Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1148 días

Conoce las diferencias entre la convocatoria de la Fuerza Aérea y la Aeronáutica Civil

Sabemos que como aspirante a unas convocatorias tan importantes estás interesado en saber sus diferencias, lo que ofertan, cómo y cuándo participar y qué debes hacer para ganarte esa plaza pública. Ahora te invitamos a que sigas leyendo y resuelvas todas estas dudas.

Conoce las diferencias entre la convocatoria de la Fuerza Aérea y la Aeronáutica Civil

Lo primero que debes saber es el estado de cada una de estas convocatorias para que empieces a prepararte y selecciones la OPEC que más te convenga.

Es importante recalcar que cada uno de los datos descritos en este blog lo puedes encontrar en cada una de las páginas web de las Entidades mencionadas y en el sitio web de la CNSC.

Conozcamos el estado de las convocatorias

Fuerza aérea

La Convocatoria 1497 de la Fuerza Aérea Colombiana se encuentra en Etapa de Divulgación de los acuerdos, en los que se da a conocer toda la información de las etapas y pruebas del proceso de selección. Además, se cuenta con las OPECs registradas en la plataforma SIMO.

Aunque esta etapa inició hace unos meses, en las últimas semanas la CNSC anunció por medio de un comunicado la publicación del Acuerdo Modificatorio que rige a la convocatoria a partir de este momento.

Este paso es muy importante porque significa que ya contamos con las vacantes y normas definitivas para empezar a concursar próximamente.

Nuestra recomendación en este momento va dirigida a la actualización o cargue de documentos en la plataforma SIMO, porque tan pronto se anuncien las fechas de inscripciones vas a tener menos tiempo para realizar esta tarea tan importante.

Ya te mencionamos que contamos con las OPECs para esta convocatoria, ¿pero ya sabes cómo revisar una Oferta Pública de Empleos de Carrera? Si aún no lo sabes, puedes consultarlo haciendo clic en el siguiente enlace. 

Por ahora, algunos datos importantes que te podemos dar sobre esta convocatoria son los siguientes:

Rangos salariales

Este dato se encuentra distribuido por niveles jerárquicos como lo vamos a ver en la siguiente tabla.

Nivel jerárquico  Rango salarial
Técnico 1.513.964 -1.708.377
Asistencial 921.928- 1.457.561

Ahora vamos a ver el número de vacantes por nivel jerárquico en el siguiente apartado.

Número de vacantes

Nivel jerárquico  Número de vacantes
Técnico 21
Asistencial 356

¿No ves tu nivel jerárquico en estas tablas? No te preocupes porque este es solo el comienzo, ya que son muchas las sorpresas que nos da la CNSC.

Y nos imaginamos que con este mini resumen de la Convocatoria de la Fuerza Aérea, ahora quieres conocer sobre el concurso de la Aeronáutica Civil, así que para allá vamos.

Aeronáutica Civil

En el caso de esta convocatoria lo último que se conoce es que se encuentra en la lista de próximos procesos de selección en la página de la CNSC. Esto quiere decir que en cualquier momento iniciaremos con la Etapa de Divulgación y así estaremos más cerca a participar por un cupo en esta Entidad tan apetecida por todos los colombianos.

Te preguntarás qué puedes hacer mientras llega ese momento. Es muy simple, porque puedes ingresar a la plataforma SIMO y cargar o actualizar tus datos para tener la primera tarea lista.

También puedes ingresar a la pagina web de la Entidad y conocer su labor, las funciones de los empleados su historia y los objetivos a mediano y largo plazo. Todo esto te ayudará a sentirte parte de la institución y volverte un experto en tu próximo Empleo Público.

Ahora vamos a ver las diferencias en el campo de las labores y funciones de cada Entidad. Sigue leyendo para conocerlas más a fondo.

¿Qué hace Fuerza Aérea y Aeronáutica Civil?

Vamos a iniciar contándote un poco sobre la historia de la Aeronáutica Civil y cómo se ve en unos años.

Aeronáutica civil

Los colombianos poco conocemos sobre la labor de esta institución y por eso queremos que aprendas un poco sobre ella en este blog.

Para iniciar, debes saber que la Aeronáutica Civil surgió como resultado de la fusión del Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil y el Fondo Aeronáutico Nacional, ordenado par el Art. 67 del Decreto 2171 de 1992.

En la actualidad la Entidad se rige por el Decreto 260 del 28 de enero de 2004 con un nuevo ordenamiento administrativo y con nuevas dependencias.

Veamos algunos de sus objetivos institucionales:

  • Construir una red de servicios de transporte aéreo eficiente que una las regiones del país con los principales centros de producción y de consumo nacionales y del mundo.
  • Desarrollas políticas públicas y estrategias que fortalezcan el factor de productividad del transporte aéreo y estimulen los servicios para el crecimiento de la aviación civil en Colombia.
  • Potenciar la industria aeronáutica como un importante proveedor de piezas, partes y componentes aeronáuticos certificados para la región y como punto focal en la producción de aeronaves livianas y no tripuladas.
  • Posicionar al país con el mayor nivel de implementación efectiva de estándares y mejores prácticas en seguridad operacional, seguridad de la aviación civil y facilitación.

Por último veamos algunas funciones que se desarrollan dentro de la Entidad:

  • Garantizar el cumplimiento del Convenio de Aviación Civil Internacional y sus anexos
  • Dirigir, organizar, coordinar y regular técnicamente el transporte aéreo
  • Controlar, supervisar y asistir la operación y navegación aérea que se realice en el espacio aéreo sometido a la soberanía nacional
  • Fomentar y estimular las investigaciones en ciencia y en tecnología aeronáutica y aeroespacial

Con esta información bien definida, podemos ir a conocer un poco más sobre la Fuerza Aérea Colombiana.

Fuerza Aérea

La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) es una de las tres instituciones de las Fuerzas Militares de Colombia, encargada de la labor de ejercer y mantener el dominio del espacio aéreo colombiano para defender la soberanía, integridad territorial y el orden constitucional desde 1919. Todo de acuerdo con la Constitución de 1991.

Algunas de sus funciones son:

  • Responsable de la preparación de sus fuerzas para la efectiva conducción en tiempos de guerra.
  • Responsable de operaciones militares en tiempo que no sea de guerra.
  • Defender la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional.

Ahora veamos los valores que rigen a esta institución del Estado:

  • Honor
  • Valor
  • Compromiso

Después de este pequeño resumen, vamos a ver los elementos claves para diferenciar las instituciones y los concursos.

Puntos claves para diferenciar las convocatorias y Entidades

  • Conocer el estado de ambas convocatorias.
  • Identificar los valores de cada institución.
  • Leer sobre la historia de las Entidades.
  • Aprender sobre las funciones de cada una.

Ahora sabemos que con estos datos vas a poder diferenciar las dos Entidades y concursar en la convocatoria con la que te sientas más a gusto.

Y en estos momentos te queremos hacer una invitación muy especial y es que te suscribas a nuestro boletín dejando tus datos en la sección de abajo para que te mantengas informado sobre todas las convocatorias.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Tipos de Competencias en las Pruebas Escritas del Concurso Contraloría General de la República

El proceso de selección para la Contraloría General de la República incluye una etapa fundamental de Pruebas Escritas, orientadas a evaluar diversas competencias esenciales para el desempeño en el sector público.

¿Qué temáticas se evaluarán en la Convocatoria Territorial 11?

Para afrontar con éxito este proceso, es fundamental conocer las temáticas que serán objeto de evaluación. A continuación, te presentamos una guía detallada de los componentes que la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) evaluará en esta convocatoria.

Preguntas frecuentes sobre la aplicación de las Pruebas Escritas del Concurso Territorial 10

¡Inscritos al Concurso Territorial 10! Acá te damos información sobre las preguntas frecuentes en las pruebas y que se encuentran en la Guía de Orientación.

¿Cuáles son los elementos que debes llevar a las Pruebas Escritas del Concurso Territorial 10?

Estás cada vez más cerca de presentar las Pruebas Escritas del Concurso Territorial 10. Por eso, te invitamos a revisar cuáles son los documentos y elementos que debes llevar y que están permitidos el día de la prueba.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖