¿Estás buscando un Empleo Público? Acá te contamos sobre las Pruebas de Competencias Comportamentales y mucho más.
¿Qué miden las Pruebas Comportamentales?
Estas pruebas evalúan las capacidades, habilidades, rasgos y actitudes del aspirante que pueden potenciar su desempeño en el empleo al que concursa, conforme a lo establecido en el Artículo 1 del Decreto 815 de 2018.
Este tipo de evaluación se realiza a través de preguntas con ítems tipo I y tipo II.
¡A continuación, te explicamos cómo son!
¿Cuáles son los ítems tipo I?
los ítems tipo I son preguntas o afirmaciones que evalúan comportamientos o actitudes específicas, utilizando una escala de respuesta tipo Likert. Estas preguntas están diseñadas para que el evaluado indique su grado de acuerdo o desacuerdo con la afirmación, utilizando una escala que típicamente va de “Totalmente en desacuerdo” hasta “Totalmente de acuerdo”.
¿Cómo son las respuestas?
- A = Muy en desacuerdo: No estoy de acuerdo en absoluto con la afirmación.
- B = En desacuerdo: No tengo una opinión fuerte; ni de acuerdo ni en desacuerdo.
- C = Neutral: No tengo una opinión fuerte; ni de acuerdo ni en desacuerdo.
- D = De acuerdo: Estoy de acuerdo con la afirmación.
- E = Muy de acuerdo: Estoy completamente de acuerdo con la afirmación.
Importancia de los ítems tipo I
- Evalúan comportamientos específicos: permiten obtener información detallada sobre cómo un individuo se comporta en diferentes situaciones.
- Utilizan una escala estandarizada: facilitan la comparación de respuestas entre diferentes individuos y la recopilación de datos cuantitativos.
- Ofrecen información relevante sobre el inscrito: ayudan a identificar fortalezas y áreas de mejora en las competencias comportamentales de la persona evaluada.
¿Cómo son los ítems tipo II?
Se refieren a preguntas que evalúan la frecuencia con la que un candidato realiza ciertas acciones o demuestra ciertos comportamientos en situaciones laborales.
Este tipo de preguntas presenta enunciados relacionados con situaciones del entorno de trabajo, y las opciones de respuesta indican con qué frecuencia el candidato actuaría de una determinada manera. Las opciones más comunes en la escala son: “Siempre”, “A menudo”, “A veces”, “Rara vez” y “Nunca”.
¿Cuáles son las respuestas?
- A = Nunca: No me sucede en absoluto.
- B = Rara vez: Me sucede en pocas ocasiones.
- C = Ocasionalmente: Me sucede de vez en cuando.
- D = Frecuentemente: Me sucede a menudo.
- E = Siempre: Me sucede en todo momento.
Y si quieres conocer más sobre el Empleo Público, te invitamos a visitar nuestra sección de blog. Da clic ya mismo en el botón de abajo.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!