Prepararse para el examen de la Contraloría General es un proceso exigente. No solo debes dominar áreas como control fiscal, derecho administrativo, gestión pública, economía, entre otras, sino que también necesitas una buena organización del tiempo para no abrumarte ni dejar vacíos en tu preparación.
Un calendario de estudio personalizado es la herramienta clave para lograrlo. Te permite establecer objetivos claros, distribuir tus horas de estudio con inteligencia y medir tu progreso. A continuación, tendrás un paso a paso para construir el tuyo de forma efectiva.
Paso 1: conoce el contenido del examen
Antes de crear cualquier calendario, debes tener claro qué vas a estudiar. Consulta:
- El acuerdo o guía de la convocatoria.
- El temario oficial y sus áreas principales.
- Convocatorias anteriores y preguntas tipo caso.
Y organiza los temas por bloques para poder distribuir bien el tiempo.
Paso 2: evalúa tu punto de partida
Haz una autoevaluación:
- ¿Qué temas dominas?
- ¿Cuáles necesitas reforzar?
- ¿Cuánto tiempo real tienes disponible cada semana?
Esto te ayudará a priorizar materias más difíciles y organizar mejor tu tiempo de estudio.
Paso 3: elige un periodo de estudio realista
Dependiendo de cuánto tiempo falta para el examen, define tu periodo de estudio. Ejemplo: si tienes 3 meses o 12 semanas, puedes dividir tu calendario así:
- Semanas 1-8: estudio por temas.
- Semanas 9-10: Repasos intensivos.
- Semanas 11-12: Simulacros y afinación final.
Paso 4: Diseña tu calendario semana a semana
Ejemplo de una semana tipo:
Día
|
Tema |
Actividad
|
Lunes |
Constitución Política |
Lectura + resumen |
Martes |
Control Fiscal |
Esquema + preguntas tipo |
Miércoles |
Presupuesto General de la Nación |
Flashcards + repaso |
Jueves |
Contabilidad Pública |
Casos prácticos |
Viernes |
Gestión Pública |
Test de autoevaluación |
Sábado |
Simulacro parcial |
Revisión de errores |
Domingo |
Descanso o repaso libre |
|
Paso 5: Haz seguimiento y ajustes
Un calendario solo funciona si lo aplicas con flexibilidad y constancia. Cada semana, revisa:
- ¿Qué lograste avanzar?
- ¿Qué temas quedaron pendientes?
- ¿Estás reteniendo la información?
Si un tema te tomó más tiempo de lo previsto, ajusta el resto del calendario. La idea no es cumplir por cumplir, sino aprender con profundidad.
¿Quieres potenciar estos datos con una herramienta virtual?
Da clic en el botón de abajo para conocerlo y matricularte.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!