Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1618 días

La Prueba de Personalidad en un Concurso Público de Méritos

Hombre sentado al frente de un computador portatil removiendo sus lentes y con expresión de sorpresa.

La prueba de personalidad busca identificar rasgos cognitivos, comportamentales, habilidades y aptitudes en el aspirante para concluir si es apto o no para obtener un empleo. Esta hace parte de la Etapa de Pruebas Escritas y determina si se continúa o no en el Proceso de Selección. 

¿Qué es la Prueba de Personalidad?

Esta es una evaluación que indaga por aspectos del nivel cognitivo, emocional y conductual de las personas. Se realiza a través de un examen escrito, obligatorio y presencial.

La prueba de personalidad es un instrumento diseñado para evaluar aspectos subjetivos de la forma de ser de un individuo, para ello cuenta con  preguntas que le apuntan a distintos aspectos de la personalidad del sujeto y que están estructuradas de tal forma que en diversas partes de la evaluación hay preguntas de control que evitan que esta sea falseada. 

Características de la Prueba de Personalidad

La Prueba de Personalidad no tiene respuestas correctas o incorrectas, está compuesta por preguntas tipo “Falso”  o “Verdadero” o de selección múltiple, cuya respuesta evidencia la preferencia del aspirante frente a determinados postulados.

Estas pruebas tienen integrado un sistema de control denominado escala de sinceridad o distorsión de la respuesta. Este consiste en una serie de preguntas de control repartidas a lo largo de la prueba que permiten que el evaluador identifique la coherencia del aspirante en sus respuestas.

Esta incoherencia entre las respuestas es catalogada como un indicador clínico que genera una alarma sobre la no normalidad del comportamiento del aspirante. Por ello, como se explica más adelante, es necesario responder con naturalidad.

¿Qué resultado tiene la Prueba de Personalidad?

Este instrumento no da puntos clasificatorios que aumenten la posición del aspirante en la Lista de Elegibles. En consecuencia, el resultado de la prueba es en los términos de “Apto” o “No apto” para el empleo. 

Teniendo en cuenta que existen dos tipos de carácter de las pruebas: el clasificatorio y el eliminatorio, la Prueba de Personalidad hace parte de esta última y, por tanto,  si los rasgos de la personalidad identificados en esta no son acordes al perfil requerido, el resultado de la prueba será “No apto” para continuar en el Proceso de Selección.

¿Cómo se pierde la Prueba de Personalidad?

La prueba busca evaluar si la persona presenta, lo que la CNSC ha denominado, desajustes del comportamiento. En otras palabras, elementos de la personalidad que sean diferentes a los catalogados como ideales para el perfil laboral que demanda la entidad.

No es una evaluación que se juzgue en términos de una personalidad mala o débil, sino que se pregunta si los elementos que componen la personalidad del aspirante se complementan entre sí para ejercer las funciones del empleo de forma óptima. Se busca que todas las características, como el temperamento, el carácter, las motivaciones y los afectos, se conjuguen de la mejor manera para ejecutar las funciones del cargo a proveer.

¿Cómo resolver un test de personalidad?

Es necesario que comprendas que para una prueba de personalidad la mejor técnica es responder de forma natural. Porque la prueba está diseñada de tal manera que tiene preguntas de control repartidas a lo largo del test, estas evidencian si el aspirante  responde acorde al deseo social y la moral general; en otras palabras, si el aspirante responde honestamente o partiendo de lo que socialmente se cree es la respuesta correcta. En ese caso aumenta la probabilidad de obtener un resultado de “No apto”.

La prueba está compuesta por distintas afirmaciones que describen la forma de ser del aspirante y este debe contestar lo que se ajuste más a sus pensamientos, actitudes y forma de ser.

Las preguntas de esta prueba son preferenciales o situacionales. En otras palabras, ubican al lector en una situación y este debe decidir qué elegiría en dicha posición. En otras palabras, es una prueba donde la pregunta indaga por qué prefiere el lector ante ciertas opciones dadas.

Recuerda que en el Grupo Geard contamos con cursos completos para las distintas convocatorias públicas y en estos abordamos de una forma más amplia y detallada temas como la Prueba de Personalidad, su estructura, forma de preguntar y recomendaciones.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Tipos de Competencias en las Pruebas Escritas del Concurso Contraloría General de la República

El proceso de selección para la Contraloría General de la República incluye una etapa fundamental de Pruebas Escritas, orientadas a evaluar diversas competencias esenciales para el desempeño en el sector público.

¿Qué temáticas se evaluarán en la Convocatoria Territorial 11?

Para afrontar con éxito este proceso, es fundamental conocer las temáticas que serán objeto de evaluación. A continuación, te presentamos una guía detallada de los componentes que la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) evaluará en esta convocatoria.

Preguntas frecuentes sobre la aplicación de las Pruebas Escritas del Concurso Territorial 10

¡Inscritos al Concurso Territorial 10! Acá te damos información sobre las preguntas frecuentes en las pruebas y que se encuentran en la Guía de Orientación.

¿Cuáles son los elementos que debes llevar a las Pruebas Escritas del Concurso Territorial 10?

Estás cada vez más cerca de presentar las Pruebas Escritas del Concurso Territorial 10. Por eso, te invitamos a revisar cuáles son los documentos y elementos que debes llevar y que están permitidos el día de la prueba.

Comenta

3 replies
  1. Francisco arias arciria says:
    28 diciembre, 2020 at 6:53 am

    Compre a grupo Geard un curso por valor de 1790000 conv tertitorial 2019e, aún no lo he utilizado.
    ¿Tiene éste material aún vigencia de estudio para la convocatoria tertitorial 2019?

    Responder
    • tatiana.grupogeard says:
      28 diciembre, 2020 at 9:12 am

      Buen día Francisco, claro que si, el material esta disponible hasta el día en que se realicen las pruebas escritas.

  2. Indira Robles says:
    24 diciembre, 2020 at 8:46 am

    Cordial.saludo Muy agradecida por enviarme este correo,deseo prepararme pata todas las convocatorias.

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖