Si quieres seguir aprendiendo sobre el Concurso Entidades del Orden Nacional y CORPOMOJANA, en este blog te contamos sobre la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos. ¡Así que no dejes de leer!
¿En qué consiste la Verificación de Requisitos Mínimos?
En esta etapa surgen muchas dudas sobre qué es, cómo se evalúa y el por qué es tan importante. Por eso, antes de darte más detalles, te vamos a contar de manera en qué consiste esta fase.
La Verificación de Requisitos Mínimos (VRM) suele ser la segunda etapa de los concursos públicos y la primera que es considerada de carácter eliminatorio. Esto significa que, si no es aprueba, no es posible continuar en la convocatoria.
Durante esta fase, la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) y la universidad encargada de la evaluación revisan minuciosamente todos los documentos aportados y cargados por el aspirante en la plataforma SIMO. Estos documentos deben acreditar la identidad del aspirante y cumplir con los requisitos establecidos en la Oferta Pública de Empleos de Carrera (OPEC) seleccionada.
Alguno de los documentos son:
- Cédula de ciudadanía
- Título académico
- Certificados de experiencia laboral
Otro de los objetivos que tiene la Verificación de Requisitos Mínimos, es garantizar la veracidad de los documentos y que estos correspondan al aspirante y que se ajusten a los requisitos de la OPEC.
¿Cómo se desarrolla la Verificación de Requisitos Mínimos?
Fase I
Finalizada las inscripciones, se realiza la revisión de los documentos de educación y experiencia aportados, con apoyo de un equipo de analistas, supervisores y auditores de la universidad evaluadora.
Fase II
Una vez revisada la documentación, se determinará cuales son los aspirantes que cumplen con los mismos y se les otorgará el estado Admitido, lo que les permitirá continuar en las demás etapas de la convocatoria.
Fase III
Una vez culminado el proceso de revisión documental por parte de la universidad, se entregará los resultados de la Verificación de Requisitos Mínimos a la CNSC, para que haga la respectiva publicación en el SIMO, con el fin de que los concursantes realicen la consulta de los mismos a partir de la fecha establecida.
Al terminar estas fases, se da un tiempo prudencial para realizar las reclamaciones correspondientes de aquellos participantes que no están de acuerdo con los resultados.
Ahora que ya tienes una idea de lo que significa esta etapa, te recomendamos aprovechar este tiempo para que aprendas y llegues listo a las Pruebas Escritas.
Da clic en el botón de abajo para matricularte con los mejores.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!