Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1291 días

Memes y redes sociales para la educación

Los memes y redes sociales se han convertido en nuestro nuevo lenguaje en nuestra vida personal, laboral o estudiantil.

Todo hace parte de un aprendizaje y en la era de la tecnología, nativos digitales y redes sociales, esto se evidencia aún más, por eso es importante darle una nueva visión a esta área tan fundamental.

Memes

Como es bien sabido, los memes son imágenes o símbolos que expresan junto con un poco de texto situaciones de la vida real o referencias culturales y su propagación depende del contexto e impacto social, esto ultimo se mide por medio de las interacciones como me gustas, compartidos o comentarios.

Los memes por medio de una imagen sencilla pueden llegar a explicar desde momentos históricos de nuestro país hasta procesos químicos, todo depende de lo que se quiera transmitir, al publico al que se quiera llegar.

Para entender un poco más de como funcionan los memes educativos, veamos el siguiente ejemplo:

En este meme se puede evidenciar la comunicación de una nota, pero con un componente educativo.

Ahora lo interesante, ¿Cómo se hace un meme?

Nuestro primer paso es elegir una imagen que se adapte al mensaje que vas a transmitir, como en el ejemplo anterior, el gato se encuentra en un laboratorio y según el creador, este es el docente experto en el tema físico.

Después debemos añadir el texto que acompaña la imagen. Éste debe ser sencillo, corto y preferiblemente divertido y atrayente, con el fin de que el publico objetivo se sienta tan identificado que le de me gusta, comente y comparta. En el caso del aula debemos pensar en que nuestro publico lo entienda y aprenda una lección de él.

Por ultimo podemos publicarlo o compartirlo en cualquier foro, red social o aula que consideremos apropiada.

Tanto los memes, las herramientas de internet y las redes sociales se pueden complementar entre si y existen técnicas especializadas en mejorar tu habilidad de estudio, si quieres saber más ingresa y conoce la técnica Pomodoro 

Redes sociales

Las redes sociales como todos sabemos son muchas y cada una tiene su diferente audiencia, es por eso que necesitamos conocerlas y explorarlas.

En un principio las redes sociales se crearon en un principio para unir a las personas, ahora que son comunidades su propósito es impulsar marcas o personas y compartir el mayor tiempo posible en ellas.

Sin embargo la educación se abre paso en medio de todos canales y un ejemplo es TikTok, que a pesar de contar con bailes y retos, podemos encontrar una infinidad de expertos explicando sobre geología, música, cocina o simplemente sobre la creación de las nubes.

Son muchos los ejemplos que se pueden dar y lo importante es entender que con estos recursos tecnológicos muchos de nosotros podemos mejorar en una tarea diaria del trabajo o estudio.

Imagínate poder aplicar una de estas herramientas en uno de nuestros cursos para ser cada día mejor en la meta que te has propuesto. Ingresa aquí  para conocer más sobre nuestra oferta educativa.

Ingresa

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿En qué etapas del Concurso INPEC Cuerpo de Custodia y Vigilancia puedes hacer una reclamación?

Si estás participando del Concurso INPEC Cuerpo de Custodia y Vigilancia, te invitamos a leer en este blog todo lo relacionado a las reclamaciones; en qué etapas se pueden hacer, lo qué son y cómo hacerlas. Descubre los detalles.

¿Cómo te puedes inscribir al próximo Concurso Territorial 12?

Antes que inicie el Concurso Territorial 12, te presentamos unos datos importantes para la Etapa de Inscripciones. Sigue deslizando y aprende mucho más con el Grupo Geard.

Supera las Pruebas Escritas del Concurso Antioquia 3 con este plan de estudio

Si quieres conocer un plan de estudio efectivo que hará que tu productividad mejore para las Pruebas Escritas, no te puedes perder el siguiente artículo que hemos realizado para ti.

¡Así puedes reclamar en la Etapa de Pruebas Escritas del Concurso Territorial 10!

Conocer este paso a paso es fundamental si no estás conforme con los resultados preliminares y deseas que la CNSC y la universidad evaluadora revisen nuevamente tus respuestas en las Pruebas Escritas. Sigue leyendo para conocer todos los detalles.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖