Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1062 días

DIAN Ascenso: conoce cómo se da la ponderación en la Valoración de Antecedentes

Aunque la Etapa de Valoración de Antecedentes sea una de las últimas fases del concurso debemos tenerla muy en cuenta, porque con ella y el puntaje que obtengamos haremos la diferencia con respecto a los demás concursantes. Sigue leyendo para conocer ese puntaje y su ponderación.

DIAN Ascenso: conoce cómo se da la ponderación en la Valoración de Antecedentes

Antes de empezar a contarte sobre los puntajes de cada uno de los documentos que se evalúan en la Valoración de Antecedentes, te queremos mencionar en qué consiste esta etapa y cómo puedes sacarle el mejor provecho.

Conoce la Valoración de Antecedentes

Esta etapa se suele conocer como la Prueba de Valoración de Antecedentes y es porque se realiza una evaluación a todos los documentos adicionales aportados asignándoles un puntaje, todo esto con el fin de que cada uno de esos títulos y experiencias extra que tenemos sean valorados y tenidos en cuenta como un esfuerzo y conocimiento añadido que podemos aportar al cargo al que nos estamos postulando.

Como ya sabemos, se valoran los factores de educación y experiencia. En el factor de la educación se tiene en cuenta la educación formal e informal y en el factor de experiencia, podemos aportar la experiencia laboral, relacionada, profesional y profesional relacionada.

Otro punto importante que debes saber sobre la Valoración de Antecedentes es que es una prueba clasificatoria, lo cual significa que no se pierde ni se gana, porque tan solo se da una puntuación de acuerdo con una tabla descrita en el Anexo de la convocatoria, la cual varía por nivel jerárquico, por eso es importante que leas todos los documentos que publica la CNSC para cada una de las convocatorias.

Por último te contamos que en esta fase se da un puntaje de 0 a 100 y no hay mínimo aprobatorio, entre ese rango, para cada uno de los factores que se presentan.

¿Cuáles son los puntajes mínimos y máximos por cada factor?

Para empezar vamos a ver el factor académico y los puntajes que podemos obtener por cada título.

Factor educación nivel técnico

En este apartado también veremos los puntajes por títulos específicos.

Factor educación

Puntaje

Educación Formal 25 puntos
Educación Informal 5 puntos

Puntos por título académico

Título

Puntaje

Tecnológica 25 puntos
Técnica profesional 20 puntos
Especialización tecnológica 15 puntos
Especialización técnica profesional 10 puntos

Factor experiencia nivel técnico

En esta tabla veremos el rango de los puntos para los empleos que en sus OPEC piden experiencia mínima laboral o relacionada.

Factor experiencia Puntaje
Experiencia relacionada 20 – 50 puntos
Experiencia laboral 20 – 50  puntos

Factor educación nivel profesional

Ahora vamos a ver el factor académico y los puntajes que podemos obtener por cada título en el nivel profesional.

Factor educación

Puntaje

Educación Formal 25 puntos
Educación Informal 5 puntos

Puntos por título académico

Título

Puntaje

Profesional 15 puntos
Especialización 10 puntos
Maestría 25 puntos

Factor experiencia nivel profesional

Al igual que en el nivel técnico, en esta tabla veremos el rango de los puntos para los empleos que en sus OPEC piden experiencia mínima laboral o relacionada.

Factor experiencia Puntaje
Experiencia relacionada 20 – 50 puntos
Experiencia laboral 20 – 50  puntos

Sabiendo todo esto, te contamos que la publicación de los resultados, se harán a través de la plataforma SIMO, en la página de la universidad evaluadora y en el sitio web de la DIAN.

También te recordamos que como en la mayoría de las etapas, la CNSC da un tiempo prudente para realizar las correspondientes reclamaciones, todo esto por medio del aplicativo SIMO.

Ahora te hacemos una recomendación muy especial y es que te empieces a preparar porque contamos con muy pocas semanas para hacerlo y, como ya sabes, la competencia es dura y todos quieren pasar para alcanzar ese Empleo Público soñado.

Y si con esta información te sientes presionado y no sabes cómo realizar esta preparación, te invitamos a que hagas clic en el siguiente botón para que conozcas nuestro curso virtual, te matricules y comiences con tu aprendizaje. 

¡Quiero prepararme!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Lee los detalles sobre la DIAN y sus convocatorias

Si quieres hacer parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, este blog contiene información importante. Así que no pierdas más el tiempo y empieza a conocer tu próximo lugar de trabajo.

Formato de las pruebas y sus generalidades para la Convocatoria DIAN Ascenso

Aunque la convocatoria no se encuentre en Etapa de Pruebas Escritas, ya contamos con la Guía de Orientación que rige esta etapa. Esto se publica con el fin de que te sientas preparado y te familiarices con las preguntas de...

DIAN Ascenso: condiciones de presentación de las Pruebas Escritas

El concurso sigue avanzando y por eso es necesario que leas y aprendas todas disposiciones y condiciones que determinó la CNSC y la DIAN para la correcta presentación de las Pruebas Escritas.

Ejemplos de preguntas de las Pruebas Escritas del Concurso DIAN Ascenso

Ya tenemos la Guía de Orientación de la Etapa de Pruebas Escritas que serán aplicadas en este maravilloso concurso y por eso debes conocer no solo los ejemplos de preguntas, sino los ejes temáticos que debes repasar para triunfar.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖