Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1743 días

5 errores que evitan a los aspirantes asegurar su vacante

En la etapa actual de las Convocatorias 624 a 638 de la CNSC – Sector Defensa surgen muchas preguntas entre los aspirantes, ¿existe para metodología para asegurar una vacante? ¿Es bueno esperar la publicación de los ejes temáticos? ¿Qué preparación es la más eficiente para responder las preguntas situacionales? ¿Es ideal estudiar del material de otras convocatorias? No atender a estas preguntas puede ser la diferencia entre asegurar el cargo o quedar por debajo del resto de los candidatos. En el siguiente artículo nos adentramos en estos temas para explicar los principales errores que evitan que un estudiante logre asegurar su vacante.

Mujer concentrada con las manos en su cara mirando fijamente la pantalla de un portatil

1. No adentrar en los puntos que se evaluarán según el manual de funciones.

Cada función genera la obligación en cada aspirante de estudiar lo suficiente, por ejemplo, una función puede ser “adelantar conciliaciones” en el cargo de comisario de familia, en materia de derecho, esa función puede haber conciliaciones de materia de manejo de alimento de menores de edad, regulación o regulación de visitas de los menores de edad, definir la custodia en un contexto de violencia intrafamiliar(Importante conocer bien la diferencia entre custodia y cuidado personal referente a la patria potestad), entre otros; primero, para desempeñar esa función es importante conocer lo que se puede conciliar, lo que no; segundo, saber, según la ley colombiana, quienes son menores de edad y quienes no; tercero, si es necesario, conocer cómo se maneja el control de alimentos, según le competa a la función a desempeñar, hasta cuándo se le puede dar a un menor de edad o a un hijo los alimentos, hasta cuándo tiene un adulto tiene la obligación de darle alimentación a su hijo.

De cada función surge una gran cantidad de temas, que cada aspirante debe manejar muy bien, se debe estudiar una gran cantidad de temas que de no estar correctamente organizados en los ejes temáticos que contemple el plan de estudios de los candidatos, es sinónimo de limitar el alcance de conocimientos, además de tener por seguro que se presentarán más obstáculos en la prueba de lo que debería.

2. Esperar a que salgan los ejes temáticos

Los ejes temáticos, por lo general, son publicados poco tiempo antes de la citación a pruebas escritas, lo cual deja muy poco tiempo entre estos para estudiar y memorizar todo de la  forma más eficiente posible. Este periodo, entre la publicación y la citación puede ser tan solo de entre 1 mes y 3 semanas, una preparación eficiente que cubra todo lo que se evaluará en la prueba escrita debe ser de años.

3. No prepararse con preguntas situacionales

Gran cantidad de los cursos o información no se adentra lo suficiente en las preguntas situacionales, que son un tipo de pregunta en la que la gran mayoría de los aspirantes fallan. Estas son preguntas que permiten evaluar el criterio del participante al lidiar con situaciones demandantes que el cargo, se ve acostumbrada a lidiar en su día a día. Estas preguntas son de gran importancia para predecir desempeños de los respectivos empleos que  ofrecerte en sus vacantes.

Cada una de estas preguntas se caracteriza por derivar de un caso o situación, por lo que después se propone un planteamiento o resultado para el cual se enuncias 4 posibles soluciones, de la cual solo unas es correcto. Lo importante a tomar en cuenta es que cada una de estas respuestas puede presentar los siguientes obstáculos:

  • Las opciones pueden ser muy parecidas entre ellas
  • Las preguntas pueden tener un enunciado extenso (8 o 10 líneas) lo que requiere una comprensión lectora de un nivel avanzado.
  • Jugar con tecnicismo de la constitución colombiana para desacreditar posibles respuestas.

4. Estudiar con información de otras convocatorias

Muchos candidatos pueden pensar que por poseer módulos de estudio de otros cursos, o por ejemplo métodos de estudio de los ejes básicas y comportamentales de otras convocatorias, tienen una ventaja en cuanto al manejo de la información y plan de estudio. Pero, es importante resaltar que las Convocatorias 624 a 638 de la CNSC – Sector Defensa son totalmente nuevas, con competencias que van a variar mucho en relación con las competencias y la manera en la cual se va a evaluar el desempeño de los estudiantes en las pruebas escritas. Cada vez existe menos tiempo prepararse por lo que la elección de ejes temáticos debe ser efectivo y personalizado.

5. Estudiar a última hora

La clave  para ganar una vacante en cualquier concurso de mérito, no está en aprobar la prueba escrita, está en superar a tu competencia con el mayor puntaje posible. Muchos aspirantes no logran a asegurar el éxito porque en un empleo de 11 vacantes quedan de 12 en la lista de resultados. Los cargos de la Convocatoria Sector Defensa son muy deseados por lo que para una vacante pueden disputarse cerca de 50 candidatos, los cuales, según registros de  convocatorias anteriores, pueden llegar a poseer a ser tan altos como 95%. Para superar un fuerte reto, se requiere una gran preparación, muchos estudian por meses antes que publiquen los ejes temáticos, por lo que invertir el tiempo en estudio es primordial.

Conoce un plan de estudio que  te prepare para superar la pruebas escritas con preguntas situacionales, obtener un puntaje perfecto y lleno de simulacros interactivos que te expliquen dónde fallaste y por qué.

Quiero conocer el curso

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Salió la fecha para la citación a pruebas del Sector Defensa

¿Te sientes con nervios por la presentación de las pruebas escritas de la Convocatoria Sector Defensa? Entonces debes leer este artículo. Te dará información importante de las pruebas y cómo prepararte.

Sector Defensa y las vacantes para los ganadores

¿Se aplazan las pruebas de Sector Defensa?

73 días faltan para la prueba del Sector Defensa

Comenta

1 reply
  1. Fabio says:
    5 agosto, 2020 at 8:35 pm

    Excelente información de reflexion y a su vez entusiasmo para lograr buen conocimiento y apoyo el las pruebas y demás proceso para obtener un buen empleo.. Felicitaciones al grupo geard. Éxitos y bendiciones.

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖