Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1375 días

¿En qué consiste el Código de Integridad para un servidor público?

Se habla mucho de qué significa ser un servidor público y de la necesidad de ejercer las funciones con un comportamiento ético. Pensando en eso quisimos explicarte qué es el Código de Integridad y qué tiene que ver con los funcionarios del Estado.

Código

Uno de los objetivos de las convocatorias de la CNSC es que las personas seleccionadas para los cargos en el servicio público sean las más idóneas, tanto por sus conocimientos y competencias como por su comportamiento y valores. El Código de Integridad está pensado en ese mismo sentido: que el trabajo de los servidores públicos sea, además de eficiente, íntegro.

Y es que la carrera pública en Colombia es, más que la elección de una profesión, la decisión de trabajar por el bienestar de otros ciudadanos y el Estado. Por eso, uno de los pilares del Código es  el compromiso de los servidores y las instituciones con la integridad en sus actuaciones diarias.

¿Cuáles deben ser los valores de un servidor público?

El Código de Integridad establece los comportamientos y valores unificados que se esperan de quienes trabajan en el servicio público en todo el país. Estas directrices surgen a partir de cinco valores. ¡Vamos a conocerlos! 

Honestidad

“Actúo siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo mis deberes con transparencia y rectitud, y siempre favoreciendo el interés general”.

Se hace énfasis en la importancia de decir la verdad, incluso ante posibles errores, y en tener una actitud abierta y transparente frente a las responsabilidades y labores. También se resalta la importancia de denunciar faltas cuando se es testigo de alguna. 

Respeto

“Reconozco, valoro y trato de manera digna a todas las personas, con sus virtudes y defectos, sin importar su labor, su procedencia, títulos o cualquier otra condición”.

Otra de las claves del respeto en el servicio público está en escuchar y mantener una actitud de amabilidad con todos los ciudadanos. Empatía y el diálogo: esos son los principios del trato respetuoso.

Compromiso 

“Soy consciente de la importancia de mi rol como servidor público y estoy en disposición permanente para comprender y resolver las necesidades de las personas con las que me relaciono en mis labores cotidianas, buscando siempre mejorar su bienestar”.

Más que cumplir con una obligación, cuando se habla de compromiso se hace referencia a asumir el rol de servidor público, con todo lo que esto implica: orgullo de prestar un servicio a la sociedad y responsabilidad frente a los demás ciudadanos.

 Diligencia

“Cumplo con los deberes, funciones y responsabilidades asignadas a mi cargo de la mejor manera posible, con atención, prontitud, destreza y eficiencia, para así optimizar el uso de los recursos del Estado”.

La diligencia implica ser consciente de la importancia del trabajo que se hace cada día y de la necesidad de hacerlo bien. Un servidor público sabe que el trabajo a medias no es una opción y que el tiempo es un recurso igual de valioso para todos.

Justicia

“Actúo con imparcialidad garantizando los derechos de las personas, con equidad, igualdad y sin discriminación”.

Un servidor público sabe que sus actos y funciones no tienen género, color de piel ni condición social: todos los ciudadanos y ciudadanas colombianas deben recibir un trato justo al solicitar información o realizar algún trámite con el Estado. 

¿Qué es el Manual de implementación del Código de Integridad?

Una de las ideas a la hora de implementar este código es que sea práctico, es decir, que no se quede en teoría o en voluntad, sino que se pase a la acción. Además, con el Manual también se espera que las medidas que se tomen o los lineamientos sean unificados en todas las entidades estatales.

Esto de la unificación es importante, además, porque es común que hayan iniciativas similares en diferentes instituciones. Esto no es malo, y la intención del Código no es desestimularlas, pero sí se ha considerado necesario estandarizarlas en un solo Manual de implementación.

¿Y qué tiene que ver todo esto con las convocatorias de la CNSC? 

Como te decíamos al inicio del artículo, esto tiene todo que ver con los concursos de mérito de la CNSC. Uno de los objetivos de la Comisión Nacional del Servicio Civil es proveer servidores íntegros, con conocimiento de la importancia de su actuación diaria.

El segundo motivo más práctico: si quieres superar una convocatoria de empleo público,debes tener conocimiento del funcionamiento y las implicaciones de este Código. Sin lugar a dudas, este es uno de los temas más comunes en las pruebas de evaluación de las competencias comportamentales.

¿Te gustaría ser un servidor público? ¿Quieres conocer más sobre cómo acceder a los concursos de mérito del país? Sabemos que en ocasiones estas convocatorias suelen ser complejas y surgen muchas dudas frente a los pasos que se deben seguir para tener éxito.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Todo lo que debes saber sobre las Pruebas Escritas de la Convocatoria DIAN 2667

Tips para destacar en las Pruebas Escritas del Concurso Distrito Capital 6

En este blog te compartimos una serie de recomendaciones prácticas que te ayudarán a organizar tu estudio y aumentar tus posibilidades de obtener un excelente puntaje en el Concurso Distrito Capital 6.

Guía de Orientación para la Etapa de VRM del Concurso Registraduría Nacional del Estado Civil

Si te encuentras inscrito en la Convocatoria de la Registraduría Nacional del Estado Civil, debes conocer los detalles de la Guía de Orientación para la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos que publicó la Registraduría. ¡No te los pierdas!

7 tips para destacar en la Prueba Escrita DIAN 2667

En este blog te ofrecemos 7 consejos prácticos que te ayudarán a organizar tu estudio, mantener la motivación y aprovechar al máximo los recursos disponibles para el Concurso DIAN 2667.

Comenta

10 replies
  1. Rigoberto Rodriguez says:
    14 septiembre, 2021 at 7:32 am

    Me parece muy interesante los cursos que ustedes ofrecen, hacen que la gente se enfoque en lo que realmente debe hacer para lograr cumplir las metas como servidor publico.

    Responder
    • Carolina de Grupo Geard says:
      14 septiembre, 2021 at 8:36 am

      Apreciado Rigoberto, para nosotros es muy gratificante que pongan toda su confianza en nosotros, trabajamos día a día para brindarles la mejor preparación y que esto los lleve a conseguir el éxito en un cargo publico deseado. 😊

  2. Tatiana Mosquera Córdoba says:
    1 septiembre, 2021 at 4:55 pm

    Muy buen curso

    Responder
    • Andrea de Grupo Geard says:
      1 septiembre, 2021 at 5:42 pm

      Estimada Tatiana, nos encanta conocer su opinión, le agradecemos por la confianza depositada, es nuestro propósito mejorar todos los días para que todos nuestros usuarios alcancen sus objetivos laborales😊

  3. ERNESTO VELANDIA PINTO says:
    31 agosto, 2021 at 8:31 am

    muy oportuna y precisa la información que publican ,excelente gestión personalmente compré un paquete del curso asistencial me prepararé a conciencia y lograré mi meta. Gracias

    Responder
    • Andrea de Grupo Geard says:
      31 agosto, 2021 at 6:08 pm

      Apreciado Ernesto, es muy gratificante para el Grupo Geard conocer que nuestro curso ha contribuido en su preparación, ese es nuestro propósito. Muchos éxitos le deseamos 😊🤗

  4. Nubia Mosquera says:
    30 agosto, 2021 at 3:00 pm

    Excelente información, gracias por brindar el apoyo a través de los cursos gratuitos, una gran labor.

    Responder
    • Andrea de Grupo Geard says:
      30 agosto, 2021 at 3:19 pm

      Apreciada Nubia, muchas gracias, mensajes como los suyos nos ayudan a seguir mejorando, para que los aspirantes logren el empleo deseado 🤗

  5. Luz Dary Pineda Romero says:
    27 agosto, 2021 at 3:05 pm

    Excelente la labor que están haciendo, orientando a los participantes de las convocatorias

    Responder
    • Andrea de Grupo Geard says:
      27 agosto, 2021 at 3:24 pm

      Estimada Luz Dary, muchas gracias por tu apreciación, ese es nuestro propósito🤗

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖