Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 4 días

Concurso Registraduría Nacional: ¿Qué es la Verificación de Requisitos Mínimos y qué sigue después?

La Verificación de Requisitos Mínimos (VRM) es la primera gran etapa del concurso de la Registraduría Nacional del Estado Civil 2025, y uno de los pasos más importantes para continuar en la carrera por un empleo público.En este artículo te contamos qué es esta etapa, cómo se desarrolla y qué viene después si resultas admitido o no admitido.

¿Qué es la Verificación de Requisitos Mínimos?

La Verificación de Requisitos Mínimos es una etapa eliminatoria que se realiza con base en los documentos que cada aspirante cargó en la plataforma de la ESAP al momento de su inscripción.

Su objetivo es comprobar que cada participante cumple con los requisitos exigidos para el cargo al que se postuló, según el Manual de Funciones y Competencias Laborales.

¿Qué requisitos se evalúan?

Durante la VRM, se revisan tres aspectos fundamentales:

  1. Formación académica: nivel educativo exigido en el empleo.

  2. Experiencia laboral: general o específica, según el caso.

  3. Otros requisitos: si aplica, como licencias profesionales, cursos, o conocimientos específicos.

¿Qué pasa si cumples con los requisitos?

Si cumples con todos los requisitos exigidos, serás admitido y podrás avanzar a la siguiente etapa del concurso: la aplicación de las Pruebas Escritas.

¿Qué pasa si no cumples con los requisitos?

Si no cumples con alguno de los requisitos o hay errores en los documentos cargados, serás no admitido y no podrás continuar en el proceso.

Sin embargo, se habilita un período de reclamaciones para que los aspirantes puedan presentar observaciones, adjuntar documentos que no fueron tenidos en cuenta o corregir errores, si aplica.

¿Qué documentos se tienen en cuenta?

Los documentos que se evalúan en la VRM son los que fueron cargados al momento de la inscripción. Por eso, es tan importante haberlos subido correctamente:

  • Títulos y actas de grado.
  •  Certificados de experiencia laboral.
  • Certificaciones de requisitos adicionales (si aplica).

¿Cómo saber si fuiste admitido?

La Registraduría y la universidad encargada publicará los resultados de la VRM en la plataforma de la ESAP. En ese momento podrás:

  • Ver si fuiste admitido o no.

  • Consultar el motivo de no admisión (si aplica).

  • Presentar reclamaciones dentro del plazo establecido.

Si fuiste admitido en esta etapa, ¡felicitaciones! Eso significa que vas por buen camino. Ahora es el momento ideal para iniciar con tu preparación para las pruebas escritas, la siguiente etapa clave del concurso.

Recuerda que estas pruebas son el mayor filtro del proceso, así que cuanto antes empieces, más oportunidades tendrás de destacarte.

¡Matricúlate!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cuáles son las temáticas de las Pruebas Escritas del Concurso Registraduría Nacional?

¿Quieres conocer detalles de las Pruebas Escritas del Concurso Registraduría Nacional? En este blog te dejamos algunas de las temáticas de esta fase tan importante.

¿Cómo es la ponderación de las Pruebas Escritas del Concurso Registraduría?

Si quieres seguir aprendiendo sobre las Pruebas Escritas del Concurso de la Registraduría Nacional, en este blog te explicamos cómo es la ponderación de cada una.

¿Cuáles son los tipos de Pruebas Escritas del Concurso Registraduría?

Para que continúes preparándote y aprendiendo sobre las Pruebas Escritas del Concurso de la Registraduría Nacional, en este blog te compartimos información clave sobre las competencias que se evaluarán.

Factores de evaluación en las pruebas del Concurso Registraduría Nacional

Uno de los puntos más importantes que debes tener claros son los factores de evaluación que se tendrán en cuenta en las pruebas del Proceso de Selección. Aquí te explicamos de forma clara y detallada cómo funciona esta etapa y...

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖