Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1670 días

Estructura de las preguntas que encontrarás en las pruebas escritas de la convocatoria Territorial 2019

Indistintamente del nivel y cargo al cual te estás postulando en la convocatoria Territorial 2019, deberás presentar una prueba escrita que en gran medida determinará si serás o no nombrado en el cargo. Así las cosas deberíamos preguntarnos… ¿Cómo están construidas las preguntas de la prueba?, ¿atienden a alguna lógica que le permita estar mejor preparado?

Acercamiento de las manos de un estudiantes haciendo su tarea de matemática en un cuaderno cuadriculado.

En Colombia las pruebas escritas de este tipo de concursos de méritos, se elaboran mediante un modelo conocido como: La Taxonomía de Bloom, que permite mediante un proceso piramidal llevar a la resolución de preguntas que a medida que se escala en la pirámide se tornan con mayor dificultad. 

A continuación ilustraremos para que entienda más claramente cómo se lleva a cabo este modelo de preguntas:

¿Qué nos muestra la pirámide?

Que las preguntas para el primer caso o nivel RECORDAR, poseen una dificultad mínima. Como lo indica el nombre consiste en preguntas que ponen a funcionar la memoria a largo plazo y no requiere un proceso cognitivo complejo.

En este nivel pueden preguntarse: hechos específicos, definiciones, terminologías entre otros. 

Seguimos con el nivel dos o COMPRENDER. Aquí aumenta un poquito la intensidad de la pregunta, aunque sigue estando en la base de la pirámide. 

¿Qué solicitan las preguntas de este nivel?

Estas hacen referencia a preguntas donde el evaluado tiene que comprender, deducir, reinterpretar, identificar conceptos. No basta solo recordar como en la anterior, aquí hay que esforzarse un poco más. 

Un ejemplo para este nivel podría ser, las interpretaciones de afirmaciones no literales, el parafraseo. Es saber llevar a cabo una interpretación en nuestras propias palabras. 

A continuación explicaremos los dos niveles: APLICAR Y ANALIZAR, bajo los cuales están formuladas muchas de las preguntas a las que te enfrentarás en la prueba, ya que su nivel de exigencia es mayor y la necesidad de habilidad para la utilización y manejo de conocimiento es indispensable.

Continuamos con APLICAR. Aquí tener conocimientos base de calidad es indispensable, porque para “Aplicar”, se necesita emplear los dos niveles anteriores, RECORDAR Y COMPRENDER, La forma piramidal nos indica que es un proceso secuencial en donde a medida que se va escalando, van siendo necesarios los demás niveles.

Para este tipo de preguntas se solicita que el evaluado ejecute, implemente sus conocimientos ya adquiridos en situaciones nuevas. Situaciones específicas. Ir de lo general que son los conocimientos previos y aplicarlos en una situación específica que sería la pregunta o cuestionamiento formulado.

Un ejemplo claro de este tipo de preguntas son las de Razonamiento Lógico, ya que requieren que ponga en práctica su saber y la relación que tiene con la situación hipotética del enunciado. 

… Una más.

ANALIZAR. Es el nivel más difícil para las preguntas que encontrarás en las pruebas escritas. 

¿Por qué es el más difícil?

Porque lo que se pide aquí en este tipo de preguntas es que el evaluado organice la información de tal forma que la respuesta correcta sea coherente con lo que se plantea en la situación, enunciado y opciones de respuesta. 

Aquí aunque es necesario los conocimientos bases, se trasciende el:

    • Recordar
    • Comprender
    • y la Aplicación

 

El reto es mayor, la habilidad para examinar cada parte, descomponerla para realizar inferencias que apoyen las generalizaciones, se pone a prueba. 

En las preguntas de este nivel se pide categorizar, diferenciar, clasificar. 

¿Te queda claro en que se basan la construcción de las preguntas para las pruebas escritas para esta convocatoria Territorial 2019?

Si aún tienes dudas, te invitamos a ver el taller en vivo en el que se explica un poco más a fondo y con ejemplificaciones. Este es el Link: https://www.youtube.com/watch?v=LpnYgmwTKjU&feature=emb_logo

¿Aún crees que no es necesario prepararse para las pruebas? ¿Harás algo al respecto?

En el GRUPO GEARD tenemos un curso que incluye cientos y cientos de preguntas basadas en este modelo, pasando por todos los niveles, que te enfrentarán a situaciones similares a la prueba. Simulacros que recrean la prueba real y por medio de ellos podrás probar tus conocimientos e ir mejorando tu nivel  en la pirámide.

Conoce el curso ingresando aquí.

Recuerda: La práctica hace al maestro. No esperes que sea muy tarde, empieza a prepararte desde ya. 

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Últimas noticias sobre la Convocatoria Territorial 2019

Ya nos acercamos al cierre de la convocatoria Territorial 2019 y es común tener preguntas sobre las fechas en las que conoceremos los resultados de las demás pruebas o comenzarán a seleccionar la lista de elegibles. Acá te solucionamos esas...

Ya puedes revisar los resultados de la Territorial 2019

Territorial 2019: ciudades en las que se aplicarán las pruebas

Territorial 2019: modificación ciudades de aplicación de pruebas

Comenta

4 replies
  1. TAIS FERIA JIMENEZ says:
    14 enero, 2021 at 4:28 pm

    que se haga la voluntad de Dios

    Responder
  2. SANDRA GONZALEZ says:
    13 enero, 2021 at 10:43 am

    creo que es una ayuda que mer puede servir para el examen.

    Responder
  3. raul perez says:
    12 enero, 2021 at 8:38 pm

    hola trate de comprar el curso mientras estuvo con el descuento del 30% y la pagina de ustedes no me permitió realizar la transferencia siempre que llegaba a banco supuesta mente ya había pasado el tiempo y se rechazaba

    Responder
  4. Abel Reyes Morales says:
    12 enero, 2021 at 8:10 pm

    Se Acer caso y aprendo rápido

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖