Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 860 días

¿Qué es la prueba de polígrafo en las Convocatorias Públicas?

Esta una de las pruebas que se pueden aplicar en los Concursos Públicos de Mérito y por eso es muy importante conocerla y saber cómo será aplicada. Sigue leyendo y aprende más sobre este examen.

¿Qué es la prueba de polígrafo en las Convocatorias Públicas?

En cada una de las Convocatorias Públicas que se realizan en Colombia, existen muchas pruebas o filtros que le permiten a los organizadores y Entidades elegir al mejor candidato del concurso; una de estas pruebas es el polígrafo. Ten presente que este examen es obligatorio si la convocatoria lo requiere y también muy importante si quieres quedarte con la vacante, por eso, te invitamos a seguir leyendo este artículo y sus detalles.

¿Qué es la prueba del polígrafo?

También conocida como PPP, la Prueba Psicofisiológica de Polígrafo es un instrumento que tiene como objetivo principal valorar y determinar rasgos de confiabilidad a través de la medición de respuestas fisiológicas como cambios en la respiración, la presión sanguínea y la sudoración.

La prueba de polígrafo es conocida por dar mediciones objetivas de los comportamientos del examinado y evaluar su conocimiento, habilidades y otras características de sus relaciones con otras personas.

¿Quién debe presentar la prueba del polígrafo?

Esta prueba la deberán presentar, según los lineamientos del concurso de méritos, los aspirantes de todos los niveles y cuyas funciones estén relacionadas con los procesos que realiza la Entidad para el cumplimiento de su objeto social y su razón de ser dentro de las dinámicas del Estado.

¿Qué carácter tiene la prueba del polígrafo?

La prueba del polígrafo para los Procesos de Selección no tiene un carácter eliminatorio ya que no se necesita alcanzar algún tipo de puntaje para superarla.

Así mismo, se debe tener en cuenta que para su aplicación se debe tener un aval y además, debe realizarse bajo estrictos protocolos que garanticen el respeto y efectividad de los principios constitucionales.

¿Te gustó esta información? Te invitamos a que la compartas con más participantes o interesados en los Concursos Públicos.

Y si las Pruebas Escritas de tu convocatoria están cerca, te recomendamos que inicies tu aprendizaje con nuestros Cursos Virtuales. Para llegar a ellos, tan solo debes hacer clic en el siguiente botón.

¡No dejes tu estudio para después! 

¡Matricúlate! 💪

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Concurso Registraduría Nacional: ¿Qué es la Verificación de Requisitos Mínimos y qué sigue después?

La Verificación de Requisitos Mínimos (VRM) es la primera gran etapa del concurso de la Registraduría Nacional del Estado Civil 2025, y uno de los pasos más importantes para continuar en la carrera por un empleo público. En este artículo...

¿Qué funciones y atribuciones tiene la Contraloría General de la República?

Si te postulaste al Concurso Contraloría General de la República, tienes que conocer los detalles de esta entidad y así llegar preparado a las pruebas.

¿Cuáles son los ejemplos de preguntas en las Pruebas Escritas del Concurso Ministerio del Trabajo?

Se aproximan las Pruebas Escritas del Concurso Ministerio del Trabajo, y es importante que te familiarices tanto con los tipos de evaluaciones que se aplicarán como con ejemplos de las preguntas que podrías encontrar.

Ejemplo de preguntas de las Pruebas Escritas del Concurso DIAN 2667

Estamos muy cerca de presentar las Pruebas Escritas y por eso debes saber un poco más sobre el formato que verás el día del examen. Sigue leyendo y entérate de los detalles.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖