Para que tengas de manera definitiva tu vacante en el Concurso Antioquia 3, te dejamos unas recomendaciones de estudio muy importantes.
Con estos consejos podrás marcar la diferencia entre todos los inscritos y avanzar con seguridad hacia tu meta, ya que, según lo publicado en SECOP II, las pruebas se aplicarán en las últimas semanas de septiembre.
¡Mira estos tips y aprende desde ya!
Revisa el tipo de preguntas que tienen las pruebas
Sabemos que en las pruebas de selección pueden presentarse diversos tipos de preguntas: de casos, afirmación-razón, razonamiento lógico, causales, entre otras. Sin embargo, en este concurso en particular, las preguntas son de juicio situacional.
Esto significa que no se responden simplemente memorizando información o citando artículos, sino analizando una situación y aplicando tus conocimientos para resolver el problema planteado.
¡Veamos un ejemplo de cronograma de estudio!
Como ya sabes, en estas pruebas se evalúan dos competencias principales y una amplia variedad de temáticas. Por eso, lo primero que debes hacer es identificar cuáles son los temas que necesitas reforzar y cuáles son imprescindibles para aprender desde cero.
Una vez tengas esa lista de temáticas priorizadas, puedes organizar tu estudio utilizando el siguiente esquema:
Plan de estudios |
Competencia |
Tema |
Estudiado |
Resumido |
repasado |
Evaluado |
Retroalimentado |
Básicas |
Tema 1 |
ok |
ok |
ok |
ok |
ok |
Básicas |
Tema 2 |
ok |
ok |
ok |
ok |
|
Básicas |
Tema 3 |
ok |
ok |
|
|
|
Básicas |
Tema 4 |
ok |
|
|
|
|
Básicas |
Tema 5 |
ok |
|
|
|
|
Recuerda que lo puedes modificar de acuerdo con tus necesidades y el tiempo que emplees para estudiar, así como forma o facilidad de aprender cada temario.
Aquí lo importante es que inicies con esta lista ya, porque el tiempo pasa y es mucho lo que debes conocer y practicar.
Complementa tu estudio con herramientas digitales
Siempre es bueno que sumes a tu plan de estudio las herramientas digitales como documentos, videos, simulacros, entre otros. Esto te ayudará a conocer más temas y practicar cada uno de ellos.
También puedes usar herramientas de organización para tener la lista de temáticas, horarios y fases determinados y así lograr ser más eficiente.
Mide tu tiempo de estudio y practica
Esto sirve para que tengas claro en qué temas te estás demorando más y en cuáles puedes ser un poco más rápido para ser equilibrado con el tiempo de estudio y practica.
En este caso, es muy útil usar una estrategia llamada Pomodoro, que consiste en estudiar en intervalos productivos de 20 minutos, seguido por 5 minutos de descanso, sin usar el celular ni hablar con otras personas.
Está demostrado que, realizando entre 3 y 5 pomodoros diarios, es posible alcanzar tus metas con éxito.
Después de estas recomendaciones y de conocer cómo puedes realizar un plan de estudio efectivo, te invitamos a que te prepares para tu próximo Empleo Público.
Da clic en el siguiente botón para conocer nuestra oferta educativa y matricularte con los expertos en el Empleo Público.
¡Da el primer paso ahora!
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!