Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1664 días

Descubre cuándo es el mejor momento para comenzar tu preparación para la Convocatoria Municipios Priorizados PDET

Es conocido por todos que la coyuntura mundial por el covid-19 ha dejado en pausa muchos de los planes que se habían trazado antes de la pandemia. Como debes saber, esta es la situación por la que están atravesando las Convocatorias 828 a 979 y 982 a 986 de la CNSC, Municipios Priorizados para el Posconflicto. Recordemos que en estas se ofertan más de 4.200 vacantes, distribuidas en 157 municipios afectados por la violencia y pertenecientes al Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Mujer de negocios sentada en un sofá revisando un teléfono móvil.

Las convocatorias se encontraban en etapa de inscripción y venta de los derechos de participación cuando la CNSC decretó la suspensión del proceso, con la finalidad de contribuir a evitar el contagio por coronavirus. Según se ha notificado por los canales de información de la entidad, la reanudación del concurso y la fijación de nuevas fechas están sujetas a las medidas que adopte el Gobierno Nacional con ocasión de la emergencia sanitaria, prorrogada por el Ministerio de Salud y Protección Social hasta el próximo 30 de noviembre.

Con toda la incertidumbre que ha generado la pandemia y la emergencia sanitaria decretada en el país, es posible que hayas dejado de pensar en prepararte para las pruebas escritas o que sencillamente ya no se encuentre entre tus primeras propriedades. Sin embargo, si algo es claro en medio de toda esta incertidumbre es que la Convocatoria Municipios Priorizados será un concurso al que se presenten hasta cientas de personas para una sola vacante. Es bastante probable que muchas de ellas ya lleven varios meses de preparación por la temporada de inactividad que algunos vivieron debido al aislamiento social obligatorio.

En lugar de dejar que te sigan tomando ventaja y lograr que seas tú quien ocupe una de las vacantes del concurso, es preciso que comiences a prepararte cuanto antes. Incluso sin conocer todavía cuál será la fecha de la prueba, las distracciones son justo lo que debes evitar en este momento, cuando tu mente debe estar enfocada en estudiar para las pruebas escritas. Si todavía tienes dudas, te invitamos a conocer tres razones de peso por las que dejar tu preparación para mañana es demasiado tarde.

  • La prueba escrita tiene un peso determinante en el concurso.

Es importante que comprendas la importancia de prepararte adecuadamente para las pruebas escritas, pues los resultados que obtengas en estas van a tener el porcentaje más alto en la asignación de puntajes. Recuerda que te evaluarán tres competencias: básicas, funcionales y comportamentales. Las competencias básicas y funcionales son de carácter eliminatorio y constituyen el 70% del puntaje definitivo de la prueba. Este carácter eliminatorio significa que no importa qué tan bien te pueda llegar a ir en la valoración de antecedentes, si no obtienes el puntaje mínimo aprobatorio en la prueba de competencias básicas y funcionales, simplemente serás excluido del concurso.

Además, los resultados obtenidos en las pruebas son uno de los criterios de desempate, en el caso de que dos candidatos obtengan el mismo puntaje en la etapa de conformación del listado de elegibles. Si esto sucediera, es posible que sea nombrado el candidato que haya obtenido mayor puntaje en alguna de las pruebas, siguiendo este orden: primero, en la prueba de conocimientos básicos y funcionales; luego, en la prueba comportamental; finalmente, en la validación de antecedentes.

Lo mejor es focalizarte desde ya en lograr tus metas para que cuentes con mayor tiempo de preparación. Conoce qué se va a evaluar en cada subprueba y establece un calendario de estudios. Aquí, la palabra clave es organización. Si cuentas con esta, el tiempo te alcanzará para revisar con detenimiento cada contenido y darle prioridad a los temas que más te cuesten o sobre los que menos sabes en este momento. Recuerda: el tiempo no se detiene y como muchas otras cosas en la vida, más vale que sobre a que falte.

  • Necesitas estudiar con tiempo para alcanzar el nivel experto.

Tu cerebro necesita tiempo para procesar la información y convertir cada avalancha de datos en verdadero conocimiento. Estudiar, memorizar y repasar son procesos diferenciados. La mayoría de las veces, los conocimientos entran en el cerebro de las personas por medio de la repetición. Esto no tiene nada de malo, pero es importante que también seas capaz de entender por qué una opción es la respuesta correcta.

Recuerda: estos son los componentes que te van a evaluar en las pruebas escritas:

    • Competencias básicas y funcionales: evalúa los saberes básicos que un servidor público debe tener, de acuerdo a las funciones de su nivel jerárquico y la entidad a la que estás aplicando.
    • Competencias comportamentales: evalúa la capacidad del aspirante para enfrentarse a situaciones típicas del nivel y cargo al cual está aplicando, además de verificar que sus actuaciones estén orientadas al cumplimiento de los principios de la organización a la que desea ingresar.

Para que alcances el nivel experto en cada una de estas competencias, es importante que te familiarices con la forma en que están construidas las preguntas y que aprendas a identificar y superar con facilidad los distractores. Además, es necesario que tu método de estudio te permita combinar la teoría y la práctica, por medio de la solución de preguntas similares en forma y estructura a la prueba real. Esto te ayudará a que manejes mejor tu tiempo durante la aplicación de la prueba y puedas reducir tus niveles de tensión. Asimismo, estudiar con suficiente tiempo permitirá que los días anteriores a la prueba solo necesites un repaso general.

  • Solo si estudias con anticipación podrás disponer de tiempo para resolver dudas.

Incluso cuando estudiamos un tema que ya conocemos, es de esperar que puedan surgir dudas sobre algún aspecto que nunca antes habíamos pensado. De hecho, esta es una buena señal, puesto que para poder identificar qué desconocemos, primero debemos tener una visión general de la materia. Si estudias con poco tiempo, tu proceso de preparación solo va a llegar hasta esa etapa de conocimiento general. En cambio, si comienzas desde ya, paso por paso podrás identificar los asuntos complejos que probablemente serán los que se evalúen en las pruebas. Con suerte, dispondrás de suficiente tiempo para buscar resolver tus dudas investigando por tu cuenta, o con algún amigo o persona versada en el tema.

¿Te resultó útil esta información? Conoce la forma más efectiva de prepararte para las pruebas escritas de las Convocatorias 828 a 979 y 982 a 986 – Municipios Priorizados para el Posconflicto.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Simulacro Convocatoria Municipios Priorizados para el Posconflicto

Municipios priorizados: se publicó la fecha de la presentación de las pruebas

Si quieres conocer la fecha de presentación, citación, Ejes Temáticos, la guía de orientación y algunas recomendaciones de estudio para las pruebas de la Convocatoria Municipios Priorizados para el Posconflicto, no te puedes perder este artículo.

Concurso PDET: 4200 vacantes de esperanza

Se reactiva la convocatoria Municipios Priorizados para el Posconflicto

Tal como anunciábamos en nuestras anteriores publicaciones sobre el decreto 1754 de 2020, las convocatorias comienzan a reactivarse, el turno le ha tocado a Municipios Priorizados para el Posconflicto. Y mucho antes de lo que esperábamos. Puesto que teníamos previsto...

Comenta

10 replies
  1. Edimer Pérez Arrieta says:
    1 marzo, 2021 at 11:45 am

    fecha para el curso de preparación para el examen de municipios priorizados del posconflicto.

    Responder
  2. John Fredy says:
    22 febrero, 2021 at 11:24 am

    El estudio es la herencia más valiosa que un ser humano puede optener

    Responder
  3. Alba Lucía montoya ocampo says:
    22 febrero, 2021 at 10:01 am

    me informa para cuando son las próximas formaciones

    Responder
  4. Belisario says:
    22 febrero, 2021 at 8:35 am

    Soy persona con dizcapacidad y quiero ser el mejor vjnju

    Responder
    • Belisario says:
      22 febrero, 2021 at 9:19 am

      Soy persona que a zufrifo el dezplasamiento y con una discapacidaf motriz pido ser tenido encuenta zegun la ley..

  5. maria liliana campo camacho says:
    7 noviembre, 2020 at 2:30 pm

    favor socializar facilidades de pago de la capacitacion. gracias.

    Responder
  6. Sonia guerrero says:
    4 noviembre, 2020 at 7:57 am

    Buenos días me parece bien y sería de gran ayuda para aplicar al empleo

    Responder
  7. Marino rengifo libreros says:
    3 noviembre, 2020 at 12:05 pm

    Buen día, para manifestarle que ya hice las comportamentales y las básicas,estoy en espera de las funcionales y me parece excelente estas capacitaciones felicitaciones

    Responder
  8. Clara Rosa Velasquez says:
    3 noviembre, 2020 at 11:48 am

    Me gustaría saber cuántos son las próxima pruebas docente

    Responder
    • Karen de Grupo Geard says:
      3 noviembre, 2020 at 2:12 pm

      Hola Clara, la CNSC aún no ha confirmado la fecha en la cual iniciará dicho concurso, estamos a la espera de que próximamente se confirme la fecha. Una vez contemos con dicha información la estaremos compartiendo a través de nuestras redes sociales.

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖