Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1044 días

Entidades del Orden Nacional 2020-2: conoce la Guía de Orientación de la VRM

Ya nos encontramos en la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos y antes de conocer los resultados preliminares tienes que saber los detalles que brinda la Guía de Orientación sobre esta fase.

Entidades del Orden Nacional 2020-2: conoce la Guía de Orientación de la VRM

Antes de contarte todo lo que menciona este documento, te queremos decir que tanto la CNSC como la institución evaluadora, que es la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, anunciaron en los últimos días el inicio de la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos, emocionándonos mucho porque seguido a esta etapa vamos a poder presentar las tan esperadas Pruebas Escritas.

Ahora nos corresponde esperar el listado de resultados preliminares y conocer la guía que tiene todos los detalles de la VRM.

¿En qué consiste la Verificación de Requisitos Mínimos?

Tan pronto llegamos a esta etapa del concurso surgen muchas dudas con respecto a qué es, cómo se evalúa y el porqué de esta etapa. Es por ello que antes de darte más detalles, te vamos a contar de manera general de qué se trata esta fase.

La Verificación de Requisitos Mínimos o VRM, suele ser la segunda etapa de los concursos públicos y es la primera que es considerada de carácter eliminatorio, lo cual significa que si no es aprobada no se puede seguir participando en la convocatoria.

En esta fase, la CNSC y la universidad evaluadora se encargan de revisar de manera detalla todos los documentos aportados y cargados en la plataforma SIMO. Los documentos que se evalúan identifican al aspirante o son obligatorios para cumplir con la OPEC seleccionada.

Alguno de los documentos son:

  • Cedula de ciudadanía
  • Título de pregrado
  • Certificados de experiencia laboral

Otro de los objetivos que tiene la Verificación de Requisitos Mínimos, es garantizar la veracidad de los documentos y que estos correspondan al aspirante y que se ajusten a los requisitos de la OPEC.

¿Qué dice la guía sobre la VRM?

Dentro de la Guía de Orientación que aporta la CNSC se menciona cómo se hará la etapa, a quiénes se les aplica y qué pasa si no se está de acuerdo con el resultado.

Así mismo se menciona los niveles jerárquicos a los que se les aplica la prueba de Verificación de Requisitos Mínimos.

En esta guía también se mencionan las condiciones que se debe cumplir en cuanto a la documentación de educación para su validación dentro de la VRM, como la acreditación de la educación y la acreditación de la experiencia.

Factor educación

Acá se menciona que para a certificar la educación debemos tener en cuenta que existe la educación formal, la educación para el Trabajo y Desarrollo Humano y la Educación informal.

Para presentar de manera apropiada esta documentación, es importante tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Nombre o razón social de la institución que los otorga.
  • Nombre y contenido del programa o evento.
  • Intensidad horaria, la cual debe estar indicada en horas. Cuando se exprese en días, deberá señalarse el número total de horas por día.
  • Fechas de realización.

Factor experiencia

Para la experiencia es importante conocer los tres tipos de experiencia: la experiencia relacionada, la experiencia laboral y la experiencia profesional

Acá las certificaciones deben tener los siguientes elementos para que sean válidas:

  • Fecha de expedición.
  • Nombre de la empresa que expide el certificado.
  • NIT de la empresa que expide el certificado.
  • Nombre, cédula y firma de quien emitió el certificado (jefe de personal, representante legal o quien haga sus veces).
  • Nombre y cédula de quien se está certificando.
  • Cargos ejercidos en la empresa.
  • Funciones ejercidas.
  • Fecha exacta (día/mes/año) de contratación en la empresa.
  • Fecha exacta (día/mes/año) hasta la que ejerció el cargo en la empresa.

Después de esto vamos a ver cómo se hace la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos.

¿Cómo se está desarrollando la Verificación de Requisitos Mínimos?

Según la Guía de Orientación existen tres momentos en los que se desarrolla la etapa y cada uno se encarga de realizar esta evaluación exhaustiva. Recordemos que todo lo hace la CNSC y los encargados de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Fase I

Finalizada la etapa de inscripción se realiza la revisión de los documentos de educación y experiencia aportados por los aspirantes en la etapa de Verificación de Requisitos Mínimos a través de la plataforma SIMO, con apoyo de un equipo de analistas, supervisores y auditores de la universidad evaluadora.

Fase II

Una vez revisada la documentación aportada por los aspirantes, referente a formación, experiencia y demás requisitos establecidos en la OPEC y el MEFCL se determinará cuales son los aspirantes que cumplen con los mismos y se les otorgará el estado Admitido, lo que les permitirá continuar en las demás etapas de la convocatoria.

Fase III

Una vez culminado el proceso de revisión documental, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas entregará los resultados de la etapa de Verificación de Requisitos Mínimos a la CNSC, para que haga la respectiva publicación en el SIMO, con el fin de que los concursantes realicen la consulta de los mismos a partir de la fecha establecida.

Al terminar estas fases, se da un tiempo prudencial para realizar las reclamaciones correspondientes de aquellos participantes que no están de acuerdo con los resultados.

Recuerda que todo esto lo puedes consultar en la página web de la CNSC y en la plataforma SIMO, así que debes estar pendiente a cualquier novedad con el proceso de selección.

Ahora que ya estamos en la VRM, nos encontramos a unas pocas semanas de presentar las Pruebas Escritas y nuestra recomendación es que te prepares desde ya para que superes de manera satisfactoria las pruebas escritas.

Después de esta valiosa información te queremos presentamos nuestro curso virtual, con el que te podrás preparar de manera exitosa. Tan solo debes hacer clic en el botón de abajo para conocerlo y aprender mucho más. 

¡Vamos a prepararnos!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Entidades del Orden Nacional 2020 -2: hoja de respuestas y la forma en que se califican las pruebas

Se acercan las Pruebas Escritas del Concurso Entidades del Orden Nacional 2020 -2, por eso, debes conocer los detalles relacionados con la hoja de respuesta. Sigue leyendo y conoce los datos importantes.

Generalidades para la presentación de las Pruebas Escritas del Concurso Entidades del Orden Nacional 2020 -2

Se acercan las Pruebas Escritas de este Concurso de la CNSC, por eso, te presentamos los datos más importantes sobre la presentación de estas pruebas. Sigue leyendo y aprende más con el Grupo Geard.

Entidades del Orden Nacional 2020 – 2: ¡así son las preguntas en las Pruebas Escritas!

Conforme avanza el concurso nos vamos acercando a la Etapa de Pruebas Escritas, por eso, es demasiado importante que veas cómo es este examen y sus preguntas, así que sigue leyendo para conocer todos estos datos.

Ya hay Guía de Orientación al Aspirante para las Pruebas de Entidades del Orden Nacional 2020 – 2

Estamos cada vez más cerca de presentar las Pruebas Escritas de este gran concurso y por eso, es importante que conozcamos a detalle todos los elementos que están consignados en la Guía de Orientación. ¡Sigue leyendo y descúbrelos!

Comenta

2 replies
  1. Diana Sánchez says:
    15 julio, 2022 at 4:02 pm

    Quiero recibir información sobre los cursos de preparación

    Responder
    • dmontoya says:
      22 diciembre, 2022 at 1:57 pm

      ¡Hola Diana! Claro que sí, con nuestros cursos virtuales podrás obtener el mejor puntaje en las pruebas, conoce nuestro catálogo de cursos en el siguiente enlace 👀👉 https://grupogeard.com/co/cursos/

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖