Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1646 días

5 claves para enfrentarte con éxito a las pruebas escritas de la convocatoria Territorial 2019

¿Listo para las pruebas de la Convocatoria Territorial 2019? Si estás aplicando a una de las más de 7.000 vacantes que se ofertan municipios y entidades descentralizadas de Casanare, Córdoba, Sucre, Cauca o Antioquia, debes estar preparándote con mucho juicio para las pruebas escritas.

Vista superior de una hombre llenando una prueba de opciones múltiples

Como sabrás, el concurso se encuentra en etapa de verificación de requisitos mínimos. Muy pronto se publicará la lista de admitidos y a partir de ahí se reducirá el tiempo que tendrás para prepararte. Es de suma importancia que lo hagas de manera correcta y con suficiente tiempo, puesto que el puntaje que obtengas en las subpruebas de competencias comportamentales y  básicas y funcionales corresponde al 80% de la ponderación final de tu resultado del concurso.

A continuación te compartimos algunas claves para obtener resultados exitosos en esta etapa del concurso:

1. Prepárate para los distintos tipos de preguntas que podrás encontrarte en la prueba.

En las pruebas te podrás encontrar tanto preguntas de saberes específicos como del tipo caso o situacionales, que combinan conocimientos de un tema y acciones en contexto. Esta segunda clase de preguntas implican un nivel de complejidad mayor, pues además de poseer un conocimiento, deberás ser capaz de tomar  acciones concretas y pertinentes para resolver un problema. 

Por ello, es importante que te prepares de manera especial para resolver este tipo de preguntas. Esto podrás lograrlo ejercitándote con cuestionarios o simulacros que presenten casos del tipo que podrán aparecer en las pruebas que vas a presentar.

2. Detecta de manera eficiente el problema y qué opciones de respuesta pueden descartarse.

Las preguntas de los exámenes que diseña la CNSC están planteados siguiendo una misma estructura: un enunciado donde se plantea un problema y 3 o 4 opciones de respuesta donde solo una es la correcta. 

Ahora, es posible que el enunciado sea un párrafo extenso.  Debes identificar la parte que representa una dificultad entre toda la información del enunciado para entender qué es lo que debes resolver. Si la pregunta en cuestión es de tipo situacional, ten presentes estos elementos:

  • Comprender el contexto: deducir las particularidades y condiciones del lugar que te plantean en el enunciado podrá permitirte descartar más fácilmente opciones de respuesta que no se adecúen.
  • Conocer las características de los actores: esto te permitirá afinar mejor la acción que deberías tomar en el caso planteado.

3. Anticipa los recursos.

Ahora que identificaste el problema, concéntrate en la información adicional que se encuentra en el enunciado, pues esta te puede permitir identificar la opción correcta o descartar las incorrectas. Al analizarla, plantéate estas preguntas:

  • ¿Interviene con el problema?: podrías encontrarte información adicional que no aporta nada a la solución del problema. Distinguirlo es esencial para evadir los distractores, estos son, opciones de respuesta atractivas que no dan una solución completa al problema planteado.
  • ¿Se intentó resolver antes?: si te plantean un caso en concreto, es posible que se mencione que ya se había intentado una estrategia para resolver el problema, pero que no fue suficientemente efectiva. Pon especial atención a esta información, pues te podrá ayudar a descartar opciones de respuesta.

4. Define las condiciones.

Si te encuentras con una pregunta situacional, ten presente que debes responderla no pensando en qué harías tú en esa situación concreta, sino qué es lo más adecuado teniendo en cuenta las condiciones que se describen en el enunciado. Puede que para el caso sea más pertinente un cierto tipo de enfoque o estrategia y será esto lo que deberás buscar entre las opciones de respuesta. 

Esto te facilitará la selección de la opción correcta, pues es posible que te encuentres con varias opciones de respuesta correctas, pero solo una se adecúa más a las condiciones del enunciado.

5. Gestiona tu tiempo de manera eficiente.

En las pruebas de la Convocatoria Territorial 2019, las respuestas incorrectas no serán penalizadas. Es por esto que debes responderlas todas aún cuando no estés completamente seguro de que sea la opción correcta. Ahora, para procurar que puedas responderlas todas, evita quedarte mucho tiempo en las preguntas que te generen dudas. Mejor, escoge una de las opciones que te parecen viables y haz una seña en el cuadernillo de preguntas que después puedas borrar. Si te sobre tiempo al final, devuélvete a esas preguntas que te generaron dudas o te parecieron más complejas.

Una buena idea para asegurarte de que te va a alcanzar el tiempo es dividir el número de preguntas por el tiempo de la prueba. No te quedes más del tiempo indicado por este cálculo en ninguna pregunta. Además, es recomendable que dediques menos de este tiempo para las preguntas de saberes específicos, porque estas son del tipo que “o las sabes o las sabes”. En cambio, como las preguntas situacionales requieren más análisis, si les reservas más tiempo podrás dedicarte más.

Si quieres prepararte de la forma más efectiva y adaptada a tus condiciones, con preguntas similares en forma y estructura a la prueba real, te invitamos a conocer nuestro curso virtual enfocado específicamente en la preparación para la convocatoria Territorial 2019.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Últimas noticias sobre la Convocatoria Territorial 2019

Ya nos acercamos al cierre de la convocatoria Territorial 2019 y es común tener preguntas sobre las fechas en las que conoceremos los resultados de las demás pruebas o comenzarán a seleccionar la lista de elegibles. Acá te solucionamos esas...

Ya puedes revisar los resultados de la Territorial 2019

Territorial 2019: ciudades en las que se aplicarán las pruebas

Territorial 2019: modificación ciudades de aplicación de pruebas

Comenta

1 reply
  1. Margarita Isabel Vasconez Argoti says:
    27 febrero, 2021 at 9:29 pm

    Cuando se abre la convocatoria 2021

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖