más sobre el Concurso de la Fiscalía, te presentamos los detalles de la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos. ¡No dejes pasar esta información!

¡Tenemos un nuevo Concurso de la Fiscalía General de la Nación!

Este nuevo Concurso de Méritos que está ofertando la Fiscalía General de la Nación es uno de los más esperados por todos, por esa razón queremos que sigas leyendo este blog para que te enteres de todos los detalles de...

Prepárate para las Pruebas Escritas del Concurso de la Fiscalía

Las Pruebas Escritas de la Convocatoria de la Fiscalía General de Nación se encuentran más cerca de lo esperado y por eso es necesario que conozcas todos los temas que saldrán en el examen y algunos tips de cómo prepararte...

Pruebas Escritas del Concurso de la Fiscalía General de la Nación: preguntas frecuentes

Estamos cerca de presentar las Pruebas Escritas del Concurso de la Fiscalía General de la Nación y es por eso, que mientras te preparas debes conocer las preguntas frecuentes que aparecen en la Guía de Orientación y sus respuestas.

Comenta

3 replies
  1. Dilson Rojas says:
    25 junio, 2022 at 6:22 pm

    Me gustaría trabajar con la Dian, por eso quiero participar en esta convocatoria, todavía no he terminado mis estudios profesionales, pero me interesa un trabajo en la Dian, muchas gracias y quedo muy atento a cualquier información.

    Responder
  2. sandra milena parrado castiblanco says:
    26 abril, 2022 at 2:13 pm

    quisiera inscribirme en las vacantes como puedo hacer

    Responder
    • Carolina de Grupo Geard says:
      26 abril, 2022 at 5:33 pm

      Querida Sandra, lamentamos indicarte que la convocatoria Fiscalía General de la Nación cerró inscripciones el pasado 22 de octubre 2021 😢Te recomendamos estar muy atenta a nuestras redes sociales para que te enteres de todas las novedades de los concursos, en Facebook aparecemos como: http://www.facebook.com/GrupoGEARD en YouTube aparecemos como Grupo GEARD

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖