Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 92 días

Guía de Orientación para la Etapa de VRM del Concurso Registraduría Nacional del Estado Civil

Si te encuentras inscrito en la Convocatoria de la Registraduría Nacional del Estado Civil, debes conocer los detalles de la Guía de Orientación para la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos que publicó la Registraduría. ¡No te los pierdas!

Guía de Orientación para la Etapa de VRM del Concurso Registraduría Nacional del Estado Civil

La Registraduría publicó en la página web que dispuso para el concurso, la Guía de Orientación a la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos (VRM) de la Convocatoria Registraduría Nacional del Estado Civil. Para que la conozcas y te familiarices con su contenido, aquí te compartimos los detalles más importantes.

Recuerda que este documento tiene puntos relacionados a la definición de la etapa, así como el paso a paso que tiene el operador para esta fase. Del mismo modo, contiene la manera en la cual se puede verificar los resultados preliminares y finales, así como unos casos ilustrativos o ejemplares para que tengas más claro aún cómo es el proceso.

¿Qué dice la Guía de Orientación sobre esta etapa?

En esta sección podrás leer detalles y puntos generales de esta guía para que comiences a aprender sobre la Verificación de Requisitos Mínimos.

¿A quién se le realiza la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos?

La verificación del cumplimiento de los requisitos mínimos se realiza a todos los inscritos al Proceso de Selección, y se hace de acuerdo con los estudios y experiencia exigidos para el empleo que te hayas  postulado y que estén señalados en la Información del empleo a convocar.

Ten presente que este es el primer paso para saber si cumples con lo que desea la RGN respecto a las funciones del cargo.

¿Cómo se desarrolla la etapa de Verificación de Requisitos Mínimos?

Los pasos que el Politécnico Grancolombiano desarrolla en esta fase son:

  • Revisión y análisis de la documentación aportada.
  • Cumplimiento.
  • Calificación de datos.
  • Publicación de resultados.

¿Cuáles son los factores de Verificación de Requisitos Mínimos que serán evaluados?

Los factores de evaluación que se menciona en la guía son:

  • Factor educación que incluye la educación formal, para el Trabajo y el Desarrollo Humano, de formación laboral, académica, entre otros.
  • Factor experiencia que tiene la experiencia específica y relacionada.

¿Cómo es el proceso para presentar las reclamaciones de los resultados preliminares?

Las reclamaciones se deben presentar a través de la página web dispuesta por la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), dentro de los dos días hábiles siguientes a la fecha de publicación de los resultados. Ten en cuenta que solo en ese periodo de tiempo se encontrará habilitada.

Y para realizar una reclamación exitosa, debes tener los puntos a reclamar claros, redactar de manera detallada la solicitud y el porqué se debe considerar una nueva revisión.

Ahora te invitamos a leer detalles de las otras Convocatorias públicas en nuestra sección de blogs. Da clic en el botón para conseguir toda la información.

¡Ir a los blogs!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Concurso Registraduría Nacional: ¿Qué es la Verificación de Requisitos Mínimos y qué sigue después?

La Verificación de Requisitos Mínimos (VRM) es la primera gran etapa del concurso de la Registraduría Nacional del Estado Civil 2025, y uno de los pasos más importantes para continuar en la carrera por un empleo público. En este artículo...

¿Cuáles son las temáticas de las Pruebas Escritas del Concurso Registraduría Nacional?

¿Quieres conocer detalles de las Pruebas Escritas del Concurso Registraduría Nacional? En este blog te dejamos algunas de las temáticas de esta fase tan importante.

¿Cómo es la ponderación de las Pruebas Escritas del Concurso Registraduría?

Si quieres seguir aprendiendo sobre las Pruebas Escritas del Concurso de la Registraduría Nacional, en este blog te explicamos cómo es la ponderación de cada una.

¿Cuáles son los tipos de Pruebas Escritas del Concurso Registraduría?

Para que continúes preparándote y aprendiendo sobre las Pruebas Escritas del Concurso de la Registraduría Nacional, en este blog te compartimos información clave sobre las competencias que se evaluarán.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖