Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1207 días

Conoce los programas de primera infancia del ICBF en los que puedes participar

Programa de lectura, acompañamiento integral para una mejor nutrición, hogares comunitarios y muchas cosas más es lo que ofrece esta importante institución colombiana.

El ICBF como institución que trabaja en pro del desarrollo, el cuidado y la ayuda constante a las familias y niños de Colombia, cuenta con diferentes programas que fomentan el crecimiento intelectual y físico de los que pertenecen a estos programas y tu como trabajador puedes ayudar a este programa.

Promoción de la lectura

En este programa, la institución tiene diferentes formas de promocionar la lectura, una de ellas es por medio de audioteca que recrea los sonidos mientras se lee un cuento sobre las diferentes regiones del país. Otra experiencia que pueden tener los niños, son las salas de lectura que se encuentran alrededor del territorio colombiano.

La Familia es Mi Cuento, es otra iniciativa que le permite a las familias fortalecer la comunidad y sus lazos por medio de encuentros entre familias, reflexiones con madres comunitarias y todo a través de la lectura.

Como estas hay muchas iniciativas con las que cuenta la institución y tu puedes hacer parte de ellas con tan solo postularte a la convocatoria ICBF, conoce más en nuestro blog.

Modalidades de atención

En el ICBF se cuenta con cuatro tipos de modalidad de atención, cada una se encarga de una etapa especial de los niños y lo que necesitan las familias para esa etapa. Las modalidades son las siguientes:

Modalidad Institucional

En esta modalidad, el acompañamiento es entre los 6 meses y 2 años y hasta los 5 años, 11 meses y 29 días de edad, cuando no se cuenta con oferta de educación preescolar.

Los lugares en donde se aplica esta forma, va desde Centros de Desarrollo Infantil hasta el Desarrollo Infantil en Establecimientos de Reclusión, cada uno de estos ayuda a fortalecer la educación e integración de los niños y familias. Cada centro alberga a los niños de acuerdo a su edad, condición y necesidad de ayuda.

Modalidad Familiar

Esta modalidad funciona en espacios comunitarios y lugares disponibles y busca favorecer el desarrollo integral de los niños desde la concepción hasta menores de 5 años y en caso especial hasta los 6 años para garantizar el servicio de educación inicial. Este espacio le brinda apoyo y ayuda de crianza a las familias y seguridad a los niños.

Cada una de las personas que participan en el ICBF, hacen parte de un gran conglomerado en pro de una parte importante del país, si quieres hacer parte de este proyecto, que esperas para inscribirte en la convocatoria, conoce más aquí

Modalidad Propia e Intercultural

En esta modalidad se trabaja principalmente en los territorios étnicos y zonas rurales, con el fin de garantizar el servicio de educación inicial a los niños en primera infancia y atención a mujeres gestantes, respetando la cultura y creencias de las comunidades.

Esto permite y brinda fortalecimiento cultural, comprensión del territorio y una estructura social firme y con integración de todos los que pertenecen a estas comunidades. Todo esto por medio de encuentros entre los participantes y trabajadores.

Modalidad Comunitaria

La Modalidad Comunitaria tiene como finalidad promover el desarrollo de los niños, con el fin de garantizar los derechos, generar oportunidades de expresión y comunicación, así como asegurar el cuidado y protección de la niñez.

Las niñas y niños son atendidos por una Madre o el Padre Comunitario, líder de su Hogar Comunitario y se fortalece junto con la familia y comunidad.

Cada empleo es una ayuda para los niños de este país, es por eso que el ICBF abre convocatorias, si te piensas postular y quieres prepararte, puedes hacer ese paso con nosotros. ¡Súmate al reto!

Asumo el reto

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

ICBF: ¿qué sigue después de las Pruebas Escritas?

Ya superamos una de las etapas más importantes del concurso, pero esto no se acaba aquí, porque nos hace falta la Etapa de Valoración de Antecedentes para llegar a la tan anhelada Lista de Elegibles y por eso te invitamos...

¿Cuándo son las Pruebas Escritas de la Convocatoria ICBF?

Estamos cada vez más cerca de presentar las Pruebas Escritas de la Convocatoria ICBF y te tenemos este dato y muchos detalles más que debes tener en cuenta para ese gran día. Sigue leyendo y obtén más información.

Concurso ICBF: así serán algunas de las preguntas que tendrá la Prueba Escrita

¡Noticias y más buenas noticias por parte de la CNSC! Ya contamos con la fecha para la aplicación de las Pruebas Escritas y, antes de conocerla, tienes que saber cómo será la estructura y ver algunos ejemplos de los casos...

¡Aspirante! Ya se encuentra disponible la Guía de Orientación para la aplicación de las Pruebas Escritas del ICBF

¡Noticias y más buenas noticias por parte de la CNSC! Aspirante, ya está disponible la Guía de Orientación para la aplicación de las Pruebas Escritas sobre competencias funcionales y comportamentales.

Comenta

1 reply
  1. Lesly yaritza says:
    21 febrero, 2023 at 2:07 pm

    Muchas gracias por su buena atención

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖