1. ¿Qué es la Valoración de Antecedentes?
La Valoración de Antecedentes es una etapa clasificatoria (no eliminatoria) que analiza la formación académica adicional, los cursos, certificaciones, y la experiencia laboral que aportes más allá de los requisitos mínimos del empleo al que te postulas.
Por ejemplo: si el empleo exige título profesional, esa formación ya la cumples como requisito mínimo; lo que se valorará aquí serán títulos de posgrado, cursos especializados u experiencia profesional relacionada extra.
2. ¿Qué factores se valoran?
Los factores más comunes que se evalúan en esta etapa son:
-
Educación formal adicional (posgrado, especialización, maestría, etc.).
-
Formación para el trabajo y desarrollo humano (ETDH) y educación informal (cursos, diplomados, seminarios) que estén relacionados con el cargo.
-
Experiencia laboral relacionada con las funciones del cargo al que te estás postulando.
3. Cómo preparar tus documentos
a) Identifica los requisitos del cargo
Antes de reunir documentos, revisa en el Anexo del Acuerdo de la convocatoria cuáles son los requisitos mínimos para el empleo al que aspiras (título, experiencia, nivel).
Luego, busca qué antecedentes adicionales puedes aportar para que te cuenten en esta valoración.
b) Reúne todos los certificados relevantes
-
Para educación formal: títulos, actas de grado, certificados de posgrado.
-
Para ETDH/informal: certificados con nombre del curso, institución, duración, fechas, contenido, y que estén vinculados al cargo.
-
Para experiencia: constancias laborales que incluyan cargo, funciones, fechas exactas de inicio y fin.
c) Verifica requisitos de validez
Asegúrate de que cada documento cumpla los requisitos de la convocatoria: que el curso sea de cierta duración mínima, que la experiencia esté claramente descrita, etc. Los documentos que no cumplan los estándares podrían no puntuar.
Recuerda que una vez cerrada la inscripción, no se pueden enviar documentos adicionales.
4. Estrategia para maximizar puntaje
-
Prioriza los títulos de posgrado o especialización relacionados con el cargo: estos suelen otorgar puntajes más altos.
-
Aporta cursos recientes (en los últimos años) relevantes al cargo: mejor si tienen buena duración.
-
Experiencia laboral extra: cuanto más tiempo, mejor, siempre que esté relacionada con la función del cargo.
-
Ordena tus documentos: carga en plataformas como SIMO antes de la fecha límite, y asegúrate que los archivos sean legibles y completos.
5. Errores comunes que debes evitar
-
Presentar certificados que no están relacionados con las funciones del cargo.
-
Subir documentos incompletos o ilegibles: institución, fechas, duración faltan.
-
No respetar los plazos de inscripción o subir documentos fuera de tiempo.
-
Confiar únicamente en la prueba escrita y descuidar esta fase de valoración: es clave para estar en la lista de elegibles.
Recuerda que con el curso de preparación de Grupo Geard puedes obtener certificados válidos que te ayudarán a mejorar tu puntaje en la Valoración de Antecedentes.
Aprovecha esta oportunidad y prepárate con contenido especializado, diseñado para aspirantes del Concurso SENA 4 de la CNSC.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!