Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1 días

¿No superaste la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos en un concurso de la CNSC? Así puedes presentar tu reclamación

Conoce a lo largo de este blog el paso a paso para realizar una reclamación en la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos para los Concursos de Méritos de la CNSC. ¡Iniciemos!

¿Qué es la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos?

Es una de las primeras fases de un concurso de méritos realizado por la CNSC (Comisión Nacional del Servicio Civil). En esta etapa, se revisa si los aspirantes cumplen con los requisitos exigidos para el cargo al que se postularon, de acuerdo con lo estipulado en el Acuerdo del Proceso de Selección.

¿Qué hacer si no superaste la VRM?

Si en los resultados preliminares aparece que no fuiste admitido, puedes presentar una reclamación para que la CNSC o la universidad encargada del proceso revise nuevamente tu caso.

Ten en cuenta lo siguiente:

  1. Plazo de reclamación: usualmente es de 3 días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de resultados preliminares.

  2. Canal oficial: la reclamación se realiza exclusivamente a través del Sistema SIMO.

  3. Debes sustentar tu reclamación: adjunta los documentos que respalden tu cumplimiento de los requisitos y explica claramente por qué consideras que sí debiste ser admitido(a).

¿Cómo presentar tu reclamación paso a paso?

    1. Ingresa a SIMO con tu usuario y contraseña.

    2. En tu perfil, selecciona el concurso correspondiente y el empleo al que te postulaste.

    3. Haz clic en la opción “Presentar reclamación” que estará habilitada durante el periodo definido.

    4. Redacta tu reclamación de forma clara, precisa y respetuosa.

    5. Adjunta los documentos adicionales que respalden tu caso (si aplica).

    6. Envía tu reclamación y guarda el comprobante.

Consejos para una reclamación efectiva

  • Revisa el Acuerdo del Concurso: Ahí están los requisitos exactos exigidos para el empleo. Úsalo como base para argumentar tu reclamación.

  • Sé concreto: explica específicamente por qué crees que cumples con los requisitos.

  • Adjunta soportes: certificados, diplomas, constancias laborales, etc.

  • Verifica que los documentos estén legibles y completos.

¿Qué pasa después de la reclamación?

La CNSC o la universidad evaluadora revisará tu reclamación y publicará los resultados definitivos de la Verificación de Requisitos Mínimos. Si tu reclamación es aceptada, ¡seguirás en el proceso!

Además, te recomendamos comenzar desde ya tu preparación para la Etapa de Pruebas Escritas.
Haz clic en el botón e ingresa a nuestro Curso Virtual personalizado por Nivel Jerárquico.

¡Matricúlate!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Procesos de Selección de la CNSC para este 2025

Conoce todas las convocatorias programadas, cómo inscribirte en SIMO, y accede a un plan de estudio detallado para superar las pruebas escritas.

¡Las temáticas de las Pruebas Escritas del Concurso Contralorías Territoriales!

Si te postulaste al Concurso Contralorías Territoriales y aún no conoces las posibles temáticas que te evaluarán en las Pruebas Escritas, te recomendamos leer este blog completo para obtener toda la información clave.

¿Cuáles son las funciones y competencias por Nivel Jerárquico del Concurso Ministerio del Trabajo?

Las competencias y funciones de cada entidad se establecen con base en el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales, así como en el Nivel Jerárquico correspondiente al cargo. Por eso, sigue leyendo para conocer más sobre este tema.

¡Estas son las funciones por Nivel Jerárquico del Concurso Antioquia 3!

Conocer nuestras próximas funciones es un paso muy importante, porque esto nos hará sentir más seguros de nuestro futuro y de lo que vamos a hacer, así que ahora te invitamos a que sigas leyendo y te sorprendas.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖