Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1037 días

¿Qué son las Pruebas de Ejecución del Concurso Entidades del Orden Nacional 2020 – 2 y cuándo se aplicarían?

Aunque la Convocatoria Entidades del Orden Nacional 2020-2 se encuentre en Verificación de Requisitos Mínimos, es importante que conozcas todos los detalles relacionados con las Pruebas Escritas y de Ejecución, porque esta es la etapa que sigue en el concurso.

¿Qué son las Pruebas de Ejecución del Concurso Entidades del Orden Nacional 2020 – 2 y cuándo se aplicarían?

Como ya te lo hemos mencionado, esta fabulosa convocatoria inició la etapa de VRM hace unas semanas y todos los aspirantes están a la espera de los resultados preliminares, para luego pasar a resolver cada una de las reclamaciones correspondientes.

Se espera que la CNSC anuncie en su página web las fechas en las que se podrán consultar los resultados de esta fase así como las fechas correspondientes para realizar las reclamaciones a través del aplicativo SIMO. Por el momento, se puede consultar la Guía de Orientación que contiene información sobre cómo se realizará la etapa y a quiénes se les aplica, entre otros detalles.

Después de conocer el estado en que se encuentra este concurso, vamos a ver los detalles de las Pruebas Escritas y de Ejecución.

Primero es la aplicación de Pruebas Escritas y luego la aplicación de Pruebas de Ejecución

Lo primero que si o si debes saber es que todos los aspirantes, independientemente de su nivel jerárquico y empleo, deben presentar las Pruebas Escritas. ¿Cuáles son esas pruebas? Ya te lo contamos.

Las Pruebas Escritas son las siguientes:

  • Prueba de Competencias Básicas y  Funcionales: estas buscan medir la capacidad de aplicación de los conocimientos y habilidades en el campo laboral. Este examen es de carácter eliminatorio.
  • Prueba de Competencias Comportamentales: con este se miden las capacidades, habilidades, rasgos y actitudes del aspirante que potencializarán su desempeño laboral en el Empleo Público. Esta evaluación es de carácter clasificatorio.

Después de presentar estas dos pruebas, se realiza la Prueba de Ejecución, la cual se aplica únicamente a los que particupan por empleos de Conductor Mecánico o Conductor y que hayan aprobado la prueba de Competencias Funcionales.

Esto se hace con el fin de evaluar primero la aplicación teórica de los conocimientos referentes al cargo, para así conocer la idoneidad de los aspirante en las diferentes situaciones que se puedan presentar en el día a día. Después de eso vamos a poder demostrar nuestros conocimientos y habilidades sobre el cargo especifico.

¿Cuál es la diferencia entre estos dos tipos de pruebas?

La diferencia entre estas dos pruebas, es que con las Pruebas Escritas se busca medir de manera teórica cada uno de los conocimientos que requiera el funcionario pública en el quehacer cotidiano del cargo al que está aplicando. Esto quiere decir que vamos a ver preguntas de tipo situacional en las cuales debemos seleccionar la respuesta que da solución a ese problema que nos platean y que de cierto modo puede que nos suceda a la hora de estar nombrados oficialmente en el cargo.

Para el caso de las Pruebas de Ejecución, su objetivo es evaluar competencias específicas del aspirante mediante la observación de la ejecución de una serie de actividades propias del empleo por el cual se encuentra participando. Algunos de los temas específicos que se evalúan son los siguientes:

  • Orientación espacial
  • Mecánica
  • Transito
  • Gestión de recursos físicos
  • Mantenimiento de equipos
  • Localización de averías

Todos estos temas se examinan con el fin de conocer un poco más de esas capacidades que tiene el aspirante con respecto a su próximo Empleo Público.

¿A quiénes se le aplica las Pruebas de Ejecución?

Como ya te lo hemos mencionado a lo largo de este blog, este tipo de pruebas son aplicadas a los aspirantes que cumplan con las siguientes características:

  • Estar inscrito a una vacante de Conductor o Conductor Mecánico.
  • Aprobar satisfactoriamente la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos.
  • Pasar con el puntaje aprobatorio la Prueba de Competencias Básicas y Funcionales.

Solo con estas tres condiciones te serán aplicadas las Pruebas de Ejecución. Para los demás empleos solo serán aplicadas las Pruebas Escritas y, en caso de no pasar la VRM, no serán aplicadas ninguna de estas pruebas porque se estaría por fuera del concurso.

¿Te gustó esta información? ¿Quieres empezar a prepararte? No lo pienses más y conoce nuestro curso virtual Entidades del Orden Nacional 2020-2 que se encuentra personalizado por nivel jerárquico. Adquiérelo haciendo clic en el botón de abajo. 

¡Vamos a prepararnos!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Entidades del Orden Nacional 2020 -2: hoja de respuestas y la forma en que se califican las pruebas

Se acercan las Pruebas Escritas del Concurso Entidades del Orden Nacional 2020 -2, por eso, debes conocer los detalles relacionados con la hoja de respuesta. Sigue leyendo y conoce los datos importantes.

Generalidades para la presentación de las Pruebas Escritas del Concurso Entidades del Orden Nacional 2020 -2

Se acercan las Pruebas Escritas de este Concurso de la CNSC, por eso, te presentamos los datos más importantes sobre la presentación de estas pruebas. Sigue leyendo y aprende más con el Grupo Geard.

Entidades del Orden Nacional 2020 – 2: ¡así son las preguntas en las Pruebas Escritas!

Conforme avanza el concurso nos vamos acercando a la Etapa de Pruebas Escritas, por eso, es demasiado importante que veas cómo es este examen y sus preguntas, así que sigue leyendo para conocer todos estos datos.

Ya hay Guía de Orientación al Aspirante para las Pruebas de Entidades del Orden Nacional 2020 – 2

Estamos cada vez más cerca de presentar las Pruebas Escritas de este gran concurso y por eso, es importante que conozcamos a detalle todos los elementos que están consignados en la Guía de Orientación. ¡Sigue leyendo y descúbrelos!

Comenta

2 replies
  1. Anderson Alexis Cardona Avila says:
    16 febrero, 2024 at 12:52 pm

    Muy buenas tardes quiero consultar modulo asistencial con funciones de conductor muchas gracias

    Responder
    • Karen de Grupo Geard says:
      19 febrero, 2024 at 1:19 pm

      ¡Buenas tardes! ¿Cuál es tu consulta específicamente? Quedamos atentos a tus comentarios.

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖