Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1204 días

¿Cómo hacer una reclamación exitosa y no morir en el intento?

¿Reclamar o no reclamar? he ahí la cuestión. Si has decidido hacer una reclamación ante la CNSC debes tener en cuenta los siguientes pasos y tips para hacerla lo mejor posible y obtener resultados favorables.

Fechas

Nuestro primer paso es identificar las fechas en las que se pueden hacer reclamaciones, recuerda que estas dependen del calendario estipulado por la CNSC y la Entidad a la que te postulaste.

En este paso es de vital importancia tener claridad en las fechas y horas del cierre de la plataforma, porque si lo haces después de lo planeado, la plataforma SIMO ya no podrá registrar tu reclamación.

Identificando la plataforma

Cuando se ingresa a SIMO, con el usuario y contraseña, puedes identificar en forma de lista todas las convocatorias a las que estas inscrito y debes seleccionar a la que le deseas realizar la reclamación.

Tan pronto abres la ventana de resultados, existe una pestaña que dice “Consultar Reclamaciones y Respuestas” y otra que dice “Consultar detalle de Resultados“, al ingresar a la última opción mencionada, aparece si fuimos admitidos o no.

Si no fuimos admitidos para el siguiente proceso, podemos realizar la reclamación en la sección de “Consultar Reclamaciones y Respuestas” cuando se encuentre habilitada. En la parte superior derecha aparece un botón que dice crear.

Creando la reclamación

Tan pronto le damos crear, nos debe aparecer un recuadro que nos pide, asunto y resumen de la petición que se quiere hacer, con un botón de selección de reclamación y un espacio para adjuntar un archivo.

En este punto es muy importante el archivo adjunto porque es ahí donde debemos explicar de manera detallada porque deseas que la CNSC y la Universidad Evaluadora verifiquen nuevamente los documentos.

El archivo adjunto debe hablar punto por punto y de manera justificada los documentos que se desean evaluar.  Todo esto es con el fin de dar garantía de transparencia a cada aspirante y de saber como inscrito nuestros errores.

Es recomendable subir el archivo en formato PDF y debes asegurarte que el documento cargo correctamente antes de enviar la solicitud.

No existe un mínimo o máximo de paginas explicando tu reclamación, lo verdaderamente importante es saber justificar tu reclamación.

Reclamación de Pruebas Escritas

En este caso lo que se debe solicitar ante la CNSC y la Universidad Evaluadora es la revisión de la prueba y el puntaje obtenido.

Si después de esta verificación se considera que el puntaje era meritorio para pasar a la siguiente etapa, se puede presentar un derecho de petición solicitando revisión por parte de otras Entidades y así garantizar el derecho a la participación.

Ya que conoces como hacer tus reclamaciones, puedes inscribirte a nuestro blog y conocer más sobre las convocatorias que están en etapa de divulgación 

Inscribirme

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cómo es la ponderación de las Pruebas Escritas del Concurso Territorial 10?

Para que aprendas todo lo que necesitas sobre el Concurso Territorial 10, aquí te dejamos información clave sobre la ponderación de las Pruebas Escritas y mucho más.

¡Esta es la ponderación de las Pruebas Escritas del Concurso Territorial 11!

¿Tienes dudas sobre la ponderación de las Pruebas Escritas de este Proceso de Selección? En este blog te dejamos los detalles.

¿Cuáles son las temáticas de las Pruebas Escritas del Concurso Territorial 10?

Si te postulaste al Concurso Territorial 10 y aún no conoces las posibles temáticas que te evaluarán en las Pruebas Escritas, te recomendamos leer este blog completo para obtener toda la información clave.

Tips de preparación para las Pruebas Escritas del Concurso Territorial 10

Si te postulaste al Concurso Territorial 10, en este blog te damos unos datos y tips importantes para superar las Pruebas Escritas. ¡No dejes de leer!

Comenta

2 replies
  1. María Consuelo López Pemberty says:
    27 noviembre, 2022 at 9:00 pm

    megustaria que me ayuden a redactar como hacer reclamación cuando no estoy desacuerdo con mi puntale en las pruebas

    Responder
    • dmontoya says:
      28 noviembre, 2022 at 8:52 am

      ¡Hola María Consuelo! Te informamos que no brindamos asesorías personalizadas frente a estos temas, te recomendamos consultarlo directamente con la CNSC. 💙

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖