Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1871 días

¿En qué etapa debería iniciar su preparación para la Convocatoria Municipios Priorizados para el Posconflicto?

Cualquier aspirante que haya participado de una convocatoria pública, sabrá que la preparación es fundamental. Pero. . . ¿en qué momento debo iniciar? En el proceso de  preparación de una convocatoria pública encontramos 4 grandes etapas que debes conocer muy bien, analizaremos cuáles son las ventajas y desventajas de iniciar en cada etapa.

Mujer escribiendo sobre una libreta al frente de un computador portatil

Infografía ¿En qué etapa debería iniciar su preparación para la Convocatoria Municipios Priorizados para el Posconflicto?
  1. Divulgación

Es la «publicidad» que se le da al concurso de méritos a través de distintos medios de comunicación, para que los interesados conozcan a tiempo las características de los empleos que se van a ofertar, las fechas de las inscripciones e información relacionada. 

Es el momento Perfecto para Iniciar su preparación, puesto que aprovecha TODO el tiempo disponible para conocer todos los temas  y competencias que serán evaluados, la preparación se desarrolla sin la presión que supone tener el tiempo corriendo en su contra. 

Es el momento  perfecto para iniciar la preparación para aquellos aspirantes que no presentarán al concurso “esperando a ver qué pasa” sino que lo harán con la firme convicción que una vacante de las ofertadas serán para ellos. 

Los aspirantes que inician en esta etapa tienen la posibilidad de identificar muy bien las fortalezas y debilidades y tendrán la oportunidad de hacer más énfasis en aquellos temas y competencias que requieran más atención. 

  1. Inscripciones

La CNSC, pondrá a disposición de los ciudadanos interesados en participar en el concurso de méritos, la información necesaria sobre fechas de inicio y terminación de la etapa de inscripciones, la OPEC que contiene la informa la oferta de empleos a proveer y la guía para los aspirantes.

Es el Buen Momento para Iniciar su preparación, puesto que, aunque no tiene TODO el tiempo disponible, dado que la convocatoria ya inició,  sí puede hacer un aprovechamiento adecuado de este, conociendo los temas que harán parte de las pruebas escritas.

Es el buen momento  para iniciar la preparación para aquellos aspirantes que leyeron correctamente los requisitos mínimos requeridos e hicieron un correcto cargue de la información solicitada. 

Entienden que la verificación de requisitos es un proceso objetivo, y por tanto no habrá sorpresas para aquellas personas que se tomaron el tiempo adecuado para identificar un empleo para el cual cumplieran todos los requisitos.

  1. Verificación de Requisitos Mínimos

Una vez confirmado el listado de inscritos al concurso de méritos, se realiza la verificación de requisitos mínimos, que consiste en una revisión que se le hace a las calidades de los aspirantes con base en los documentos que se aportaron en la inscripción, y con los cuales se confirma si cumplen con los requisitos mínimos exigidos para el empleo según lo establecido en la OPEC. Si se supera esta etapa, el aspirante será admitido para continuar en el proceso de selección.

Es tarde para iniciar. Si revisamos las estadísticas de las convocatorias de la CNSC encontramos que la CNSC se puede tardar un promedio de 2 meses una vez finalizada esta etapa para aplicar las pruebas escritas. 2 meses pueden parecer mucho, pero cuando se trata de vacantes tan competidas donde se presentan hasta 80 personas por cada vacante, es poco tiempo para completar todos los temas y competencias que serán evaluados

Quienes inician la preparación en este momento, normalmente deben seleccionar aquellos temas en los cuales prepararse en cuáles no, dado que no es posible abarcar todas las temáticas en tan poco tiempo, además considerando las múltiples ocupaciones con las cuales contamos todos.

Una práctica bastante común es que los aspirantes esperen a que la comisión publique los resultados de la verificación de requisitos mínimos para iniciar, no obstante pierden de vista que si todos empiezan en el mismo momento, las posibilidades de diferenciarse serán menores.

  1. Aplicación de Pruebas

 En la aplicación de pruebas se busca evaluar la capacidad e idoneidad de los aspirantes, respecto a las calidades requeridas para desempeñar un empleo, esta evaluación se hace a partir de diferentes tipos de pruebas, que permiten establecer una clasificación de los aspirantes que participan en el concurso.

Es muy tarde para iniciar. Puesto que la CNSC está obligada a anunciar las pruebas escritas, con al menos 10 días de anticipación, lo que supone una preparación basada casi exclusivamente en “ojear” los temas, lo cual hará muy compleja la diferenciación con sus competidores. 

Conclusión:

Lo más sensato para cualquier participante que entienda que la prueba pone en juego el 80% del proceso, sería iniciar su preparación con la debida anticipación.

Las estadísticas de resultados de nuestros estudiantes antiguos indican que quienes empiezan antes, obtienen significativamente mejores resultados. Esto no es muy diferente a la vida escolar. Empezar antes es tomarse la prueba con seriedad y entender que la estabilidad que obtendrás en el empleo público que está en juego, merece todo el esfuerzo o incluso un poco más.

Asegura tu nombramiento. Históricamente no más del 10% obtiene alguno de los cargos, prepárate con más de 50 simulacros de preguntas según tu nivel jerárquico con explicaciones, videos y documentos.

Conocer el curso

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Simulacro Convocatoria Municipios Priorizados para el Posconflicto

Municipios priorizados: se publicó la fecha de la presentación de las pruebas

Si quieres conocer la fecha de presentación, citación, Ejes Temáticos, la guía de orientación y algunas recomendaciones de estudio para las pruebas de la Convocatoria Municipios Priorizados para el Posconflicto, no te puedes perder este artículo.

Concurso PDET: 4200 vacantes de esperanza

Se reactiva la convocatoria Municipios Priorizados para el Posconflicto

Tal como anunciábamos en nuestras anteriores publicaciones sobre el decreto 1754 de 2020, las convocatorias comienzan a reactivarse, el turno le ha tocado a Municipios Priorizados para el Posconflicto. Y mucho antes de lo que esperábamos. Puesto que teníamos previsto...

Comenta

16 replies
  1. Adriana Leidy says:
    3 abril, 2020 at 6:11 pm

    Quiero hacer este curso, solo que me gustaría que me dieran plazo para pagar, por cuotas. Tengan en cuenta como está la situación en el país. Gracias

    Responder
    • Pedro de Grupo Geard says:
      4 abril, 2020 at 11:08 am

      Hola Adriana, lamentamos la situación, pero para ello hemos reducido el costo de todos nuestros cursos, el 30% de descuento, todo el detalle en: grupogeard.com/municipios

  2. Carmen Juagibioy says:
    1 abril, 2020 at 10:25 pm

    buen dia… soy de Mocoa Putumayo municipio priorizado en la convocatoria y cumplo con los mínimos requisitos uno de ellos estar en el registro Único de Victima del conflicto..Quiero saber donde o como se consulta las etapas de inscripción, verificación y como se realiza la aplicación de pruebas. Gracias

    Responder
    • Pedro de Grupo Geard says:
      2 abril, 2020 at 8:50 am

      Hola Carmen, el proceso esta en pausa, pero debes verificar el cargo a cual deseas presentare y corroborar los requisitos mínimos si cumples o no con el perfil requerido, por el siguiente enlace puede consultarlo: https://grupogeard.com/co/empleos/ofertas-empleo/?qo=municipios%20priorizados&fo%5Bconvocatoria%5D=828-979-982-986-municipios-priorizados-posconflicto

  3. Ricardo says:
    1 abril, 2020 at 8:11 pm

    Vivo en VALLEDUPAR y soy desplazado que debo hacer para obtener un empleo tengo un curso de salud y derecho al trabajador gracias

    Responder
    • Pedro de Grupo Geard says:
      2 abril, 2020 at 8:46 am

      Hola Ricardo, tenemos un Curso Gratis sobre cómo participar en una Convocatoria de la CNSC paso a paso. En él aprenderás cómo seleccionar el empleo perfecto y cómo aplicar sin cometer ningún error: https://grupogeard.com/co/cursos/curso-gratis-empleo-publico-cnsc/

  4. Rafael fonseca says:
    1 abril, 2020 at 3:14 pm

    Es importante estar en constante preparacion

    Responder
    • Pedro de Grupo Geard says:
      1 abril, 2020 at 4:28 pm

      Hola Rafael, claro que sí, contamos con un curso con todas las herramientas para prepararse de la :
      grupogeard.com/municipios

  5. Adulfa says:
    1 abril, 2020 at 3:05 pm

    Hola vivo en el copey cesar soy desplazada madre cabeza de hogar que debo hacer para obtener un puesto de las bacacantes tengo curso de vigilancia .manipulación de alimentos y otros dictados por el sena

    Responder
    • Pedro de Grupo Geard says:
      1 abril, 2020 at 4:27 pm

      Hola, tenemos un Curso Gratis sobre cómo participar en una Convocatoria de la CNSC paso a paso. En él aprenderás cómo seleccionar el empleo perfecto y cómo aplicar sin cometer ningún error: https://grupogeard.com/co/cursos/curso-gratis-empleo-publico-cnsc/

    • sandramariadelgado90 says:
      13 abril, 2020 at 10:30 pm

      Hola soy de pasto sirve también está convocatoria para bachilleres o tiene q tener un grado más de preparación y tienen en cuenta la edad? Ya q tengo 45 años y terminé solamente el bachillerato

  6. José Iván Cardona atehortua says:
    30 marzo, 2020 at 2:47 pm

    Para participar en la convocatoria de municipio prorizados para el conflicto estado en 3 in tervenciónes con el programa familia en su tierra por turbo y apartado Antioquia Urabá

    Responder
    • Pedro de Grupo Geard says:
      30 marzo, 2020 at 3:27 pm

      Hola Jose, el proceso esta en pausa, sin embargo debes verificar el cargo a cual deseas presentare y corroborar los requisitos mínimos si cumples o no con el perfil requerido, por el siguiente enlace puede consultarlo: https://grupogeard.com/co/empleos/ofertas-empleo/?qo=municipios%20priorizados&fo%5Bconvocatoria%5D=828-979-982-986-municipios-priorizados-posconflicto

  7. Edilberto Villarreal says:
    30 marzo, 2020 at 2:22 pm

    Interesado en inscribirme en el R U P D.

    Responder
  8. Omaira says:
    30 marzo, 2020 at 11:59 am

    Buenos días..tengo una pregunta los que ganamos el concurso en zonas de conflicto armado..debemos presentar otro examen…gracias por su respuesta..

    Responder
    • Pedro de Grupo Geard says:
      30 marzo, 2020 at 1:32 pm

      Hola Omaira, solo será una sola prueba escrita, no se tendrá que presentar otra evaluación.

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖