Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 228 días

Descubre ejemplos de preguntas y la hoja de respuestas del Concurso de la Fuerza Aérea Colombiana

Si te inscribiste en el Concurso de la Fuerza Aérea, en este blog podrás encontrar un ejemplo de pregunta y recomendaciones para la hoja de respuestas. Sigue leyendo para obtener toda la información.

Descubre ejemplos de preguntas y la hoja de respuestas del Concurso de la Fuerza Aérea Colombiana

La CNSC ha publicado en su página web la Guía de Orientación que, nos ofrece información sobre cómo se aplicarán  las Pruebas Escritas del Concurso Fuerza Aérea Colombiana. Esto se realiza con el objetivo de que cada participante llegue completamente preparado al examen.

¿Cómo son las preguntas de las Pruebas Escritas?

Según la Guía de Orientación, las preguntas son de tipo situacional. Esto significa que se presenta una situación y un enunciado, y a partir de ahí  debes analizar y responder de manera adecuada, ofreciendo una solución al problema.

El objetivo de este tipo de preguntas es que demuestres tus conocimientos y habilidades para el cargo, así como tu capacidad para contribuir al crecimiento de la entidad.

Las preguntas están compuestas por los siguientes elementos:

  • Caso hipotético.
  • Enunciado.
  • Tres opciones de respuesta.
  • Respuesta correcta.

¡Veamos el ejemplo de pregunta para las Pruebas Escritas!

Caso: 

En una entidad se está elaborando  un proyecto regulatorio para atender los deberes y  responsabilidades que tiene en relación con la garantía de los derechos de los ciudadanos, quienes podrían estar interesados en su contenido. Para llevar a cabo esta tarea, se ha designado a un profesional encargado de  definir las acciones  a seguir.

Enunciado: 

Considerando el proceso que adelanta la entidad al definir las acciones que proceden, el funcionario debe

Opciones de respuesta: 

A. mencionar que, se tiene que anunciar la formulación, con el fin de que los afectados directamente hagan la solicitud del documento por la regulación.
B. señalar que, durante la fase de formulación, es obligatorio poner a disposición del público el contenido del documento que pretende ser aprobado.
C. advertir que, dada la etapa de formulación, resulta indispensable surtir el trámite interno hasta la aprobación del documento antes de darlo a conocer.

Justificación: 

La respuesta correcta es la B, porque es deber de las entidades públicas aplicar los principios que rigen la función pública. En tal sentido, la Ley 1437 de 2011 establece una serie de principios, entre los que se encuentran los de transparencia y publicidad, que resultan ser el sustento del artículo 8 de la misma ley. A propósito, en esta se establece que “las autoridades deberán mantener a disposición de toda persona información completa y actualizada, en el sitio de atención y en la página electrónica, y suministrarla a través de los medios impresos y electrónicos de que disponga, y por medio telefónico o por correo, sobre los siguientes aspectos: (…) 8. Los proyectos específicos de regulación y la información en que se fundamenten, con el objeto de recibir opiniones, sugerencias o propuestas alternativas. Para el efecto, deberán señalar el plazo dentro del cual se podrán presentar observaciones, de las cuales se dejará registro público. En todo caso la autoridad adoptará autónomamente la decisión que a su juicio sirva mejor el interés general”.

Recomendaciones para la hoja de respuestas

Se hará entrega de la hoja de respuestas, una hoja de operaciones y un cuadernillo que contiene las instrucciones de la Prueba sobre Competencias Funcionales. Los ítems deben ser contestados únicamente en la hoja de respuestas, ya que cada uno está debidamente numerado tanto en el cuadernillo como en la hoja de respuestas. De ninguna manera, serán procesadas las respuestas dadas por el aspirante en otros medios diferentes.

Cada aspirante debe verificar que sus nombres y apellidos estén escritos correctamente en el cuadernillo y en la hoja de respuestas. De no ser así, deberá informarlo inmediatamente al jefe de salón. Además, al momento de diligenciar la hoja de respuestas, debes:

  • Firmar la hoja de respuestas sin salirse del recuadro.
  • Marcar sus respuestas únicamente con lápiz de mina negra número 2, llenando completamente el círculo que corresponde a su elección.
  • No marcar más de una respuesta por ítem,  ya que será anulada.
  • Borrar completamente, con borrador de nata, la respuesta que desee cambiar.
  • Verificar que el número de la respuesta coincida con el número del ítem.
  • Tener en cuenta que la marca que no llene completamente el círculo no será procesada por la máquina lectora.

Aquí se muestra un ejemplo del diligenciamiento de respuestas

pruebas FAC

Ahora que  conoces los detalles sobre los tipos de preguntas, te invitamos a compartir esta información con otros inscritos. 

Si deseas comenzar a prepararte, te presentamos nuestro Curso Virtual personalizado por Nivel Jerárquico. Da clic en el botón para conocer los módulos y matricularte.

¡Matricúlate! 💪

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cuáles son las condiciones para la presentación de las Pruebas Escritas del Concurso Fuerza Aérea?

¿Te inscribiste en el Concurso de la Fuerza Aérea Colombiana? En este artículo podrás conocer las condiciones establecidas por la CNSC para la presentación de las Pruebas Escritas. ¡No te lo pierdas!

¿Qué dice la guía de orientación para las pruebas escritas del Concurso Fuerza Aérea Colombiana?

¿Te presentaste al Concurso de la Fuerza Aérea Colombiana? En este blog te contamos sobre las generalidades que tiene la Guía de Orientación para las Pruebas Escritas. Sigue leyendo y aprende mucho más con el Grupo Geard.

¡Tenemos noticias de la Convocatoria de la Fuerza Aérea Colombiana!

El Proceso de Selección de la Fuerza Aérea hará parte de la Convocatoria Sector II y se unirá a la Unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial y el Ministerio de Defensa. ¡Conoce los detalles en este...

La documentación que la CNSC está revisando en la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos para el Concurso de la Fuerza Aérea

Estamos a la espera de conocer los resultados de la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos de la Convocatoria de la Fuerza Aérea, por eso te invitamos a que mires cuáles son los documentos que se encuentran en revisión y...

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖