Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1670 días

Recomendaciones para crear el mejor plan de preparación para la convocatoria del Sector Defensa.

¿Eres consciente de la dificultad que hay en la preparación de una prueba escrita? Es real! Elaborar un derrotero que te permita establecer unos pasos adecuados para capacitarte no es nada sencillo, pero acá te daremos a continuación 10 tips que te pueden ayudar si quieres ganar la prueba:

Grupo de jóvenes ejecutivos sonriendo, al frente de un tablero transparente tomando notas sobre post-its

1- Ten muy claro el campo al que deseas aspirar 

Es relevante que el primer paso siempre sea tener claridad, una vez estés seguro de la vacante a la que deseas aplicar podrás continuar adecuadamente tu preparación, puesto que saber qué se quiere lograr conlleva siempre a mantener una actitud positiva y motivante en el proceso.

 

2- Ten en cuenta que el proceso de preparación exige tiempo y disciplina 

Es tal vez uno de los pasos más importantes si quieres lograr pasar la prueba. El proceso que seguirás te debe permitir disponer  del tiempo necesario para adquirir las habilidades pertinentes, además, la disciplina es un factor primordial  en el desarrollo de esta fase de preparación.

 

3– Debes ordenar tus tiempos para establecer espacios de estudio 

Es necesario que se adecúen espacios concretos y tiempos pertinentes para la fase de estudio, es realmente importante que lo hagas, de lo contrario, la información que debes adquirir para hacer una verdadera prueba no la desarrollarás de forma conveniente, por esto debes apuntar a establecer una rutina.

 

4- Es necesario saber  qué contenidos  te van a evaluar 

Muchas personas al enfrentarse a este tipo de pruebas, estudian diversidad de contenidos que realmente son infructuosos para el desarrollo de la prueba, por esto, debes estar seguro de los contenidos y habilidades que te serán evaluadas para poder desarrollar un proceso de capacitación fructífero.

 

5- Ejecuta pruebas que corroboren tu nivel 

Una vez hayas revisado cuál es el contenido que te será evaluado, es pertinente que revises dentro de las capacidades que ya tienes, qué es lo que realmente sabes, en muchas ocasiones creemos tener un conocimiento específico pero al enfrentarnos a simulacros o pruebas diagnósticas, se determina que en realidad no hay un saber consolidado.

 

6- Realiza las búsquedas pertinentes sobre dichos contenidos que te serán evaluados 

Al ser consciente de cuáles son las falencias que posees, debes enfocarte en la búsqueda de los conocimientos que debes adquirir o reforzar, esto a través de bibliografía concerniente al tema que será evaluado.

 

7- ¡Debes estar dispuesto siempre! 

En cada uno de los 10 tips que te estamos presentando este debe estar inmerso en cada uno, la disposición conlleva a querer mejorar y hacer las cosas bien.

 

8- Capacita o refuerza tus conocimientos 

Al haber realizado las búsquedas de información del paso 6, debes disponerte a realizar esas lecturas que refuercen los conocimientos que debes adquirir.

 

9-Ejecuta pruebas que confirmen tus conocimientos 

Dentro de estas pruebas deben aparecer simulacros prácticos y no solo teóricos que te ayuden a verificar lo que en realidad has aprendido, no se trata no solo de aprender un cúmulo de información desde la teoría, debes saber aplicar ese conocimiento a diversos casos, es decir, de forma práctica, que te ayuden en la resolución de problemas que, finalmente es el objeto de evaluación para definir las competencias que se tiene en determinado campo.

 

10-Siempre con la mejor actitud 

En todo el proceso de preparación debes contar con la mejor disposición y actitud ¡siempre! Si mantienes este aspecto, cada uno de los pasos mencionados será más satisfactorio y provechoso para tu proceso.

 

Conoce el mejor método de preparación para la convocatoria sector defensa aquí.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Salió la fecha para la citación a pruebas del Sector Defensa

¿Te sientes con nervios por la presentación de las pruebas escritas de la Convocatoria Sector Defensa? Entonces debes leer este artículo. Te dará información importante de las pruebas y cómo prepararte.

Sector Defensa y las vacantes para los ganadores

¿Se aplazan las pruebas de Sector Defensa?

73 días faltan para la prueba del Sector Defensa

Comenta

1 reply
  1. Nataly Arango says:
    12 enero, 2021 at 6:30 pm

    Buenas tardes, he tratado de comunicarme por todos los medios, celular, fijo, WhatsApp y no ha Sido posible, solicito por favor información acerca del curso para sector defensa, muchas gracias

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖