Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 811 días

¿Cuáles son las etapas que componen el Concurso DIAN 2022?

En este blog podrás ver cómo está compuesto el Concurso DIAN 2022 y lo que se realiza en cada una de las etapas. Recuerda que saber toda la información aquí presente es muy importante porque será una guía para llegar al Empleo Público de tus sueños. ¡Iniciemos!

¿Cuáles son las etapas que componen el Concurso DIAN 2022?

Toda Convocatoria Pública, incluyendo a la DIAN, posee una serie de etapas diseñadas para la selección del candidato que demuestre ser idóneo. Puedes consultar las especificaciones de este Concurso de la CNSC en el Acuerdo y el Anexo. Recuerda que ambos documentos regulan la forma en que los concursos de méritos tendrán forma, así que definirán sus etapas, temas a evaluar, tiempos, etc.

Las etapas para una Convocatoria de la CNSC normalmente son las siguientes:

  • Convocatoria y divulgación.
  • Adquisición de Derechos de participación e Inscripciones.
  • Verificación de Requisitos Mínimos (VRM).
  • Aplicación de Pruebas Escritas.
  • Valoración  de Antecedentes.
  • Conformación y adopción de Listas de Elegibles.

Después de esta introducción verás el detalle de cada una de las fases.

Convocatoria y divulgación

Se refiere al momento en que la CNSC y la DIAN realizan la creación y estructuración de la convocatoria y la difusión de la misma a través de distintos canales y medios que posee la Comisión Nacional de Servicio Civil. Todo esto se hace para poder asegurar la publicidad necesaria para convocar al mayor público interesado.

Además, se dan a conocer los Acuerdos de la convocatoria y sus respectivos Anexos. En ellos, te podrás enterar de todos los detalles del concurso tales como las normas y la información técnica del mismo. Esto servirá para poder asegurarse de cumplir todo lo contenido en los Acuerdos, debido a que son de obligatorio cumplimiento.

Adquisición de los derechos de participación e inscripción

En esta etapa podrás conocer las distintas vacantes ofertadas en esta convocatoria, los requisitos mínimos de experiencia laboral y títulos académicos de cada empleo, la ubicación del puesto y la asignación salarial. Esta información se encuentra contenido en la OPEC, Oferta Pública de Empleos de Carrera, dentro de la plataforma SIMO.

Una vez hayas seleccionado la vacante de acuerdo a tu perfil podrás cargar en la plataforma SIMO los documentos exigidos en los requisitos generales y requisitos mínimos.

Cuando hayas terminado de cargar todos los documentos podrás, por medio de la misma plataforma y en las fechas indicadas, realizar el pago de los Derechos de Participación y luego pasar a formalizar la inscripción.

Verificación de Requisitos Mínimos (VRM)

Esta etapa es el primero de los filtros utilizados por la Comisión Nacional del Servicio Civil, donde se evalúan cada uno de los documentos proveídos por los aspirantes y se permite continuar en el proceso a todos aquellos que cumplan los requisitos mínimos de cada vacante.

Se realiza para garantizar que los candidatos poseen ciertos conocimientos y competencias que permitirán desarrollar las funciones propias del empleo.

Para superar esta etapa debes tener en cuenta todas las especificaciones que tiene la OPEC a la que te inscribiste.

Aplicación de Pruebas Escritas

Esta es una de las etapas con mayor importancia dentro del Proceso de Selección. En ella se aplican una serie de pruebas con el objetivo de evaluar y ponderar las distintas aptitudes, conocimientos y destrezas necesarias según lo establecido en la OPEC de cada vacante.

Las pruebas que se realizarán son:

  • Prueba de Competencias Básicas u Organizacionales.
  • Prueba de Competencias Funcionales.
  • Prueba de Competencias Conductuales e Interpersonales.
  • Prueba de Integridad.

Valoración de Antecedentes

Para esta fase se revisa, evalúa y pondera cada uno de los documentos proveídos por el aspirante que excedan los requisitos mínimos de experiencia académica y laboral. Cada uno de los documentos que certifiquen experiencia de más obtendrá un puntaje determinado.

Conformación y adopción de Listas de Elegibles 

Una vez culminado el proceso de pruebas, se sumarán los puntajes obtenidos por cada uno de los aspirantes y se conformará una Lista de Elegibles de acuerdo al respectivo puntaje. Aquel candidato que haya obtenido el mayor puntaje ocupará el primer puesto y así sucesivamente, esto con el objetivo de garantizar que el orden sea asignado de acuerdo al mérito demostrado.

¿Te gustó esta información? Te invitamos a que la compartas con más interesados en este Proceso de Selección tan especial de la CNSC.

Antes de que te vayas, te recomendamos que inicies tu preparación para la Etapa de Pruebas Escritas porque son muchos los que quieren las vacantes y beneficios de trabajar en la DIAN.

Y para realizar este proceso de aprendizaje, te presentamos nuestro Curso Virtual DIAN que contiene más de  lecciones y simulacros, no pierdas la oportunidad de estudiar con los mejores y así lograr tu Empleo Público soñado. 

¡Da clic al botón y matricúlate ya! 

¡Quiero prepararme! 🤓

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Esto dice la Guía de Orientación para los exámenes médicos del Concurso DIAN!

La CNSC anunció la publicación de la Guía de Orientación para la presentación de los exámenes médicos para los inscritos al Proceso de Selección del Concurso DIAN 2022, por eso, aquí queremos darte las generalidades y datos muy importantes sobre...

Las conclusiones y aprendizajes del Concurso DIAN 2022 y lo que se espera de la próxima convocatoria

La Convocatoria DIAN 2022 sigue avanzando y se espera que prontamente se conozcan más datos del Proceso de Selección que se está efectuando y novedades de un nuevo Concurso de Méritos de la CNSC, junto a la DIAN. ¡Iniciemos!

Ejemplos de preguntas de las Pruebas Escritas de la Convocatoria DIAN 2022

Estamos muy cerca de presentar las Pruebas Escritas y por eso debes saber un poco más sobre el formato que verás el día del examen. Sigue leyendo y entérate de los detalles.

¡Se acercan las Pruebas Escritas del Concurso DIAN 2022!

La CNSC anunció la aplicación que la aplicación de las Pruebas Escritas del Concurso DIAN 2022 es el próximo mes de septiembre de 2023 y, antes de presentarlas, debes recordar las competencias que hacen parte de este examen. Sigue leyendo...

Comenta

3 replies
  1. Paula says:
    28 septiembre, 2023 at 6:26 pm

    Si en los requisitos del empleo menciona que terminación y aprobación de tres años de estudios profesionales, hace referencia a que debo haberme graduado hace tres años de mi carrera profesional o no importa si apenas llevo 1 año ?

    Responder
  2. Paula says:
    28 septiembre, 2023 at 5:19 pm

    Buenas tardes, salí admitido en los resultados pero allí parece que hay una lista de 156 personas, el puesto no exigía experiencia, allí pasarían pasarían valorar nuevamente la experiencia y educación para sacar la lista definitiva de elegibles ?

    Responder
  3. Yoana Molina says:
    13 septiembre, 2023 at 12:00 pm

    Buenas tardes, conocen cuanto tiempo hay entre cada proceso, desde las pruebas escritas a la verificación de antecedentes y el paso a ala lista de elegibles? según su experiencia por otras convocatorias?
    y Después de la lista de elegibles por ley se debe hacer el nombramiento o posicionamiento dentro de los 2 años, pero siendo esta una convocatoria 2022…la aplicación del cargos se haría en el 2024?

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖