Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1127 días

¿Ya conoces los Acuerdos y Anexos de la Convocatoria Entidades del Orden Nacional 2022?

La Convocatoria Entidades del Orden Nacional 2022 no para y es que ya tenemos en nuestras manos los Acuerdos y Anexos de cada una de las Entidades participantes en este Proceso de Selección, esto también significa que estamos un paso más cerca de la Etapa de Inscripciones.

¿Ya conoces los Acuerdos y Anexos de la Convocatoria Entidades del Orden Nacional 2022?

Cada una de las Entidades que conforman el concurso de Entidades del Orden Nacional, tiene un documento que determina las vacantes por modalidad, nivel jerárquico y muchos datos más, este documento se denomina los Acuerdos y Anexos. Esta guía es muy importante para cada uno de los aspirantes a la convocatoria.

Es importante recalcar que para cada convocatoria hay un porcentaje para cada modalidad: en la Modalidad Abierta es el 70% de las plazas que se pueden ocupar para una Entidad, en cambio, en la Modalidad de Ascenso es el 30% .

Ahora que conocemos más sobre el modelo de funcionamiento de la convocatoria, podemos comenzar a comentar todos los Acuerdos y Anexos que la CNSC ha dispuesto para cada entidad.

En términos generales, cada uno de estos Acuerdos y Anexos son lineamientos obligatorios y sumamente importantes para todos los interesados en participar por una de las plazas. Este recurso también nos da una guía para la aplicación de las Pruebas Escritas y demás etapas del concurso.

En los Acuerdos y Anexos, la CNSC habla del artículo 1 de la Ley N° 2043 de 2020, que prevé el reconocimiento obligatorio de la experiencia profesional y/o relevante de las pasantías en el sector público y/o privado, así como la adquisición del título correspondiente, todo esto con el propósito de abrir la posibilidad de participación a jóvenes recién graduados.

También estipulan que cada certificación educativa informal debe certificarse mediante prueba de asistencia o participación en un evento de capacitación, como un diplomado, curso, seminario, conferencia, simposio, etc., emitido por la entidad o agencia que emitió el certificado. Las únicas excepciones son los cursos de inducción, admisión y/o promoción ofrecidos durante el proceso de selección de la entidad.
La certificación para ser válida debe contener la siguiente información:

  1. El nombre o denominación social de la entidad o institución que los otorga.
  2. Nombre y contenido del evento.
  3. Fecha de realización.
  4. Intensidad horaria, deberá expresarse en horas, si se expresa en días, deberá indicar el número total de horas por día.
  5. Los aspirantes con títulos técnicos del SENA emitidos con posterioridad al 1 de enero de 2013 deberán completar una ficha habilitante en el Sistema Nacional de Información para la Educación Superior (SNIES).

Otro elemento que todos los aspirantes deben conocer, aparte de las certificaciones, son los requisitos de participación y las causales de exclusión del proceso que se está llevando acabo. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Aportar documentos falsos o adulterados para su inscripción.
  • Ser suplantado por otra persona para la presentación de las pruebas previstas en este proceso de selección.
  • No presentar o no superar las pruebas de carácter eliminatorio establecidas para este proceso de selección.
  • No presentar, en las fechas establecidas por la CNSC, las diferentes pruebas previstas para este proceso de selección.

En estos archivos también podemos encontrar el número de puestos de trabajo y vacantes que ofrece cada entidad. Todos estos recursos han sido escritos con el fin de educar a los solicitantes y futuros trabajadores públicos sobre la competencia, cómo pueden participar y todo lo que se necesita para obtener ese puesto público que tanto anhelas.

Sabemos que en este punto te preguntarás por el Anexo, lo que contiene y en cuál de los dos se habla de la Etapa de Pruebas Escritas, no te preocupes que ya vamos a explicarlo.

En muchos de los apartados del Anexo de la Convocatoria de Entidades del Orden Nacional 2022, vamos a encontrar algunos de los siguientes temas:

  • Cómo adquirir los Derechos de Participación.
  • Condiciones para la documentación que se carga en SIMO.
  • Certificaciones académicas y de experiencia.
  • Qué documentación me exigen en la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos.
  • Cuáles son las pruebas, qué evalúan, qué porcentaje de clasificación tienen y muchos datos más.
  • Cómo realizar una reclamación en cualquier etapa.

Y ahora que ya tienes toda esta información, qué esperas para leer más a detalle estos documentos y animarte a participar por tu plaza pública en cualquiera de las convocatorias en desarrollo. Y si quieres saber cuáles son todas estas convocatorias te invitamos a que te pases por nuestra página web.

Mientras te decides por una de las muchas convocatorias, también te queremos hacer una invitación muy especial y es a que independientemente del estado de tu concurso de méritos, te empieces a preparar porque la competencia es difícil y tienes que llegar siendo un experto en todos los ejes temáticos de las Pruebas Escritas. 

¿Cómo puedes prepararte? Es muy sencillo, porque con un solo clic en el botón de abajo puedes llegar al curso y comenzar con tu preparación. 

¡Vamos a prepararnos!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cuáles son los elementos y documentación permitida para las Pruebas Escritas del Concurso Entidades del Orden Nacional 2022?

Estás más cerca de presentar las Pruebas Escritas del Concurso Entidades del Orden Nacional 2022, por eso, te invitamos a mirar cuáles son los documentos y elementos que debes llevar y tienes permitidos el día de las pruebas.

Descubre datos importantes sobre la hoja de respuestas del Concurso Entidades del Orden Nacional 2022

Tienes pocas semanas antes de presentar las Pruebas Escritas del Concurso Entidades del Orden Nacional 2022, por eso, en este blog te presentaremos un ejemplo de las hojas de respuestas que verás el día de las pruebas. Sigue leyendo los...

Lee los ejemplos de preguntas para las Pruebas Escritas del Concurso Entidades del Orden Nacional 2022

Se acercan las Pruebas Escritas del Concurso Entidades del Orden Nacional 2022, por eso, te presentamos en este blog los detalles que tiene la Guía de Orientación a Pruebas Escritas. ¡Sigue leyendo!

Conoce las recomendaciones para las Pruebas Escritas del Concurso Entidades del Orden Nacional 2022

Un excelente resultado en las Pruebas Escritas del Concurso Entidades del Orden Nacional 2022 depende de mucho estudio y seguir las recomendaciones que tiene la CNSC para esta etapa, así que te invitamos a seguir leyendo este blog y así...

Comenta

5 replies
  1. Margarita Soto says:
    12 abril, 2022 at 10:08 pm

    Que edad se exige para participar de estas convocatorias

    Responder
  2. William leal says:
    12 abril, 2022 at 3:17 pm

    Quiero saber que entidades entran la convocatoria del orden nacional

    Responder
  3. Ana María Domínguez Arboleda says:
    12 abril, 2022 at 2:54 pm

    Es una excelente noticia que muchos estábamos esperando gracias, que Dios los bendiga siempre.

    Responder
  4. Walter says:
    12 abril, 2022 at 1:33 pm

    Interesante hacer parte del concurso para docente y proyectar mis conocimientos

    Responder
  5. Emma says:
    12 abril, 2022 at 1:06 pm

    Excelente

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖