Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 978 días

Pruebas Escritas: La importancia de una preparación oportuna

Es muy importante que para cualquier tipo de prueba o examen logres tener un tiempo prudente para prepararte y conocer todo lo que implica participar en un proceso tan exigente y necesario para avanzar en tu carrera profesional.

Pruebas Escritas: La importancia de una preparación oportuna

En este blog queremos que reconozcas esa importancia, las ventajas y leas por ti mismo como puedes mejorar cada día con un poco de preparación anticipada.

Estos datos no solo aplican para determinadas convocatorias, también los puedes usar cuando tengas que preparar o presentar algo importante para tu trabajo, no puedes dejar todo para última hora porque puede que te hagan falta cifras, papeles o que simplemente se te olviden las cosas que debes mostrar.

Desde el momento que sabemos por lo que vamos a pasar antes de llegar a la meta, bien sea de tener un Empleo Público soñado o de ascender en el puesto de trabajo, es importante trazar una hoja de ruta o guía y te preguntarás para qué, solo así vas a poder llevar un paso a paso de lo que debes hacer antes, durante y después.

En el caso de los concursos ofertados por las diferentes Entidades públicas alrededor del territorio colombiano, es aún más importante, porque se encuentra estipulado por fechas y no hay segundas oportunidades, solo hasta que se habilite nuevamente el concurso y la idea siempre será pasar en el primer intento.

Primero veamos cómo hacer nuestra hoja de ruta y así mismos te daremos los tips, ventajas e importancia del estudio oportuno.

¿Cuál sería la hoja de ruta?

Lo primero que debes tener en mente es que esta guía puedes cambiarla de acuerdo con tu necesidades y tiempo que manejes en tu vida diaria.

Tan pronto tenemos como objetivo obtener una plaza en una institución pública, lo primero que recomendamos es que conozcan de lleno a la Entidad, averiguar qué hace, qué herramientas tecnológicas maneja, cómo es su Manual de Funciones y lo más importante, saber si nuestro perfil profesional es acorde al quehacer de la institución.

Una vez contamos con todos estos datos y nos aseguramos que podemos obtener el Empleo Público, podemos iniciar con nuestra investigación de los concurso o convocatorias en las que participa nuestra Entidad de interés y cuando se divulga todo este proceso.

Una vez que sabemos todo sobre nuestra convocatoria preferida, podemos hacer un plan de estudios constante hasta llegar hechos unos expertos en la materia.

Tip 1: Recuerda que es muy importante que hagas tu preparación de manera minuciosa puesto que este conocimiento no solo lo pondrás a prueba en el examen, sino durante el resto de tu vida profesional. Más adelante sabrás por qué.

Ventajas de la preparación oportuna

El tiempo siempre será nuestro mejor aliado o nuestro peor enemigo, todo depende de nosotros y la importancia que le demos a la hora de adquirir nuevo conocimiento y ponerlo a prueba.

Si desde día uno de nuestra ruta investigamos y leemos todos los documentos de interés, vamos a llegar mejor a la siguiente etapa, porque desde ese momento ya nos estamos preparando para el cargo que queremos ocupar.

Pero si nos confiamos y dejamos todo para la Etapa de Pruebas Escritas, el tiempo pasaría tan rápido que no podríamos interiorizar cada uno de los saberes.

Una buena preparación en el tiempo adecuado permite que se cubran todos los temas de estudio y se resuelvan dudas de temas que posiblemente no quedaron muy claros. Esto es lo más idea cuando los exámenes son más extensos e importantes, porque es fundamental para estudiar con tiempo.

Una ventaja de este método es que te puedes familiarizar con:

  • La estructura de la prueba
  • Los temas de evaluación
  • Los distractores comunes
  • El tiempo requerido para contestar
  • La experiencia de participar por un Empleo Público
  • Quehacer de tu próximo cargo

Y muchas otras que vas a ir averiguando a medida que avanzas en la convocatoria.

También puedes ver como ventaja que cuando se llegue el día vas a poder estar tranquilo de tus conocimientos y lograrás triunfar ¿Ahora ves la importancia de todo esto?

Tip 2: Te mencionamos mucho que debes leer el Manual de Funciones de la Entidad y es porque muchas de las temáticas que se evalúan salen de estos manuales, la razón es que los evaluadores necesitan medir y saber quién es el más idóneo para el cargo y si tu te vuelves un experto en tu Entidad ya tienes todo ganado.

¿Cómo sabemos que vamos por el camino correcto?

En este punto podemos medir todos nuestros conocimientos y determinar que tanto hemos avanzado y cómo podemos seguir.

Medir todo lo que ya sabemos lo puedes hacer por medio de simulacros, juegos de preguntas y muchas más herramientas que el internet nos puede brindar.

Con cada paso que des e información que obtengas llenarás un peldaño más de estudio por probar, pero no lo hagas todo de una sola vez, tomate tu tiempo, organiza los temas que quieres evaluarte y elige la herramienta evaluativa.

Tip 3: Inicia con un simulacro de bajo nivel y ve aumentando periódicamente para que veas tu avance y aprendas mucho más de lo que ya sabes.

Ya conoces el porque es importante prepararte con tiempo y las ventajas de todo esto, ahora queremos que conozcas todos nuestros cursos y elijas el que más te convenga. No pierdas el tiempo e inscríbete ya. 

¡Vamos a prepararnos!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Concurso Registraduría Nacional: ¿Qué es la Verificación de Requisitos Mínimos y qué sigue después?

La Verificación de Requisitos Mínimos (VRM) es la primera gran etapa del concurso de la Registraduría Nacional del Estado Civil 2025, y uno de los pasos más importantes para continuar en la carrera por un empleo público. En este artículo...

¿Qué funciones y atribuciones tiene la Contraloría General de la República?

Si te postulaste al Concurso Contraloría General de la República, tienes que conocer los detalles de esta entidad y así llegar preparado a las pruebas.

¿Cuáles son los ejemplos de preguntas en las Pruebas Escritas del Concurso Ministerio del Trabajo?

Se aproximan las Pruebas Escritas del Concurso Ministerio del Trabajo, y es importante que te familiarices tanto con los tipos de evaluaciones que se aplicarán como con ejemplos de las preguntas que podrías encontrar.

Ejemplo de preguntas de las Pruebas Escritas del Concurso DIAN 2667

Estamos muy cerca de presentar las Pruebas Escritas y por eso debes saber un poco más sobre el formato que verás el día del examen. Sigue leyendo y entérate de los detalles.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖