Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1623 días

Cómo estudiar eficazmente para las pruebas del Sector Defensa

Toma lateral de un escritorio sobre el cual hay una tableta, un café, unos anteojos y un monitor y teclado de computador.

Estamos a la espera de la publicación de las fechas de presentación de las pruebas escritas de la convocatoria Sector Defensa por parte de la Comisión Nacional del Servicio Civil. Esta es una de las etapas fundamentales del proceso y el estudio es indispensable. 

Si deseas conseguir alguna de las 5.167 vacantes abiertas en la convocatoria Sector Defensa te interesará la información que te traemos para ayudarte en tu proceso de preparación. 

Por qué deberías estudiar

Son muchas las personas que todavía no se convencen de la necesidad de prepararse para este tipo de pruebas. Aquí traemos cuatro razones para decidirte a hacerlo:

  • Conforma el 85% de la puntuación total

En esta convocatoria se evaluarán tres competencias: competencias funcionales, competencias comportamentales y competencias básicas generales. Estas tres pruebas representan el 85% del total de la puntuación. Si no te preparas para esta etapa tan significativa, tu puntaje no será aquel que deseas y será más difícil conseguir esa vacante. 

  • Dos de las tres pruebas son de carácter eliminatorio

Las pruebas de las convocatorias de la CNSC pueden tener carácter eliminatorio o carácter clasificatorio. En las de tipo eliminatorio se exige una puntuación mínima para poder aprobar el examen. Si no alcanzas dicho puntaje no podrás continuar con el proceso. La conciencia de aquello que nos jugamos en las pruebas debería ser un gran aliciente para prepararse.

  • No es solo estudio, es preparación

Recuerda que tu objetivo es ser nombrado a la vacante a la cual te postulas y, para poder desarrollar con satisfacción las funciones del cargo, debes poseer una serie de competencias y conocimientos previos. Tómate el proceso de estudio como una oportunidad para adquirir nuevas capacidades y reforzar algunas otras que tenías un poco oxidadas. Es una oportunidad para ser mejores profesionales. Absolutamente nada de lo que aprendas será inútil, no sabes si el futuro te exigirá dichas aptitudes. 

  • Si otros no se preparan y tú sí, destacarás

Si llegas lo suficientemente preparado a las pruebas obtendrás un buen resultado. Esto garantizará quedar con un puntaje mayor frente a los demás aspirantes que no realizaron un buen proceso de preparación. Recuerda que es una competencia, el objetivo en el proceso de la convocatoria es obtener el mayor puntaje posible para quedar mejor calificado en la lista de elegibles. Distínguete, resalta con una excelente calificación en tus pruebas. Si los otros participantes no se preparan te está dando la oportunidad para conseguir una mejor calificación dentro del proceso. 

Cómo hacerlo

Como sabemos que estas razones para prepararte te han convencido, ahora te daremos tres sencillos consejos para que estudies de una manera más eficaz y consigas el puesto que te has marcado como objetivo. 

Selecciona los materiales pertinentes, útiles

En estas convocatorias se realiza la avaluación sobre un promedio de 54 temas. Esta es una cantidad no despreciable, mucho menos cuando se trata de seleccionar los materiales necesarios para poder estudiar satisfactoriamente cada uno de ellos. 

Al proceso de búsqueda y selección del material debe prestársele una atención especial por dos razones principales: 

  1. Nos ayuda a tener una conciencia real de la dimensión del trabajo a realizar y nos facilitará fijar fechas e intensidad de las sesiones para poder cumplir con los tiempos fijados para cada fecha. 
  2. Podemos seleccionar los materiales más útiles para alcanzar nuestro objetivo. Materiales de calidad, con información veraz y actualizada que nos impedirá perder el tiempo y cumplir con el aprendizaje de los temas de una manera confiada y veraz. 

Realizar un correcto plan de estudio

Después de la selección del material recomendamos proyectar un calendario, agenda o plan de estudios que corresponda con la disponibilidad horaria que poseas: intenta calcular el tiempo necesario para estudiar, comprender y fijar cada uno de los temas de acuerdo con la metodología de estudio elegida. 

Dividir los grandes esfuerzos en pequeñas tareas realizables cada día es una de las maneras más efectivas para poder lograr aquellas metas que nos hemos propuesto. Un correcto plan de estudios nos ayudará a administrar los esfuerzos que nuestros sueños exigen. 

El plan de estudio no se reduce a programar en un calendario las actividades o sesiones de estudio. Va mucho más allá: también debe tener en cuenta el método de estudio adecuado para que comprendas y termines fijando la información adecuadamente. Por ejemplo, el uso de resúmenes o mapas conceptuales, estudiar solo o buscar una guía para hacerlo, presentar simulacros de las pruebas, utilizar metodologías como la Pomodoro, etc. 

Son muchos los detalles que debemos tener presentes a la hora de construir un efectivo plan de estudio. Ponerle atención a cada uno de ellos es un ejercicio que se verá reflejado en los resultados de tu proceso. 

Pon a prueba el conocimiento adquirido

Nuestra experiencia proporcionando formación y acompañamiento a las personas durante los procesos de convocatoria nos ha ido facilitando datos para distinguir el nivel de importancia de ciertos aspectos de la preparación. Uno de ellos ya lo hemos mencionado: la presentación de pruebas. 

Llevar un proceso crítico respecto al propio aprendizaje es uno de los factores que garantiza la asimilación real y efectiva de todo ese conocimiento necesario para cada una de las pruebas escritas. Aquí te damos algunas razones:

  1. Te familiarizas con el tipo de prueba. Un examen no es solo el conocimiento que te evalúan, sino cómo te evalúan dicho conocimiento. Las preguntas de selección múltiple situacionales requiere cierto tipo de habilidades para poder resolverlas y un modo específico de usar la información que se nos evalúa. Intenta evaluar cada tema o grupo de temas para ir conociendo este tipo de pruebas. 
  1. Conocerás la efectividad de tu proceso de preparación y podrás corregirlo a medida que te enfrentas a los resultados que vas obteniendo. La retroalimentación es una herramienta valiosa, con ella podrás reforzar a tiempo algunos temas que no dominas suficientemente. Estudiar es también cometer errores, aprender es buscar la manera de resolverlos o subsanarlos. 

Esperamos que esta información te ayude a prepararte lo mejor posible para el importante momento de las pruebas escritas. El esfuerzo continuado y la dedicación consciente a las pequeñas tareas te traerán los grandes resultados. Buena suerte con tu preparación para la convocatoria Sector Defensa, si tienes más dudas acerca del proceso de preparación recuerda que el Grupo Geard tiene a tu disposición cursos y materiales para la preparación óptima de los procesos de convocatoria. 

Más info del curso

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Salió la fecha para la citación a pruebas del Sector Defensa

¿Te sientes con nervios por la presentación de las pruebas escritas de la Convocatoria Sector Defensa? Entonces debes leer este artículo. Te dará información importante de las pruebas y cómo prepararte.

Sector Defensa y las vacantes para los ganadores

¿Se aplazan las pruebas de Sector Defensa?

73 días faltan para la prueba del Sector Defensa

Comenta

1 reply
  1. jhon jairo says:
    8 diciembre, 2020 at 12:30 am

    Que las selecciones sean meritocráticas y no burocráticas, es lo que insisto necesita este país para crecer democrática e institucionalmente y servir de ejemplo a las nuevas próximas generaciones en un clima de respeto e idónea formación cognitiva constructiva dejando a un lado lo tradicional y su fundamentalismo corrosivo expansivo que tanto daño le ha hecho a la educación y al anhelado progresismo como un principio… con lealtad, ética moral y honestidad se puede lograr.

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖