Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 2646 días

9 consejos para controlar la ansiedad en las pruebas escritas

Es normal sentir ansiedad aunque puedes manejarla. Estos consejos te serán útiles para bajar tus niveles de ansiedad y así mejorar tu desempeño, con el fin de obtener un puntaje más alto en una prueba escrita.

9 consejos para controlar la ansiedad en las pruebas escritas

1. Reconoce y detecta la ansiedad

No siempre puedes estar consciente de tu propio estado de ánimo, pero reconocer en cuál te encuentras es fundamental para actuar y bajar tu ansiedad.

Recuerda que todo se origina en la mente y que tú tienes el poder de controlarla.

2. No estudies poco antes de una prueba

Estudiar horas antes de una prueba producirá un efecto adverso y te cargará de mucha tensión, ya que estarás atiborrando tu mente con muchos conceptos que incluso te pueden llevar a confundirlos con aquellos que ya tenías claros.

Mejor aprovecha la noche anterior para descansar lo suficiente.

3. Llega a tiempo al lugar de la prueba

Con anterioridad, visita el sitio donde presentarás la prueba, de esta manera sabrás cómo llegar y podrás calcular el tiempo necesario para evitar una tardanza.

Nada te causará más ansiedad que llegar tarde.

4. Evita personas que te inquieten

Recuerda que la ansiedad y el pesimismo son bastante contagiosos, así que te recomendamos que hables con personas optimistas que te ayuden a bajar el nivel de ansiedad.

Evita a las personas cuyos comentarios negativos te puedan hacer sentir inseguro.

5. Mantén la calma si encuentras preguntas sucesivas que no puedas responder

Es normal que encuentres una tanda de preguntas de las cuales no tienes mayor conocimiento y esto puede hacerte sentir ansioso. Ante este tipo de preguntas lo mejor es marcarlas en el cuadernillo para abordarlas al final; si lo consideras necesario puedes hacer una pequeña pausa para tranquilizarte y poder seguir.

Sé optimista y confía en ti mismo.

6. Evita preocuparte al ver otros terminan la prueba antes que tú

Tómate todo el tiempo necesario para resolver tu prueba, incluso aprovecha cualquier tiempo extra para que no dejes ninguna pregunta sin resolver.

No pienses en las personas que te rodean, incluso no debe afectar que alguno de ellos termine primero, después de todo, no hay puntos extras por acabar antes

7. Aprende técnicas de respiración

Si sientes que tus niveles de ansiedad están muy altos, te recomendamos que hagas una pausa, que inhales el aire profundamente y lo vayas exhalando lentamente, así lograrás que su cuerpo se relaje y tu mente se tranquilice.

8. Satisface todas tus necesidades básicas

Si llegas con tiempo suficiente a tu prueba podrás hacer uso del baño antes de ingresar al salón.

Recuerda alimentarte adecuadamente y usar ropa acorde al clima para que no pases frío ni calor. Lleva agua o algún dulce.

Si debes ir al baño durante la prueba, tómate el tiempo necesario, así podrás mantener la concentración con mayor facilidad durante el examen.

9. Conserva el optimismo en todo momento

Tú te has preparado para resolver tu prueba y debes confiar en ti mismo, no permitas que la inseguridad te invada, mentalízate teniendo éxito y de esta manera podrás encontrar más fácilmente las respuestas.

¿Conoces otras formas de manejar la ansiedad en una prueba escrita? Compártelas.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Concurso Registraduría Nacional: ¿Qué es la Verificación de Requisitos Mínimos y qué sigue después?

La Verificación de Requisitos Mínimos (VRM) es la primera gran etapa del concurso de la Registraduría Nacional del Estado Civil 2025, y uno de los pasos más importantes para continuar en la carrera por un empleo público. En este artículo...

¿Qué funciones y atribuciones tiene la Contraloría General de la República?

Si te postulaste al Concurso Contraloría General de la República, tienes que conocer los detalles de esta entidad y así llegar preparado a las pruebas.

¿Cuáles son los ejemplos de preguntas en las Pruebas Escritas del Concurso Ministerio del Trabajo?

Se aproximan las Pruebas Escritas del Concurso Ministerio del Trabajo, y es importante que te familiarices tanto con los tipos de evaluaciones que se aplicarán como con ejemplos de las preguntas que podrías encontrar.

Ejemplo de preguntas de las Pruebas Escritas del Concurso DIAN 2667

Estamos muy cerca de presentar las Pruebas Escritas y por eso debes saber un poco más sobre el formato que verás el día del examen. Sigue leyendo y entérate de los detalles.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖