Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1654 días

Guía para superar de manera exitosa la verificación de requisitos mínimos de la Convocatoria DIAN 2020

Una de las etapas que pueden generan más temor entre los aspirantes a un empleo público es asegurarse de cumplir con los requisitos mínimos para aspirar a un cargo, pues de ello depende su continuación o exclusión del concurso de méritos.

Hombre de negocios sosteniendo y mirando una tableta.

Esta es justamente la etapa en que se encuentra actualmente la Convocatoria 1461 de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Como debes saber, esta convocatoria se encuentra en etapa de difusión, lo que significa que los aspirantes están en el proceso de elegir en el SIMO el cargo al que van a concursar. 

La clave para seleccionar el empleo que más se ajuste a tu perfil radica en comprobar que cumplas con los requisitos mínimos y puedas acreditar condiciones que te den una ventaja sobre tus competidores. Aunque es entendible que esta etapa genere un poco de temor, no tienes de qué preocuparte si te aseguras de cumplir con los pasos que indicamos en esta guía. 

Antes de comenzar, recuerda que, como mínimo, debes ser ciudadano colombiano, no debes encontrarte en una de las causales de inhabilidad o incompatibilidad determinadas por la ley y debes aceptar las reglas del concurso.

1. Regístrate en el SIMO.

La CNSC ya publicó la información de las vacantes disponibles en la Oferta Pública de Empleo de Carrera (OPEC), que se puede consultar a través del Sistema para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO). En este portal web encontrarás las condiciones de los empleos que se están ofertando, los requisitos mínimos, el nivel jerárquico, la asignación salarial, el municipio donde se van a ejercer y las funciones. Para registrarte en el SIMO sigue los siguientes pasos:

    1. Ingresa a la página del CNSC y haz clic en el logo del SIMO.
    2. Da clic en opción “registrarse” e ingresa tus datos personales.
    3. Después de recibir el código de seguridad, digítalo.
    4. Completa la información personal.

2. Lee la descripción de las vacantes que te llaman la atención y elige el cargo al que quieres concursar.

Es recomendable que elijas un empleo para el que no solo cumplas con los requisitos mínimos, sino para el que puedas aportar condiciones que te den ventaja sobre los demás candidatos. Si quieres saber más sobre cuál es el cargo que más te conviene de acuerdo con tu perfil, infórmate más a fondo aquí.

3. Carga en el SIMO los documentos de identificación.

Para acreditar que eres ciudadano colombiano debes presentar la cédula de ciudadanía o la contraseña, solo en caso de que la primera se encuentre en trámite. No cargar la cédula adecuadamente en el proceso de inscripción no representa una causal de exclusión, pero seguramente la vas a necesitar para presentar las pruebas escritas y si llegas a ser nombrado. 

Si el cargo al que aspiras lo requiere, debes aportar licencia de conducción, que debe ser por lo menos de la categoría requerida o de una mayor. De igual manera, aporta documentos que puedan servirte en caso de un empate en la etapa de conformación del listado de elegibles, como la libreta militar, el certificado electoral de las elecciones inmediatamente anteriores y el registro único de víctimas, si lo tienes. 

4. Verifica si posees los requisitos de educación exigidos para un cargo y carga los documentos que los acrediten.

La OPEC determina los requisitos con base en las funciones del empleo. Puede pedir un título específico o permitir diferentes títulos que correspondan a uno o varios núcleos básicos de conocimientos (NBC). Debes comprobar si tu título está incluido en el NBC que se solicita para un cargo buscándolo en la página web del SNIES (Sistema Nacional de Información de la Educación Superior), donde se agrupan las disciplinas académicas que se dictan en el país por instituciones reconocidas. 

Si piden un título específico, debes acreditar el mismo, incluso cuando consideres que tu título se relaciona con el solicitado. Si sigues esto al pie de la letra y cargas los documentos que acrediten tus estudios de manera correcta, no tendrás problemas en la etapa de verificación de requisitos mínimos.

Recuerda que en Colombia se distinguen 3 tipos de educación. De acuerdo con el nivel del cargo al que aspires, deberás acreditar:

1. Educación formal: está encaminada a la obtención de un título y es dictada por instituciones educativas reconocidas por el Ministerio de Educación.

    • Preescolar, básica primaria, básica secundaria (de sexto a noveno), educación media (décimo y undécimo): estos títulos se exigen para niveles asistenciales. Si vas a concursar a un cargo de nivel superior no es necesario que los acredites.
    • Educación superior: técnicas profesionales (incluye técnicas profesionales del SENA anteriores al 2013, aunque no aparezcan en el SNIES), tecnologías, pregrados.
    • Posgrado (especialización, maestría, doctorado, posdoctorado): se exige en empleos de nivel directivo, asesor, profesional especializado o cargos que exijan un conocimiento específico.

Estos títulos se acreditan con diplomas o actas de grado.No son válidas sábanas de notas, carnets de estudiante, ni certificados de estudios incompletos. Si se solicita un título determinado, no es válido solo aportar certificados de semestres, años o créditos aprobados. Sin embargo, puedes aportarlos para cargos que no los incluyan dentro de sus requisitos mínimos, pues pueden sumarte puntos en la etapa de valoración de antecedentes.

2. Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH): tiene como objeto complementar, actualizar y formar para el empleo. Está encaminada a la obtención de un título como “técnico laboral en…” o un certificado de aptitud laboral, profesional o de competencias. No es equiparable a un título de técnico profesional y se puede cursar sin ser bachiller y sin presentar la Prueba Icfes- Saber 11. Para algunos cargos solo son válidos certificados obtenidos hace 10 años como máximo. Es necesario que el certificado esté relacionado con las funciones del cargo. Cada certificado se valida de manera independiente, sin importar el número de horas de cada uno.

3. Educación informal: incluye cursos, seminarios, capacitaciones, diplomados. Se acredita mediante un certificado con una denominación del programa de formación, el número de horas (que debe ser inferior a 160 horas), el nombre de la institución o empresa encargada de impartir el programa de formación, las firmas de los encargados de la entidad y la identificación del estudiante. 

En muchos casos la OPEC exige un curso con número de horas, la materia en que se debió hacer o un curso relacionado con las funciones del cargo. No es válido aportar varios cursos para cumplir la intensidad horaria requerida y deben ser afines al cargo que quieres desempeñar. 

Algunos programas de formación que se consideran transversales a todos los cargos son: atención al usuario, ética del funcionario público o afines. Los cursos de idiomas no se consideran transversales y los cursos de inducción, ascenso o capacitaciones no son tenidos en cuenta para dar puntaje.

5. Verifica si cumples con la experiencia laboral requerida y carga los documentos que la acrediten.

Para ello, debes distinguir qué tipo de experiencia se requiere para cada cargo. Ten presente estas diferencias:

  • Experiencia laboral: ejecución de actividades en una entidad (en general).
  • Experiencia relacionada: no con la profesión, sino con las funciones del cargo. La universidad evaluadora debe verificar que al menos 1 de tus experiencias pueda ser relacionada con las funciones que exige el cargo al que estás concursando. Las funciones deben ser similares, pero no una copia al pie de la letra.
  • Experiencia profesional: aquella que se adquiere una vez terminados los estudios profesionales (desde la obtención del título, desde certificado de terminación de materias o luego de la obtención de la tarjeta profesional). En algunos casos se puede contar la práctica como experiencia profesional si ya se habían terminado las materias (la judicatura en el caso de los abogados, en el caso de los ingenieros no se admite). Para que cuente como experiencia profesional tiene que haber sido ejerciendo funciones para las que se preparó en su carrera. 
  • Experiencia profesional relacionada: labores similares a las del cargo, que se hayan ejercido después de la obtención del título profesional.
  • Experiencia docente: la que se adquiere al impartir conocimiento en instituciones acreditadas por el Estado (dar una conferencia no cuenta). 

¿Cómo acreditar la experiencia? Mediante un certificado que incluya quién lo expide (nombre de la empresa o entidad), a quién le expide (tu nombre y cédula), cargo desempeñado (con la descripción de funciones), fechas de ingreso y de retiro y firma de quien lo expide. Si continúas en un empleo al moemnto de inscribirte, tu certificado debe decir que ejerciste ese cargo: “de xxx hasta la fecha” (y el certificado debe estar fechado). No es válido aportar manuales de funciones, actas de asambleas donde no se puedan deducir las funciones y el tiempo laborado, certificados donde no se especifica el tiempo laborado (las fechas), cartas de renuncia ni declaraciones de insubsistencia.

Te invitamos a conocer cómo se acredita la experiencia adquirida a través de contratos de prestación de servicios.

Nota: sobre la aplicación de equivalencias

Si después de tener esta información en cuenta deseas aplicar a un cargo para el cual se requiera aplicar una equivalencia, este video te resultará de gran utilidad:

Otros datos importantes: 

  • Toda la normatividad del concurso, incluyendo la etapa de verificación de requisitos mínimos, la puedes encontrar en el Acuerdo de Convocatoria. Léelo con atención.
  • Carga todos los documentos de manera correcta, por ambas caras (si las tienen), en los formatos permitidos y en una resolución óptima. Evita aportar documentos que no contengan toda la información esencial, como fechas de expedición, tu identificación con nombre y número de cédula, institución que lo expide, etc.
  • Si posees un certificado o un título obtenido en un país extranjero debe estar debidamente convalidado. Si además está en un idioma diferente al español, debe estar traducido por un traductor oficial.
  • Recuerda que el SIMO permite actualizar información, pero solo se tiene en cuenta los documentos cargados antes de completar la inscripción. Si deseas cambiar el empleo al que vas a concursar después de haber completado la inscripción, debes volver a pagar los derechos de participación.

Una vez se verifiquen los requisitos mínimos de todos los aspirantes, los resultados se podrán consultar en la página del SIMO. La Universidad evaluadora especificará cómo se valoró cada documento, si se tuvo en cuenta o no y por qué. A partir de esto, publica un listado de admitidos inicial. 

Si no estás de acuerdo con alguna de las valoraciones de tus documentos, puedes presentar tu reclamación por medio del SIMO dentro de unas fechas especificadas por la institución acreditada por la CNSC. Allí deberás redactar las razones por las que consideras que no se hizo una evaluación correcta. La etapa de reclamaciones NO es una oportunidad para anexar nuevos documentos.

Una vez la universidad evalúe estas reclamaciones, vuelve a publicar un listado de admitidos, esta vez definitivo. Si consideras que luego de una reclamación no se dio una respuesta oportuna, deberás acudir a otras instancias como la acción de tutela.

Cuéntanos si esta información te resultó útil y recuerda seguir aprendiendo y capacitándote, de modo que seas el aspirante ideal para uno de los cargos que se ofertan en la Convocatoria 1461 de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Conoce la forma más efectiva de prepararte para las pruebas escritas.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Estabilidad laboral absoluta en la Convocatoria de Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

Una de las mayores inseguridades actuales es la estabilidad en el empleo. Sin embargo, este no sería un motivo de preocupación para los servidores públicos, quienes gozan de este beneficio constitucional, que les otorga mayores certezas laborales.

¿Qué es el régimen específico de carrera administrativa de la DIAN?

Si estás listo para participar en la Convocatoria DIAN, es necesario que leas toda la información referente a los regímenes específicos de la Carrera Administrativa de esta Entidad. Sigue deslizando para iniciar con la información.

DIAN: beneficios de obtener un empleo con esta entidad

Miles de personas están pendientes por conocer los requisitos para acceder a un empleo público en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Sin embargo, la pregunta que surge es acerca del interés de tantas personas en el Empleo Público...

Lee los detalles sobre la DIAN y sus convocatorias

Si quieres hacer parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, este blog contiene información importante. Así que no pierdas más el tiempo y empieza a conocer tu próximo lugar de trabajo.

Comenta

18 replies
  1. Leonardo says:
    8 febrero, 2021 at 11:46 pm

    Saludos
    Espero todo marche bien
    Mi duda es la siguiente:
    Quisiera saber cómo la DIAN, verifica el nivel de inglés, es decir, si hay que subir un documento previo a la inscripción del empleo, o si se hace una prueba para determinar el nivel.
    Lo digo porque en el SIMO, no veo un apartado para poner los certificados del nivel de inglés
    Muchas gracias por su ayuda

    Responder
  2. yuleicy vega says:
    26 enero, 2021 at 9:25 pm

    quisiera saber si ustedes prestan asesoria personalizada para saber a q cargo se puede aplicar

    Responder
  3. María Gutiérrez says:
    17 enero, 2021 at 1:18 pm

    Para la convocatoria de la dian algunos cargos exigen nivel B2, mi certificación la tengo desde el 2013 con la universidad en la cual realicé los cursos de inglés, este certificado me sirve para la convocatoria? O debo tener un certificado expedido más reciente?
    Así mismo mi vacante exige experiencia profesional de un año, mi certificación no tiene relacionado las funciones, este es válido para los requisitos?

    Responder
  4. bdeluq says:
    13 noviembre, 2020 at 6:58 pm

    Como ago para escribirme

    Responder
    • Karen de Grupo Geard says:
      14 noviembre, 2020 at 9:15 am

      Hola, aún no es posible inscribirte ya que la convocatoria aún no está en inscripciones.

      La CNSC aún no ha confirmado la fecha en la cual iniciará dicho concurso, estamos a la espera de que próximamente se confirme la fecha. Una vez contemos con dicha información la estaremos compartiendo a través de nuestras redes sociales.

  5. Hansel Coronado says:
    12 noviembre, 2020 at 4:27 pm

    Buenas tardes.
    Cuanto es el valor del PIN?

    Responder
    • Karen de Grupo Geard says:
      12 noviembre, 2020 at 6:00 pm

      Hola Hansel, el valor del PIN es de aproximadamente $45.000.

  6. Marilyn says:
    11 noviembre, 2020 at 9:03 pm

    buenas noches,no he podido aplicar al cargo por el que quiero participar ,como debo hacer por favor?

    Responder
    • Karen de Grupo Geard says:
      12 noviembre, 2020 at 9:23 am

      Hola Marilyn, recuerda que aún no es posible inscribirte ya que la convocatoria aún no está en inscripciones.

      La CNSC aún no ha confirmado la fecha en la cual iniciará dicho concurso, estamos a la espera de que próximamente se confirme la fecha. Una vez contemos con dicha información la estaremos compartiendo a través de nuestras redes sociales.

  7. Juan fernamdez says:
    11 noviembre, 2020 at 5:09 pm

    No he podido subir la copia del documento de identidad

    Responder
  8. hanselcoronado22 says:
    9 noviembre, 2020 at 2:24 pm

    Buenas tardes ¿Cómo y donde se paga el PIN para participar en la convocatoria?

    Responder
    • Karen de Grupo Geard says:
      9 noviembre, 2020 at 2:39 pm

      Hola Hansel, el PIN se descarga de SIMO y se paga a través de PSE o en el Banco Popular, pero recuerda que aún no es posible inscribirte ya que la convocatoria aún no está en inscripciones.

      La CNSC aún no ha confirmado la fecha en la cual iniciará dicho concurso, estamos a la espera de que próximamente se confirme la fecha. Una vez contemos con dicha información la estaremos compartiendo a través de nuestras redes sociales.

  9. GIOVANNY MOSQUERA ASPRILLA says:
    9 noviembre, 2020 at 1:10 pm

    Estoy muy interesado en participar en la Convocatoria

    Responder
    • Karen de Grupo Geard says:
      9 noviembre, 2020 at 2:38 pm

      Hola Giovanny, la CNSC aún no ha confirmado la fecha en la cual iniciará dicho concurso, estamos a la espera de que próximamente se confirme la fecha. Una vez contemos con dicha información la estaremos compartiendo a través de nuestras redes sociales.

  10. Lenner says:
    9 noviembre, 2020 at 12:46 pm

    Donde puedo adquirir los derechos de participación y hasta q fecha puedo pagar vivo en ipiales nariño

    Responder
    • Karen de Grupo Geard says:
      9 noviembre, 2020 at 2:37 pm

      Hola Lenner, el PIN se descarga de SIMO y se paga a través de PSE o en el Banco Popular, pero recuerda que aún no es posible inscribirte ya que la convocatoria aún no está en inscripciones.

      La CNSC aún no ha confirmado la fecha en la cual iniciará dicho concurso, estamos a la espera de que próximamente se confirme la fecha. Una vez contemos con dicha información la estaremos compartiendo a través de nuestras redes sociales.

  11. Eina says:
    9 noviembre, 2020 at 12:16 pm

    Cómo se sabe si aplica al trabajo deseado

    Responder
    • Karen de Grupo Geard says:
      9 noviembre, 2020 at 2:36 pm

      Hola Eina, actualmente contamos con el curso gratis ” Aplica paso a paso a un empleo público de la CNSC”
      Si estás interesado puedes matricularte a través del siguiente enlace: https://grupogeard.com/co/cursos/curso-gratis-empleo-publico-cnsc/

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖