Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1821 días

El golpe del coronavirus en el mercado laboral

El efecto del Covid-19 tiene un efecto muy dramático en el mercado laboral. Se estiman 24,7 millones de pérdidas de trabajos a nivel global, son estimadas por la organización internacional del trabajo (OIT), pero los cargos públicos presentan brisas de calma en medio de la tormenta. En el siguiente artículo entramos en detalle.

Lupa sobre una mesa, aumentando unas gafas sobre papeles financieros

El golpe del coronavirus en el mercado laboral

El Covid-19 está teniendo efectos muy dramáticos en el mercado laboral. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima 24,7 millones de pérdidas de empleos a nivel global, pero los cargos públicos presentan brisas de calma en medio de la tormenta. En el siguiente artículo entramos en detalle.

Los perfiles laborales sufrirán cambios drásticos, suceso que no afectará a todos los sectores por igual. Lastimosamente, muchos cargos que no dominaban o se fundamentaban en el ámbito digital, tendrán un fuerte riesgo de desaparecer.

La OIT ha identificado sectores de la economía que concentran mayor riesgo y que serán las áreas que más empleos podrían perder según las estimaciones:

  • El sector inmobiliario y las actividades administrativas
  • Las fábricas y los servicios de reparación, los comercios y tiendas
  • El área de los negocios y el sector artístico
  • El sector hotelero y de la alimentación

«En términos de empleo en riesgo, en América Latina tenemos identificado que un 44% de los trabajadores lo hacen en sectores que consideramos que tienen un alto riesgo», afirma la OIT.

Mientras se desarrolla la crisis, estos trabajadores no serán los únicos que sufran más de lo habitual. A mediados de marzo, el jefe del Departamento de Política de Empleo de la OIT advirtió que la cifra final podría ser aún «mucho más elevada».

Se estima que cuando termine la crisis, las compañías solo contratarán a empleados para roles críticos de negocio. El mercado laboral nunca volverá a ser el mismo, los trabajos rutinarios serán realizados por máquinas.

Se puede entender que la situación actual obliga a muchas empresas a tener que reducir su nómina y dejarán solo los cargos o empleados que tengan tareas indispensables para el funcionamiento de la organización, por lo que todos los profesionales deberán replantear sus roles y sus opciones para adaptarse a los constantes cambios.

¿Una oportunidad para recuperar tu estabilidad?

Una solución para sobrellevar este periodo de crisis es el de estar vinculado a una convocatoria de la CNSC, ya que el empleado público goza de un principio constitucional denominado Estabilidad Laboral Absoluta; este es un beneficio de los cargos públicos que ofrece la seguridad a los servidores de la nación, mientras se mantengan cumpliendo con su labor.

La buena noticia es que la convocatoria 828 a 979 y 982 a 986 – Municipios Priorizados para el Posconflicto sigue vigente y la CNSC está trabajando actualmente en agilizar su gestión. Todavía estás a tiempo de asegurar una vacante y de disfrutar de sus beneficios, en un mundo afectado por el Coronavirus.

Conocer el curso

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Simulacro Convocatoria Municipios Priorizados para el Posconflicto

Municipios priorizados: se publicó la fecha de la presentación de las pruebas

Si quieres conocer la fecha de presentación, citación, Ejes Temáticos, la guía de orientación y algunas recomendaciones de estudio para las pruebas de la Convocatoria Municipios Priorizados para el Posconflicto, no te puedes perder este artículo.

Concurso PDET: 4200 vacantes de esperanza

Se reactiva la convocatoria Municipios Priorizados para el Posconflicto

Tal como anunciábamos en nuestras anteriores publicaciones sobre el decreto 1754 de 2020, las convocatorias comienzan a reactivarse, el turno le ha tocado a Municipios Priorizados para el Posconflicto. Y mucho antes de lo que esperábamos. Puesto que teníamos previsto...

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖