Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 935 días

Prueba de Competencias Funcionales Básicas y Funcionales Específicas

Durante la Etapa de Pruebas se aplicará toda una serie de evaluaciones que buscarán evaluar las aptitudes del aspirante para el cargo que ha elegido. Entre estas se encuentra la Prueba de Competencias Funcionales Básicas y Específicas. 

Recuerda que conocer esta prueba y las temáticas evaluadas es relevante porque usualmente tiene un carácter eliminatorio. De forma que, si el aspirante no obtiene el puntaje mínimo exigido en el Acuerdo que regula determinada convocatoria, no podrá continuar en el proceso de selección.

Presta atención que aquí te explicamos en qué consiste la Prueba de Competencias Funcionales Básicas y Específicas.

Prueba de Competencias Funcionales Generales y Específicas:

Esta prueba mide la manera en la que los aspirantes aplican los conocimientos y sus habilidades en su contexto laboral para determinar su nivel de idoneidad para desempeñar el cargo al que se está postulando. Adicionalmente, a partir de este mecanismo de evaluación se quieren conocer las características y las aptitudes que tienen y evaluar si están acordes con el perfil de servidos público.

¿Qué son las competencias funcionales básicas?

De acuerdo con la normatividad vigente, las competencias funcionales básicas hacen referencia a todos los conocimientos básicos y generales, de carácter obligatorio e indispensable, que todo funcionario público debe de tener para ejercer su cargo independientemente de la entidad a la que pertenezca.

Dentro de los temas a evaluar en este componente aparecen algunos como:

  • Constitución Política de Colombia.
  • Organización y funcionamiento de la administración pública.
  • Régimen del servidor público.
  • Atención al ciudadano.
  • Sistemas de gestión.
  • Conocimiento de Herramientas de Office.
  • Redacción y proyección de documentos
  • Sistemas de Gestión

Todos estos son conocimientos generales que todo funcionario al servicio del Estado y de la comunidad debe de tener. Sin embargo, pueden variar dependiendo del nivel del cargo al cual el aspirante se ha postulado.

¿Qué son las competencias funcionales específicas?

Según el Decreto Número 1083 del 26 mayo de 2015 las competencias funcionales son detalle de todo lo que el aspirante debe estar en capacidad de hacer para ejercer el cargo y se concretan  en el contenido funcional que se establece en el Manual de Funciones.

En otras palabras, las pruebas sobre competencias funcionales buscan identificar si el aspirante tiene los conocimientos específicos para el cargo que se postula. De ahí que se hable de contenido funcional al empleo, pues se agrupan las funciones de los cargos por nivel y similitud de las funciones.

Es decir, a las personas que se presenten al nivel profesional y, que dentro de este, las vacantes cuenten con funciones similares, se les aplicará la misma prueba.

Ponderación y puntaje mínimo:

Una de las partes que más debes conocer es la calificación es que si bien son dos competencias, las funcionales básicas y las funcionales específicas, estas tienen un solo valor porcentual, del 60% en el Proceso de Selección.

Es decir, que al ser una etapa eliminatoria debes alcanzar un puntaje mínimo de 65 puntos sobre 100 para poder continuar en el concurso. De no lograr esta calificación, no se te evaluarán las siguientes etapas del proceso y serás excluido del proceso de selección

En el Grupo Geard contamos con cursos que cuentan con el mejor material pedagógico, como vídeos, textos y simulacros, que te ayudarán a preparar tus pruebas de la mejor manera. Nosotros nos encargamos de presentarte de forma fácil y sencilla los temas a evaluar, tú solo encárgate de estudiarlos.

Quiero conocer los cursos que ofrece Grupo Geard

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Concurso Registraduría Nacional: ¿Qué es la Verificación de Requisitos Mínimos y qué sigue después?

La Verificación de Requisitos Mínimos (VRM) es la primera gran etapa del concurso de la Registraduría Nacional del Estado Civil 2025, y uno de los pasos más importantes para continuar en la carrera por un empleo público. En este artículo...

¿Qué funciones y atribuciones tiene la Contraloría General de la República?

Si te postulaste al Concurso Contraloría General de la República, tienes que conocer los detalles de esta entidad y así llegar preparado a las pruebas.

¿Cuáles son los ejemplos de preguntas en las Pruebas Escritas del Concurso Ministerio del Trabajo?

Se aproximan las Pruebas Escritas del Concurso Ministerio del Trabajo, y es importante que te familiarices tanto con los tipos de evaluaciones que se aplicarán como con ejemplos de las preguntas que podrías encontrar.

Ejemplo de preguntas de las Pruebas Escritas del Concurso DIAN 2667

Estamos muy cerca de presentar las Pruebas Escritas y por eso debes saber un poco más sobre el formato que verás el día del examen. Sigue leyendo y entérate de los detalles.

Comenta

4 replies
  1. María Otilla meneses aracu says:
    7 julio, 2023 at 9:11 pm

    Muy bueno 😊

    Responder
    • Karen de Grupo Geard says:
      5 febrero, 2024 at 2:45 pm

      🙏💙💯

  2. lucenith1683 says:
    25 noviembre, 2021 at 8:28 pm

    Simulacro para concurso docente

    Responder
    • cristiango.grupogeard says:
      26 noviembre, 2021 at 12:43 pm

      ¿Quieres poner a prueba tus conocimientos? 🤔 te entregamos un simulacro gratuito aprovéchalo para familiarizarte con las preguntas, autoevaluar tu rendimiento e identificar los temas en los que debes mejorar. puedes encontrar más simulacros en nuestro curso Docentes y Directivos Docentes 2021, ¡Conócelo! 😉👉 https://geard.in/vFgdF

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖