Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1632 días

Pasos para realizar la Inscripción a la Convocatoria Municipios Priorizados para el Posconflicto.

Toma cercana de las manos de una persona firmando un documento con una pluma fuente.

La convocatoria Municipios priorizados para el posconflicto se encuentra a la espera de iniciar la etapa de inscripción. Este proceso es muy importante porque de él dependerá tu postulación y tu permanencia en el concurso. Aquí te traemos un simple paso a paso para ayudarte a realizar tu inscripción correctamente. 

La convocatoria Municipios priorizados para el posconflicto tendrá un proceso de inscripción que podemos dividir en los siguientes pasos. A continuación te presentaremos cada uno de ellos para que tengas mayor claridad y puedas lograr una correcta inscripción. 

 

Pasos para la inscripción:

  • Regístrate en SIMO

Lo primero que debes hacer es registrarte en la plataforma SIMO (Sistema de apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad). Si ya te has registrado solo debes ingresar con tu usuario y contraseña.  

Para registrarte debes ingresar a al botón de registro de la plataforma, ingresar los datos que te soliciten y seguir los pasos que te van indicando. Para esto debes tener un correo electrónico. 

Una vez tengas acceso a tu cuenta de SIMO, podrás cargar en ella todos los documentos relacionados con tu experiencia laboral y académica. 

Estos documentos (diplomas, certificados de cursos, cartas de experiencia laboral, pruebas de presentación del ICFES, etc.) deben estar actualizados y cumplir con unas características mínimas. Es muy importante que te asegures de subir todos los documentos. Para las dos últimas etapas del proceso (verificación de requisitos mínimos y valoración de antecedentes) estos documentos son indispensables y dependerás de ellos para conseguir una alta puntuación. 

  • Consulta la OPEC

La Oferta Pública de Empleos de Carrera es el listado donde puedes buscar las vacantes ofertadas y las características de cada una de ellas. Puedes consultarla a través de la plataforma SIMO. 

¿Por qué es necesario hacerlo? 

Porque consultando en la OPEC puedes conocer los empleos disponibles en cada convocatoria y los requisitos mínimos para aspirar a cada uno de ellos. 

Esta información te ayudará a seleccionar aquellos documentos necesarios para participar en el concurso de méritos. 

Conviene tener en cuenta esta información que te ayudará a la hora de crear y desarrollar el perfil con el cual participarás en el concurso y a seleccionar el empleo que mejor encaje con tu experiencia, formación y aspiración salarial.

Los datos que podrás consultar para tomar la decisión serán:

  1. El nivel, grado y el salario asignado.
  2. Las funciones de la vacante.
  3. Las exigencias mínimas de participación.
  4. El número de vacantes abiertas y el lugar donde se han abierto.
  • Selecciona el empleo

En este momento debes evaluar cuál es la mejor opción para ti, tener en cuenta toda la información que has obtenido y decidirte por alguna de las vacantes. No te apresures, seleccionar el cargo adecuado puede ser una garantía de éxito. No te centres solo en aquella vacante con la cual sueñas, también es importante tener en cuenta aquellas en las cuales puedes salir favorecido por las características de tu perfil.

  • Confirmación del empleo

Después de realizar lo anterior estás listo para seleccionar el empleo al cual concursarás. Ahora solo tienes que confirmar el empleo. 

Aquí tendrás que seleccionar, además, el lugar de presentación de las pruebas. Te recomendamos seleccionar un lugar cercano a tu lugar de residencia. 

  • Pago de participación de derechos

Se ha dispuesto para la convocatoria Municipios priorizados para el posconflicto la eliminación del requisito de pago del PIN. Este no tendrá costo alguno, por ende esta etapa no será necesaria en este punto. 

Una vez selecciones el empleo al cual deseas postularte solo tienes que hacer clic en el botón que dice inscripción. 

  • Inscripción

Cuando selecciones dicho botón la inscripción quedará formalizada y habrás terminado el proceso. 

Ahora solo queda prepararte para la presentación de las pruebas. Recuerda que la postulación no es lo único necesario para conseguir el puesto que deseas, debes estudiar los temas y competencias que establece el Manual de Funciones y Competencias Laborales. En el Grupo Geard tenemos información y cursos disponibles para ayudarte en tu proceso de postulación. 

Iniciar mi preparación

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Simulacro Convocatoria Municipios Priorizados para el Posconflicto

Municipios priorizados: se publicó la fecha de la presentación de las pruebas

Si quieres conocer la fecha de presentación, citación, Ejes Temáticos, la guía de orientación y algunas recomendaciones de estudio para las pruebas de la Convocatoria Municipios Priorizados para el Posconflicto, no te puedes perder este artículo.

Concurso PDET: 4200 vacantes de esperanza

Se reactiva la convocatoria Municipios Priorizados para el Posconflicto

Tal como anunciábamos en nuestras anteriores publicaciones sobre el decreto 1754 de 2020, las convocatorias comienzan a reactivarse, el turno le ha tocado a Municipios Priorizados para el Posconflicto. Y mucho antes de lo que esperábamos. Puesto que teníamos previsto...

Comenta

12 replies
  1. tzunigacue1 says:
    7 agosto, 2021 at 1:08 pm

    muy buenas tardes.
    quiero hacerles una pregunto de como es para la inscripción para el concurso de posconflicto.
    gracias.

    Responder
    • Carolina de Grupo Geard says:
      9 agosto, 2021 at 3:06 pm

      Hola tzunigacue1, la convocatoria de Municipios priorizados para el postconflicto se encuentra ya en etapa de espera de resultados de las pruebas escritas presentadas el pasado 11 de julio.
      Ya debe estar pendiente de nuevas convocatorias,

  2. Carlos alfondo Florez colon says:
    21 mayo, 2021 at 1:11 pm

    Trabaje 19 años en un municipio de sucre y siempre por ops y en los últimos periodos por contrato. Por el cambio de alcalde en el municipio pues para mi No hubo más contrato. Dando por terminado mi labor en el cargo que desempeñe.por muchos años. En este momento no estoy elaborando pues la pandemia y la situación del país es cada vez más difícil encontrar trabajo. No me parece justo conmigo quedar sin trabajo a estas alturas de la vida. Por otro lado soy victima del conflicto y de lo cual no he recibido ninguna clase de ayuda. Tengo vigente el proceso de indemnización el cual esta bien retrasado para que me lo entreguen. Agradezco me colaboren con todo lo expuesto anteriormente. Muchas gracias

    Responder
    • Carolina de Grupo Geard says:
      25 mayo, 2021 at 5:22 pm

      Apreciado Carlos, se esta comunicando con el Grupo Geard, nosotros brindamos cursos preparatorios para la presentación de la pruebas escrita para las convocatorias del Estado.

  3. Yenny maritza says:
    15 febrero, 2021 at 11:22 am

    Para el nivel asistencial cual es el numero d la opec para convocatoria pos comflicto

    Responder
  4. Angel Alberto campo gomez says:
    19 enero, 2021 at 2:13 pm

    Soy tecnico en saneamiento ambiental n competencias devalledupar cesartengo un tecnico enbuenas prwcticas agricolas

    Responder
  5. ANGELA CORDOBA TORRES says:
    9 enero, 2021 at 5:09 pm

    Cómo es el proceso para inscripción convocatoria municipio de Categoría Sexta municipio de San juan de Arama-meta.

    Responder
  6. neilsolarte2005 says:
    6 enero, 2021 at 12:53 am

    Cuanto es el tiempo en salir la lista de elegibles, y cuanto tiempo se da para hacer los trámites de incorporación a la entidad si tenemos esta pandemia y a veces no toman los exámenes exigidos?

    Responder
  7. Sara losada sanchez says:
    5 enero, 2021 at 7:01 pm

    Soy técnica en atención integral a la primera infancia, licenciada en pedagogía infantil con 18años de experiencia de trabajar con niños y niñas, además diplomados. Seminarios entre otros.

    Responder
  8. Luz Elida says:
    5 enero, 2021 at 9:53 am

    Les agradezco su información para mantenerme al tanto

    Responder
  9. Miriam says:
    1 diciembre, 2020 at 1:26 pm

    Me parece excelente muchas gracias por la información por favor mantenerme informada para continuar con el proceso

    Responder
    • Andrea de Grupo Geard says:
      2 diciembre, 2020 at 10:37 am

      Hola Miriam, gracias por sus consideraciones, estamos para servirles.

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖