Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 872 días

¿Cómo entrenarte para las Pruebas Escritas de los Concursos de Mérito?

Al presentar las Pruebas Escritas de las Convocatorias Públicas de la CNSC, no solo tus conocimientos son la clave del éxito, también lo será tu capacidad para mantenerte concentrado. Lee las recomendaciones de este blog y llega al éxito.

¿Cómo entrenarte para las Pruebas Escritas de los Concursos de Mérito?

Si tu sueño es hacer parte de una Entidad del Estado y te presentaste a una Convocatoria Pública, debes saber que la preparación es importante porque las Pruebas Escritas miden tus conocimientos en cada una de las funciones que debes desempeñar. Estas también dan una idea sobre la idoneidad acerca de labores comunes que debes hacer en el día a día.

Y por la razón anterior,  te vamos a presentar en este blog cómo puedes entrenarte para esta etapa tan importante en los Concursos de Mérito.

Conoce las temáticas evaluadas

Es importante que sepas qué te van a evaluar en las pruebas, de forma que puedas consultar dicha información y estudiar. Esto lo puedes hacer revisando el Manual de Funciones que tiene cada empleo en la plataforma SIMO.

Con esta guía tendrás las funciones que debes desempeñar y así mismo, las temáticas que te evaluarán en las Pruebas Escritas, porque la CNSC diseña las pruebas de acuerdo con esta información.

Después de conocer estos temas, podemos crear el siguiente paso.

Establece un plan de trabajo

Calcula cuánto tiempo puedes dedicar a prepararte y haz uso de los espacios que tengas en tu jornada diaria. Dedícale, por ejemplo, una hora en las noches y, si puedes, utiliza el tiempo del transporte a tu trabajo para leer un poco más.

Esta recomendación te ayudará a que te concentres en tus estudios y aproveches al máximo tu tiempo libre para iniciar tu capacitación.

Ten en cuenta que ese plan de trabajo y estudio, debe tener una separación para que te concentres un poco más en cada una de tus tareas diarias y no le quites la prioridad a las misma.

¡Capacítate!

Una vez creado el plan de estudio, puedes buscar un curso que se adapte a tus necesidades, que contenga material audiovisual y lecturas relacionadas a las funciones que viste en el Manual de Funciones.

Esta recomendación te la damos, porque con este tipo de cursos vas a poder potenciar tus conocimientos previos y también tendrás más claro cada uno de los conceptos que te evaluarán.

¡OJO! El curso que elijas debe tener simulacros que te permitan medir todo lo que has aprendido y lo que te hace falta por aprender. Así avanzarás con más confianza y aumentaras tus posibilidades de quedarte con ese Empleo Público soñado.

Realiza simulacros

Como ya te lo mencionamos anteriormente, hacer simulacros es una parte importante a lo largo del estudio que vas a realizar porque estos miden cada una de las capacidades que sabes y has aprendido.

Esto también es ideal, porque los simulacros con preguntas de selección múltiple similares a las de las Pruebas Escritas sirven para familiarizarte con la prueba, conocer cómo están construidas las preguntas, identificar y superar los distractores en estas, aprender a resolverlas correctamente, y ser consciente del tiempo que te lleva responder el total de preguntas.

Ahora que ya conoces estos datos, te invitamos a que te prepares desde ya porque son muchas cosas que debes hacer y aprender para pasar y ser un gran empleado público. 

Y antes de que te vayas, te recomendamos que conozcas nuestra oferta de Cursos Virtuales, para que aprendas, apliques estos datos y llegues de la mano con los mejores. 

Da clic en el botón que se encuentra en la parte de abajo y comienza con tu preparación. 

¡Matricúlate! 💪

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Qué temáticas se evaluarán en las Pruebas Escritas del Concurso Contraloría General?

Para que aprendas mucho más sobre las Pruebas Escritas del Concurso Contraloría General de la República, te dejamos la información sobre las temáticas a lo largo de este blog.

¿Cuáles son las generalidades que presenta la Guía de Orientación de las Pruebas Escritas del Concurso Distrito 6?

¿Vas a presentar las Pruebas Escritas del Concurso Distrito 6? En este blog te dejamos las generalidades y todo lo que dice la Guía de Orientación a pruebas.

¿Cuáles son las temáticas de las Pruebas Escritas del Concurso Registraduría Nacional?

¿Quieres conocer detalles de las Pruebas Escritas del Concurso Registraduría Nacional? En este blog te dejamos algunas de las temáticas de esta fase tan importante.

¿Qué elementos llevar a las Pruebas Escritas del Concurso Distrito 6?

Si estás a punto de presentar las Pruebas Escritas y desconoces los elementos y documentos permitidos para ese día, te invitamos a que sigas leyendo este blog para que te enteres de este y otros detalles.

Comenta

2 replies
  1. hector villota says:
    18 noviembre, 2023 at 7:35 pm

    Particulares o independientes, pueden participar en los concursos de meritos?

    Responder
    • Karen de Grupo Geard says:
      2 febrero, 2024 at 2:13 pm

      ¡Hola Héctor! Toda persona que cumpla con los requisitos mínimos de la vacante de su interés puede participar.

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖