Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1618 días

Convocatoria de la Fuerza Aérea 2020. Recomendaciones para seleccionar el empleo que más te favorezca.

Grupo de personas en una oficina, sentadas al rededor de una mesa con documentos, en una reunión de negocios.

La convocatoria de la Fuerza Aérea de Colombia está en fase de divulgación. Este es el proceso previo a la inscripción. Por lo tanto conviene ir informándose sobre los factores a tener en cuenta en la selección del empleo para asegurarte de cumplir con los requisitos y de salir, además, favorecido. A continuación te contaremos cómo conseguir esto y algunas otras cosas más.

Seleccionar la vacante a la cual vas a aspirar es algo más que buscar y dar clic sobre el empleo que más te llamó la atención. Si no seleccionas la vacante de acuerdo a tu perfil, experiencia y formación, puedes incluso llegar a ser excluido de la convocatoria. 

Dónde encuentro y conozco las vacantes 

Cuando finalice la etapa de divulgación, la CNSC informará a los interesados sobre las fechas de inicio de la fase de inscripción. Este es el momento para el cual te va a servir la información que te traemos en esta oportunidad. 

Mientras esperas esta fecha puedes ir registrándote en la plataforma SIMO de la CNSC. Desde esta plataforma podrás:

  • Cargar la documentación requerida para cada vacante
  • Revisar las convocatorias abiertas y las vacantes disponibles en cada una de ellas por medio de la Oferta Pública de Empleo de Carrera (OPEC)
  • Informarte sobre tu proceso en el concurso. 

Cuando te hayas registrado y la CNSC habilite la convocatoria de la FAC, podrás revisar las vacantes dando clic sobre el botón “buscar empleo” o sobre “Oferta Pública de Empleos de Carrera”. Puedes filtrar por convocatoria, ciudad, rango salarial, la entidad, entre otros. 

Este es el momento de la paciente tarea de buscar y evaluar las distintas opciones de empleo que encuentres. Estas son algunas de las características a las cuales debes prestarle mayor atención:

  • Los requisitos mínimos
  • El nivel y grado 
  • La entidad
  • Las funciones 

Cómo selecciono la vacante

Cada vacante que se encuentra en la OPEC tiene explícitos los requisimos mínimos de experiencia académica y laboral que se exige. Es particular y varía según las funciones o competencias necesarias para desempeñar cada empleo. 

Es fundamental que te asegures de cumplir con los requisitos mínimos. Si no lo haces quedarás excluido del concurso en la etapa de verificación de los mismos. 

Los requisitos mínimos se expresan en dos índices:

  • Títulos de formación académica
  • Meses de experiencia laboral 

Selecciona como candidatos aquellos empleos para los cuales cumples con los requerimientos. Y luego utiliza otros criterios tales como salario, ubicación, entidad, para tomar la decisión que más te convenga.

Cómo certifico la experiencia 

Pero no basta solo con saber que posees la experiencia que se nos solicita. Tienes que acreditarla adecuadamente. La acreditación se realiza por medio de certificados.

  • La formación académica mediante diplomas, actas de grado, certificados de cursos, entre otros. Para saber conocer con mayor detalle acerca del proceso de certificación puedes ir a otro de nuestros artículos. Cada título debe contener la siguiente información: sobre la identidad que lo emite, datos de quien recibió el título, denominación y tipo de título, intensidad horaria, fechas de expedición y firma de las entidades o personas responsables. 
  • La experiencia laboral se acredita mediante certificados laborales. Estos certificados deben informar sobre: la empresa o razón social, nombre e identificación del empleado, funciones del cargo, fechas de ingreso y de retiro, firma de quien lo expide. 

Cómo obtengo más puntos en la valoración de antecedentes 

Asegúrate de conseguir todos los documentos que puedan certificar toda la experiencia, las competencias, conocimientos o habilidades, relacionada con las funciones de la vacante, que puedas. No solo debes cumplir con los requisitos mínimos, sino intentar superarlos siempre. Toda la experiencia de más que certifiques será valorado y puntuado como meritorio de cierto puntaje en la prueba de valoración de antecedentes. 

La inscripción para una vacante es el momento para poder acreditar toda esa experiencia que has ido adquiriendo y que probarán el dominio de las competencias y saberes necesarios para desempeñar las funciones del empleo al cual aspiras. Esto te favorecerá en la obtención de puntos e incrementará las probabilidades para conseguir la vacante que deseas. 

Recuerda que debes informarte sobre cada etapa y planear muy bien la estrategia y el tiempo que necesitas para cumplir con las fechas establecidas. Esperamos que te haya sido útil la información que te hemos proporcionado, suscríbete si quieres seguir recibiendo información, noticias y recomendaciones sobre la convocatoria Fuerzas Armadas 2020.

Por ahora puedes aprovechar el tiempo y comenzar a aprender como postularte a la convocatoria para cuando inicien las inscripciones con nuestro curso gratis “Aplica paso a paso”

Ir al curso gratis

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Descubre ejemplos de preguntas y la hoja de respuestas del Concurso de la Fuerza Aérea Colombiana

Si te inscribiste en el Concurso de la Fuerza Aérea, en este blog podrás encontrar un ejemplo de pregunta y recomendaciones para la hoja de respuestas. Sigue leyendo para obtener toda la información.

¿Cuáles son las condiciones para la presentación de las Pruebas Escritas del Concurso Fuerza Aérea?

¿Te inscribiste en el Concurso de la Fuerza Aérea Colombiana? En este artículo podrás conocer las condiciones establecidas por la CNSC para la presentación de las Pruebas Escritas. ¡No te lo pierdas!

¿Qué dice la guía de orientación para las pruebas escritas del Concurso Fuerza Aérea Colombiana?

¿Te presentaste al Concurso de la Fuerza Aérea Colombiana? En este blog te contamos sobre las generalidades que tiene la Guía de Orientación para las Pruebas Escritas. Sigue leyendo y aprende mucho más con el Grupo Geard.

¡Tenemos noticias de la Convocatoria de la Fuerza Aérea Colombiana!

El Proceso de Selección de la Fuerza Aérea hará parte de la Convocatoria Sector II y se unirá a la Unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial y el Ministerio de Defensa. ¡Conoce los detalles en este...

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖