Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 893 días

¿Qué es la plataforma “Urna de Cristal”?

Esta plataforma e iniciativa del Gobierno de Colombia, fue creada en el año 2010 y busca promover la participación ciudadana en medios digitales y la transparencia del Estado. Sigue leyendo para conocer un poco más.

¿Qué es la plataforma “Urna de Cristal”?

Esta urna virtual se creó con el objetivo de comunicar efectivamente a través de los medios digitales, la estrategia llamada “Fuerza de Tarea Digital”. Esta estrategia busca mostrar a las Entidades Estatales y sus diferentes procesos de comunicación mediante las redes sociales, y así llegar a los ciudadanos en un lenguaje más simple, incluyente y que facilite la participación.

Estos canales se ponen a disposición de todas las entidades de gobierno nacional y territorial, facilitando la creación de espacios de participación que mejoran la relación entre los ciudadanos y lo público. De esta forma, todos pueden tomar decisiones sobre los gobernantes, programas, los avances y los resultados del Gobierno.

¿Qué se puede hacer en la plataforma “Urna de Cristal”?

En esta urna, cada uno de los colombianos podemos informarnos sobre la gestión del gobierno con miras a la participación. Eso quiere decir que, cada ciudadano conozca las iniciativas que tiene el gobierno y las bases necesarias para poder aportar y preguntar sobre la gestión gubernamental.

Así como participar con cada pregunta o comentario, lo ideal es que esta interacción tenga una respuesta oficial por parte de la entidad correspondiente y, por eso, se cuenta con un sistema de gestión de respuesta en el que están articulados los principales organismos de gobierno.

¿Cómo opera la “Urna de Cristal”?

La metodología de la Urna de Cristal está basada en el desarrollo de tres tipos de campañas:

  • De consulta: el ciudadano pregunta, el Gobierno responde.
  • Pedagógica: el Gobierno resuelve dudas y hace pedagogía con el ciudadano.
  • Ejercicios de participación: el ciudadano incide en política pública, haciendo comentarios y opinando sobre un programa o una iniciativa específica.

Para estas campañas se cuenta con medios específicos para ciudadanos sin acceso a internet y ciudadanos digitales. Para los ciudadanos sin internet se llega por medio de mensajes de texto y llamadas.

En el caso de los ciudadanos que cuenten con acceso a medios digitales, el contacto es por Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, el sitio web de la plataforma y correos personalizados.

Y si te gustó esta información, te invitamos a compartirla con más interesados en realizar estos trámites. También puedes ingresar al siguiente botón y leer más artículos como estos.

¡No te los pierdas!

¡Quiero más información!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Concurso Registraduría Nacional: ¿Qué es la Verificación de Requisitos Mínimos y qué sigue después?

La Verificación de Requisitos Mínimos (VRM) es la primera gran etapa del concurso de la Registraduría Nacional del Estado Civil 2025, y uno de los pasos más importantes para continuar en la carrera por un empleo público. En este artículo...

¿Qué funciones y atribuciones tiene la Contraloría General de la República?

Si te postulaste al Concurso Contraloría General de la República, tienes que conocer los detalles de esta entidad y así llegar preparado a las pruebas.

¿Cuáles son los ejemplos de preguntas en las Pruebas Escritas del Concurso Ministerio del Trabajo?

Se aproximan las Pruebas Escritas del Concurso Ministerio del Trabajo, y es importante que te familiarices tanto con los tipos de evaluaciones que se aplicarán como con ejemplos de las preguntas que podrías encontrar.

Ejemplo de preguntas de las Pruebas Escritas del Concurso DIAN 2667

Estamos muy cerca de presentar las Pruebas Escritas y por eso debes saber un poco más sobre el formato que verás el día del examen. Sigue leyendo y entérate de los detalles.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖