Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 979 días

¿Qué son las preguntas con distractores en los Concursos de Méritos?

Conocer qué son los distractores en las Pruebas Escritas de los Concursos de Mérito es muy importante si tu sueño es quedarte con la vacante por la que estás concursando. Así que te invitamos a que sigas leyendo para mirar sobre qué se trata este tema y prepararte.

¿Qué son las preguntas con distractores en los Concursos de Méritos?

Como ya sabes, es muy importante que te prepares para las Pruebas Escritas y que domines todas la temáticas que te evaluarán ese día, pero no debes descuidar los elementos que pone la CNSC en cada uno de los cuestionarios.

Uno de esos elementos es conocido como distractores y muchas veces hacen que cualquier experto se confunda, porque suelen ser tan parecidos a la respuesta verdadera que te pueden hacer dudar.

Pero no todo es malo, porque en este blog verás un poco más sobre estos distractores y cómo poder identificarlos fácilmente. ¡Empecemos!

¿Qué son los distractores en las preguntas?

Aquí verás detalladamente qué son esos distractores y por qué se parecen tanto a la respuesta verdadera.

Los distractores suelen ser opciones adecuadas de respuesta que no responden completamente el problema o situación planteada. Esto quiere decir que no dan una respuesta concreta o completa referente al problema que se plantea.

Estos suelen ser llamativos, por lo que se debe aprender a reconocerlos para así poder descartarlos rápidamente y centrar la atención en la opción que resuelva la situación planteada en su totalidad.

Algunas de las características de estos distractores son:

  • Poseen una redacción compleja: requieren mucha atención, comprensión lectora y tiempo.
  • Tienen opciones que juegan con la ley: parecen estar sustentadas con la normativa colombiana, pero no están relacionadas en lo más mínimo con el tema o citan regulaciones inexistentes.
  • Poseen alternativas que parecen correctas: tienen un enunciado coherente y convincente, pero no están relacionadas con la respuesta que te piden.
  • Cuentan con párrafos extensos que requieran atención al detalle.

Y después de esto, te invitamos a ver un ejemplo de pregunta y sus distractores.

Conoce aquí cómo realizar una reclamación de los resultados de las Pruebas Escritas. Ingresa y descubre la información.

¡Veamos un ejemplo de pregunta!

Tal y como afirma la OMS (Organización Mundial de la Salud): “Mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire en las ciudades se puede reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cáncer de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma”. Para el caso de la ciudad de Bogotá esta afirmación es:

A. Correcta, debido a que las últimas mediciones ofrecidas por el sistema de Alerta Temprana de Bogotá indican que en la ciudad de Bogotá en los últimos años ha venido desmejorando notablemente la calidad del aire.
B. Correcta, ya que los estudios indican que al exponer a una persona a más de 24 horas de altos niveles de contaminación aumenta la probabilidad de contraer enfermedades relacionadas.
C. Correcta, ya que la Ley N° 481 de 2015 de regulación del Medio Ambiente indica que “queda prohibido expeler hacia la atmósfera, sin sujetarse a las normas vigentes, contaminantes que a juicio de la OMS afecten la salud y la vida humana”.

Con este ejemplo entendido, ahora vamos a identificar los distractores dentro del enunciado de la pregunta:

1. El primer distractor es la mención del caso particular de la ciudad de Bogotá, ya que la situación planteada es una información general que es cierta indistintamente de la ciudad a la cual se haga referencia.

2. Otro distractor es la mención de las enfermedades, ya que son información complementaria que puede resultar compleja y hacer que las personas se distraigan con esta.

3. Y el último distractor que tenemos la respuesta con leyes e información que no podemos rectificar y datos que no resuelven la pregunta inicial. También es importante ver que esa información no le aporta nada a la respuesta.

En conclusión, la respuesta correcta de este ejemplo sería la número b, ya que indica y confirma la teoría o problemática ambiental.

¿Te gustó este ejemplo e información? Te invitamos a que la compartas con más inscritos y a que te prepares con cualquiera de nuestros Cursos Virtuales.

Ten presente que este entrenamiento es necesario para vencer los distractores. 

Ingresa al enlace para conocer nuestra oferta de cursos y comenzar con tu preparación anticipada. 

¡No te quedes sin tu aprendizaje! 

¡Matricúlate! 💪

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Concurso Registraduría Nacional: ¿Qué es la Verificación de Requisitos Mínimos y qué sigue después?

La Verificación de Requisitos Mínimos (VRM) es la primera gran etapa del concurso de la Registraduría Nacional del Estado Civil 2025, y uno de los pasos más importantes para continuar en la carrera por un empleo público. En este artículo...

¿Qué funciones y atribuciones tiene la Contraloría General de la República?

Si te postulaste al Concurso Contraloría General de la República, tienes que conocer los detalles de esta entidad y así llegar preparado a las pruebas.

¿Cuáles son los ejemplos de preguntas en las Pruebas Escritas del Concurso Ministerio del Trabajo?

Se aproximan las Pruebas Escritas del Concurso Ministerio del Trabajo, y es importante que te familiarices tanto con los tipos de evaluaciones que se aplicarán como con ejemplos de las preguntas que podrías encontrar.

Ejemplo de preguntas de las Pruebas Escritas del Concurso DIAN 2667

Estamos muy cerca de presentar las Pruebas Escritas y por eso debes saber un poco más sobre el formato que verás el día del examen. Sigue leyendo y entérate de los detalles.

Comenta

2 replies
  1. VICTOR CONSUEGRA says:
    24 noviembre, 2022 at 6:13 pm

    MUY INTERESANTE EL CURSO

    Responder
    • dmontoya says:
      25 noviembre, 2022 at 4:01 pm

      ¡Hola Víctor! Te cuento que si estás participando de una convocatoria, a través del siguiente enlace puedes conocer nuestro catálogo de cursos 👉 https://grupogeard.com/co/cursos/

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖