Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1682 días

Qué es y cómo se acredita un título de pregrado

Hombre bajando una escalas en exteriores sosteniendo una carpeta abierta con documentos.

En este artículo explicaremos qué es la educación profesional y cómo se acredita, para que las personas que deseen presentarse a cualquier Convocatoria Pública de Méritos, sean menos proclives a cometer errores.

¿Qué es la educación profesional?

Siguiendo al Ministerio de Educación, la formación profesional es aquella que se ofrece en establecimientos acreditados como universidades o en instituciones que acrediten su desempeño con criterio de universalidad en las siguientes actividades: investigación científica, tecnológica, entre otras. El objetivo de este tipo de educación es capacitar a los estudiantes en competencias profesionales que les permitan desempeñar distintas labores. 

Para acceder a un programa de pregrado se debe contar con el título de bachiller y haber presentado el examen de Estado o ICFES saber 11°. 

¿Cómo acreditar un título profesional?

La educación profesional se acredita por medio de un diploma, acta de grado o certificado emitido por la universidad donde conste la obtención del título. En algunas ocasiones se puede acreditar por medio de la tarjeta profesional.  

Los elementos que deben tener estos certificados son los siguientes:

  • Denominación del título.
  • Nombres y apellidos de la persona que recibe el título y su número de identificación.
  • Firmas de los directivos de la institución.
  • Sellos y número de registro de la institución.
  • Fecha de expedición del certificado.

¿En qué tipo de vacantes se exige el título de pregrado?

Se exige, en la mayoría de los casos, en empleos de nivel directivo, profesional y asesor. En otras palabras, en estos niveles el título profesional se presentaría como Requisito Mínimo.  

 Recomendaciones y aclaraciones

  1.     A los títulos de pregrado NO se les aplican equivalencias.
  2.     Un aspirante de nivel profesional puede aspirar a un cargo de nivel técnico o asistencial. En algunas ocasiones esto puede ser positivo para el aspirante, pues en la etapa de Valoración de Antecedentes podría ayudarle a sumar puntaje, lo cual le daría ventaja sobre otros competidores.
  3.     Si en la vacante aparece que el título profesional puede ser “afín a o del mismo núcleo del conocimiento”, puedes consultar en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), si tu título tiene estas características, esto te permitirá cumplir con los Requisitos Mínimos del cargo al que aspiras. 

Si deseas mantenerte informado sobre datos generales y específicos de las diversas convocatorias públicas de méritos suscríbete a nuestro blog y accede a todo el contenido que hemos realizado especialmente para ti.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Concurso Registraduría Nacional: ¿Qué es la Verificación de Requisitos Mínimos y qué sigue después?

La Verificación de Requisitos Mínimos (VRM) es la primera gran etapa del concurso de la Registraduría Nacional del Estado Civil 2025, y uno de los pasos más importantes para continuar en la carrera por un empleo público. En este artículo...

¿Qué funciones y atribuciones tiene la Contraloría General de la República?

Si te postulaste al Concurso Contraloría General de la República, tienes que conocer los detalles de esta entidad y así llegar preparado a las pruebas.

¿Cuáles son los ejemplos de preguntas en las Pruebas Escritas del Concurso Ministerio del Trabajo?

Se aproximan las Pruebas Escritas del Concurso Ministerio del Trabajo, y es importante que te familiarices tanto con los tipos de evaluaciones que se aplicarán como con ejemplos de las preguntas que podrías encontrar.

Ejemplo de preguntas de las Pruebas Escritas del Concurso DIAN 2667

Estamos muy cerca de presentar las Pruebas Escritas y por eso debes saber un poco más sobre el formato que verás el día del examen. Sigue leyendo y entérate de los detalles.

Comenta

5 replies
  1. Nelson Macias says:
    6 junio, 2023 at 8:37 am

    quiero pre grado en CRIMINALISTICA soy Tecnologo y me gustaría aplicar para el Impec

    Responder
  2. Anderson Felipe melo Argoty says:
    24 enero, 2023 at 8:47 am

    Me dirijo a ustedes para conoser mas de este programa y saber cuando son las conbocatorias para este año para inpec

    Responder
  3. angelica puerta gomez says:
    28 junio, 2022 at 3:01 pm

    Me dirijo a ustedes con la finalidad de tener más conocimientos ya que tengo ciertas dudas

    Responder
  4. Francy Noelia Hernández Camayo says:
    30 mayo, 2022 at 2:57 pm

    Cordial saludo

    Me dirijo a ustedes con la finalidad de tener más conocimientos ya que tengo ciertas dudas al postularme a un concurso en CNS,soy administradora Pública,tengo una técnica en preescolar,tengo dos años de experiencia laboral en docente de primaria en colegio privado pero el colegio ya no existe ,y me gustaría aclarar estas dudas,me gustaría presentarme al concurso de docentes o al de orden territorial.agradezco su colaboración.

    Responder
  5. Rafael Tafur Florez says:
    19 mayo, 2022 at 7:06 pm

    Favor informarme que paso con los resultados de las pruebas que presente el 11 de julio del 2021 en ocaña aspirando a la vacante como técnico en el área de la salud en el Municipio de Arenal Bolivar deseo saber si ya fue ocupada y en que área de la salud le agradesco vendiciones

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖