Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1290 días

¿Cuáles son las fases del proceso de Evaluación del Desempeño Laboral?

Es importante mencionar que cada fase tiene sus funciones y determinadas ayudas para garantizar un proceso más seguro, transparente y eficaz.

El proceso de Evaluación del Desempeño Laboral se desarrollará de acuerdo con las siguientes fases, la primera es de concertación de compromisos funcionales y comportamentales, después se continua con el seguimiento de cada compromiso, siguen las evaluaciones y por último se da la calificación definitiva.

Concentración de compromisos fundamentales y comportamentales

Esta es la primera fase dentro de la Evaluación del Desempeño Laboral, en este momento tanto los evaluadores como los evaluados deben concertar los compromisos funcionales y comportamentales, todo esto de acuerdo con las siguientes pautas:

  • Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales vigente en la entidad.
  • Metas institucionales con énfasis en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
  • El resultado de la evaluación de áreas del año anterior, realizado por la Oficina de Control Interno.
  • El resultado de la última calificación definitiva del desempeño laboral.
  • Los compromisos de mejoramiento individual del período de evaluación del año anterior.

Seguimiento

En el desarrollo de esta fase, la parte evaluadora puede tener en cuenta los avances de las metas institucionales con énfasis en el PDET y las evidencias sobre el cumplimiento de los compromisos para realizar el seguimiento y la evaluación correspondiente.

El evaluador informará al evaluado el resultado del seguimiento, destacando sus avances, aspectos de mejora o incumplimiento en los compromisos funcionales y comportamentales.

Evaluaciones

En esta etapa se evalúan tres componentes fundamentales, cada uno de ellos determinará la calificación final. Se denominan de la siguiente forma:

  • Evaluaciones parciales semestrales en período anual.
  • Evaluaciones parciales eventuales en período anual y en período de prueba.
  • Calificación de compromisos funcionales y comportamentales.

Todas dependen del calendario que se haya determinado con el evaluador para el cumplimiento de las metas por mejorar o las que se encontraban incumplidas.

Calificación definitiva

Así como en la fase de evaluación, este paso cuenta con calificaciones, que dependen de cada una de las evaluaciones, compromisos y acuerdos en calendario por parte de la Entidad y el evaluador. Las partes de la calificación son las siguientes:

  • Calificación definitiva en período de prueba.
  • Calificación definitiva período anual.

Cada una de estas fases es muy importante para Entidad y por eso es mejor estar preparados para afrontar cada una de la mejor forma.

¿Quieres saber más sobre la CNSC y otra Entidades del Estado colombiano?, ¿qué esperas para ingresar a nuestro blog y enterarte de las noticias más recientes?. ¡Anímate e ingresa!

Ingresa ya

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Qué recomendaciones debes saber para las Pruebas Escritas del Concurso Ministerio del Trabajo?

Un excelente resultado en las Pruebas Escritas del Concurso Ministerio de Trabajo depende de mucho estudio y seguir las recomendaciones que tiene la CNSC para esta etapa, así que te invitamos a seguir leyendo este blog y así tener los...

Recomendaciones esenciales para las Pruebas Escritas del Concurso DIAN 2667

Si quieres tener éxito en las Pruebas Escritas del Concurso DIAN 2667, en este blog te dejamos algunas recomendaciones para que las apliques en esta fase.

¿Qué elementos debes llevar a las Pruebas Escritas del Concurso DIAN 2667?

Estás a punto de presentar las Pruebas Escritas y, por ende, debes saber cuáles son los elementos y documentos permitidos para ese día. Sigue leyendo para que te enteres de este y otros detalles.

¿Cuáles son los elementos que debes llevar a las Pruebas Escritas del Concurso Ministerio del Trabajo?

Estás más cerca de presentar las Pruebas Escritas del Concurso Ministerio del Trabajo, por eso, te invitamos a mirar cuáles son los documentos y elementos que debes llevar y tienes permitidos el día de las pruebas.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖