Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1814 días

¿Qué es la estabilidad laboral absoluta en los cargos públicos?

Actualmente, a nivel mundial muchas personas se encuentran inseguras sobre la estabilidad de sus empleos, excepto los servidores públicos que gozan de un beneficio constitucional que les da una tranquilidad única en este periodo de cuarentena.A continuación te lo explicamos en detalle.

Cinco personas celebrando chocando puño

¿Qué dice la ley sobre la estabilidad laboral?

Se entiende como estabilidad laboral el principio constitucional que garantiza a todo trabajador la certeza de permanencia en su empleo o la firmeza de las condiciones de este, principio instituido en la constitución política de 1991 artículo 53, en donde fue establecido como uno de los fundamentos de las relaciones laborales. 

En la descripción jurisprudencial constitucional, sido denominadas dos tipos estabilidad laboral la Relativa y la Absoluta.

– Estabilidad Laboral Relativa: Se conoce como el mecanismo de disuadir al empleador de la idea de despedir al trabajador, ya que este trae una consecuencia la cual se conoce como indemnización.

– Estabilidad Laboral Absoluta: Esta se encarga de limitar la actuación del empleador en la

búsqueda de desvincular y retrotrae la situación de hecho a aquella existente antes del despido. 

¿Quiénes poseen una  Estabilidad Laboral Relativa?

El Decreto 1083 de 20151 de función del sector público establece  respecto al retiro de los provisionales, establece:

“ARTÍCULO 2.2.5.3.4. Terminación de encargo y nombramiento provisional. Antes de cumplirse el término de duración del encargo, de la prórroga o del nombramiento provisional, el nominador, por resolución motivada, podrá darlos por terminados”.

Esto puede entrar  en vigencia porque, la jurisprudencia de la Corte Constitucional ha señalado que los empleados públicos que desempeñan en provisionalidad cargos de carrera, poseen de una estabilidad laboral relativa o intermedia,

¿Quiénes poseen estabilidad absoluta?

Los empleados de carrera, es decir que son nombrados posterior a un proceso de concurso de méritos.

Y es así porque su estabilidad solo depende del cumplimiento de sus funciones, no pudiendo en empleador de ninguna manera despedirlo sin que demuestre, posterior a un proceso, que ha incumplido sus funciones o ha sido inhabilitado por un juez para ocupar cargos públicos.

Una gran cantidad de aspirantes ven el concurso de méritos de municipios priorizados para el posconflicto como una oportunidad de alcanzar una estabilidad y crecimiento equitativo, donde sobre todo, se valore el mérito, ya que las personas que sean vinculadas gozarán de una Estabilidad Laboral Absoluta, lo cual como se expresa en los párrafos anteriores, no solo es una expresión, sino un beneficio constitucional de los cargos públicos

Lo más sensato para cualquier participante que entienda que la prueba pone en juego el 80% del proceso, sería iniciar su preparación con la debida anticipación.

Las estadísticas de resultados de nuestros estudiantes antiguos indican que quienes empiezan antes, obtienen significativamente mejores resultados. Esto no es muy diferente a la vida escolar. Empezar antes es tomarse la prueba con seriedad y entender que la estabilidad que obtendrás en el empleo público que está en juego, merece todo el esfuerzo o incluso un poco más.

Asegura tu nombramiento. Históricamente no más del 10% obtiene alguno de los cargos, prepárate con más de 50 simulacros de preguntas según tu nivel jerárquico con explicaciones, videos y documentos.

Conocer el curso

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Simulacro Convocatoria Municipios Priorizados para el Posconflicto

Municipios priorizados: se publicó la fecha de la presentación de las pruebas

Si quieres conocer la fecha de presentación, citación, Ejes Temáticos, la guía de orientación y algunas recomendaciones de estudio para las pruebas de la Convocatoria Municipios Priorizados para el Posconflicto, no te puedes perder este artículo.

Concurso PDET: 4200 vacantes de esperanza

Se reactiva la convocatoria Municipios Priorizados para el Posconflicto

Tal como anunciábamos en nuestras anteriores publicaciones sobre el decreto 1754 de 2020, las convocatorias comienzan a reactivarse, el turno le ha tocado a Municipios Priorizados para el Posconflicto. Y mucho antes de lo que esperábamos. Puesto que teníamos previsto...

Comenta

3 replies
  1. Luis Armando Ortiz says:
    9 marzo, 2021 at 2:38 pm

    Capacitador en Etnobiología Certificado con 3 semestres aprobados en 866 créditos y, 10° semestre aprobado En Sociología de la Universidad de Pacifico

    Responder
  2. Yeferson Berrio Moreno says:
    8 marzo, 2021 at 8:54 am

    Que buena son las convocatorias

    Responder
    • Diegochavarro says:
      8 marzo, 2021 at 12:26 pm

      Quiero postularme para conductor

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖