Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 618 días

Ejemplos de preguntas de las Pruebas Escritas de la Convocatoria DIAN 2022

Estamos muy cerca de presentar las Pruebas Escritas y por eso debes saber un poco más sobre el formato que verás el día del examen. Sigue leyendo y entérate de los detalles.

Ejemplos de preguntas de las Pruebas Escritas de la Convocatoria DIAN 2022

La Etapa de Pruebas Escritas es una de las más cruciales dentro del concurso, porque le permite a la CNSC y la DIAN conocer a detalle cada uno de los conocimientos, habilidades y experiencias que tenemos y podemos aportar durante nuestro paso por este cargo tan importante.

Por eso en el blog de hoy veremos algunos ejemplos de preguntas y otros datos que te sorprenderán. ¡No te despegues!

Ten en cuenta que las Pruebas Escritas serán aplicadas el próximo 17 de septiembre de 2023, así que, no pierdas un segundo más de preparación.

Ejemplo de pregunta de las Competencias Básicas u Organizacionales

Caso: 

A un funcionario de la entidad le solicitan que se encargue de tramitar las comunicaciones para los proveedores y funcionarios de esa entidad con el fin de atender la organización de la fiesta de fin de año. Se le entrega la lista de funcionarios por sede y otra hoja con la lista de proveedores, contenida en una hoja de cálculo. Adicionalmente, le dan una plantilla de invitación creada con un procesador de texto.

Enunciado: 

Para personalizar y enviar a cada uno de los funcionarios y proveedores, el funcionario debe:

Opciones de respuesta: 

a. pasar la plantilla de las invitaciones a una hoja de cálculo para diligenciar los campos con la información de funcionarios, empleando una fórmula.

b. solicitar a la oficina encargada de los sistemas de comunicación de la entidad diseñar un mecanismo de envío masivo con los archivos suministrados.

c. realizar una combinación de correspondencia con la plantilla entregada, usando la base de datos de la hoja de cálculo como lista de destinatarios.

Justificación: 

La opción c es la respuesta correcta, porque la combinación de correspondencia es un proceso que permite crear lotes de documentos de manera masiva con información personalizada en cada uno de estos. El proceso se basa en una plantilla elaborada en un procesador de texto y una lista de destinatarios almacenada en una hoja de cálculo para personalizar cada documento. A su vez, esta actividad hace la tarea la tarea eficiente sin recurrir a errores producidos por tareas manuales.

Ejemplo de pregunta de las Competencias Funcionales

Caso: 

En el área de gestión de recaudo la semana pasada fueron radicadas varias solicitudes de contribuyentes para actualizar sus calificaciones tributarias, por lo cual debe verificar que cumplan con los requisitos establecidos y dar respuesta dentro del término previsto, caso en el cual se le asignan algunos expedientes.

Enunciado: 

Un ciudadano colombiano radica la solicitud de calificación al régimen tributario especial para un emprendimiento como empresa unipersonal de asesorías contables, con el fin de obtener los beneficios. Usted como funcionario revisa los documentos y procede a:

Opciones de respuesta: 

a. enviar la resolución con la aprobación.
b. informar la inadmisión de la solicitud.
c. devolver el expediente al contribuyente.

Justificación: 

La opción b es la correcta, porque el Régimen Tributario Especial – RTE, corresponde a un conjunto de normas tributarias aplicables a un grupo de entidades, cuya finalidad es el desarrollo de su actividad meritoria y la ausencia de ánimo de lucro. Esto le permite obtener beneficios tributarios a la hora de declarar el Impuesto sobre la Renta y podrá ser receptora de donaciones con un beneficio tributario directo para el donante. Así las cosas, de acuerdo con lo establecido en el Estatuto Tributario se debe inadmitir la solicitud, puesto que las empresas unipersonales no hacen parte de las entidades que pueden pertenecer al Régimen Tributario Especial del Impuesto sobre la Renta y complementario.

Ejemplo de pregunta de las Competencias Conductuales o Interpersonales

Caso: 

A mí me han delegado para participar en un grupo de trabajo junto con otros funcionarios de las diferentes áreas de la entidad, pues se requiere realizar un proceso de transformación organizacional. En una de las reuniones de trabajo propongo que se implemente un nuevo proceso, el cual considero beneficia a mi área, pero es discutido por uno de mis compañeros, quien argumenta que deberían proponerse cosas que beneficien a todos.

Enunciado: 

Ante la posición expresada por mi compañero de trabajo frente a la propuesta que realicé, y con el fin de cumplir con el propósito de las reuniones, yo decido

Opciones de respuesta: 

a. pedir a mi compañero que me explique las razones que lo llevan a tener esa postura y busco la manera de llegar a un acuerdo e incluirse en mi propuesta.
b. manifestar a mi compañero que la reunión tiene como finalidad la generación de nuevas propuestas y le pido que se abstenga de realizar dichas afirmaciones.
c. ofrecer disculpas a mi compañero por lo inadecuado de mi propuesta y, con esto, evito generar discusiones que ocasionen un ambiente tenso en las reuniones.

Justificación: 

La opción a es la respuesta correcta porque al solicitar las razones del cuestionamiento y al tratar de llegar a un acuerdo con el compañero, la persona demuestra que puede coordinar su propuesta con las perspectivas de los demás, con el fin de cumplir con el propósito de las reuniones del grupo de trabajo. Esto se ajusta con la competencia de trabajo en equipo, entendida como la capacidad para trabajar con otros de forma coordinada, armónica y sinérgica. Así, se potencian los aportes de cada integrante, en pro del logro de los objetivos establecidos.

Ejemplo de pregunta de la Prueba de Integridad

Caso: 

Mientras redacto un informe para la oficina de control interno, el cual debo entregar en tres días, me doy cuenta de que algunas actividades para la gestión de mi área no se realizaron en las fechas previstas y temo que mi jefe se disguste conmigo.

Enunciado: 

En esta situación, yo procedo a

Opciones de respuesta: 

a. solicitarle un plazo a la respectiva oficina, así podré desarrollar las actividades pendientes e incluirlas en el informe.
b. explicar que, de las actividades planeadas algunas si se pudieron llevar a cabo, para resaltar los aspectos positivos en la gestión.
c. presentar el informe en la fecha prevista, mostrando las actividades que no se realizaron, lo anterior a pesar de que mi jefe se disguste.

Justificación: 

Opción a:

Esta opción tiene un valor de 1 punto, toda vez que si bien el funcionario procura cumplir con las actividades que estaban pendientes y así mostrar los resultados positivos de la gestión, demuestra apartarse de la transparencia para mostrar resultados por eso, presenta un a bajo grado de ajuste al valor honestidad descrito en el código de integridad del Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP, el cual se entiende como “actúo siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo mis deberes con transparencia y rectitud, y siempre favoreciendo el interés general”.

Opción b:

Esta opción tiene un valor de 2 puntos, porque a pesar de que el funcionario omite mencionar en el documento las actividades que no se realizaron, se da un informe en el que acepta que no se cumplió con la totalidad de la gestión. Este comportamiento evidencia un grado moderado de ajuste al valor de honestidad, porque no actuó con transparencia y fundamentado en la verdad.

Opción c:

Esta opción de respuesta tiene un valor de 3 puntos, puesto que el funcionario muestra una conducta transparente y se interesa en mostrar las actividades que no se realizaron en la gestión, aun asumiendo un posible llamado de atención por parte del jefe. Este comportamiento presenta un grado mayor de ajuste al valor honestidad, que está basado en la transparencia y con fundamento en la verdad.

Ahora te invitamos a comenzar tu preparación para esta etapa tan importante, ya que queda muy poco tiempo de aprendizaje y son muchos los temas.

Da clic en el botón que se encuentra en la parte de abajo para matricularte en nuestro Curso Virtual que se encuentra personalizado por Nivel Jerárquico y llegar al camino del éxito con el Grupo Geard. 

¡No dejes pasar esta oportunidad! 

¡Matricúlate! 💪

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Esto dice la Guía de Orientación para los exámenes médicos del Concurso DIAN!

La CNSC anunció la publicación de la Guía de Orientación para la presentación de los exámenes médicos para los inscritos al Proceso de Selección del Concurso DIAN 2022, por eso, aquí queremos darte las generalidades y datos muy importantes sobre...

Las conclusiones y aprendizajes del Concurso DIAN 2022 y lo que se espera de la próxima convocatoria

La Convocatoria DIAN 2022 sigue avanzando y se espera que prontamente se conozcan más datos del Proceso de Selección que se está efectuando y novedades de un nuevo Concurso de Méritos de la CNSC, junto a la DIAN. ¡Iniciemos!

¡Se acercan las Pruebas Escritas del Concurso DIAN 2022!

La CNSC anunció la aplicación que la aplicación de las Pruebas Escritas del Concurso DIAN 2022 es el próximo mes de septiembre de 2023 y, antes de presentarlas, debes recordar las competencias que hacen parte de este examen. Sigue leyendo...

¡Conoce la Guía de Orientación a Pruebas Escritas de la Convocatoria DIAN 2022!

La CNSC publicó en su página web la Guía de Orientación al Aspirante para la Etapa de Pruebas Escritas de este Proceso de Selección, por eso, te invitamos a leer todo el blog para conocer los detalles.

Comenta

2 replies
  1. Fabiana says:
    5 diciembre, 2023 at 10:36 am

    😍

    Responder
    • Karen de Grupo Geard says:
      29 enero, 2024 at 5:58 pm

      😍💯🫡

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖